Categoría: General
En su tinta
Nunca se olviden de Caloi, un tipo que nos dio en la TV el único programa que recuerde dedicado a las animaciones y los dibujos en mi juventud, no un canal para niños, si no desde el punto de vista cultural.
Y Clemente, su personaje primordial (que varias veces incluí en el header del blog), el comedor de aceitunas sin manos, este bicho raro indescriptible, aquí lo último que hizo con el personaje, la tira de hoy del diario Clarín.

Ah, y los cantitos de hinchada con los clementes, era pedorrísimo, pero divertido


He vuelto! #2012

Y no seré millones, salvo que contemos los problemas a resolver.
Una larga travesía, la verdad que la pasé muy bien, no estuve plenamente desconectado salvo ciertas excepciones, pero aquí estoy nuevamente, a poco de llegar ya arreglé un par de bugs en sitios míos, traté de reparar el botón de "like" de Facebook que cada cierto tiempo el amigo Zuckerberg se encarga de romper y me puse a actualizar todos los sites que tenía pendientes.
Es raro estar no tan al 100%, más bien diría que estuve al 20%, con respecto a tantas cosas que uno genera online, el desenchufe puede dejarte afuera de muchas cosas, ninguna imprescindible, claro.
Pero si está claro que si dejaba esto en piloto automático solamente se iba un poco a pique, es que un blog requiere, me parece a mí, de la participación activa de su dueño, si no más que blog es una escupidera de contenidos, está bueno interactuar y cuando no estás fácilmente baja un 20-30% el público.
Si no fuera por Asur, Arkhos, Marina, Latorro, Guty y Cattel el blog habría estado algo aburrido y desolado, así que les agradezco y públicamente les digo "vuelvan a escribir cuando quieran", que el blog está abierto a uds. ¿no les parece?
En estos días tuve momentos donde me pude conectar seguido y otros donde a duras penas había alguna forma de hacerlo, lo peor Londres con el hotel donde estaba y que NO recomiendo por esta sencilla razón, el Holliday Inn de Regent´s Park te quiere cobrar 5 libras por una hora de Internet, año 2012, todos los demás hoteles te daban conectividad gratuita y estos grandísimos garcas te querían cobrar más caro que en 1995.
Pero más o menos pude, lo que noté de estos días es que apenas me fui el spam Español entró con fuerza, varios spammers de cuarta (no valen más) querían dejar comentarios basura en el blog, en su totalidad de España, si, al parecer aparecemos listados en algún sitio-foro-basura donde dice que aquí se puede hacer, lo que no entienden es que no sólo los borro, los bloqueo y nunca más.
También me tocó administrar este mismo problema en los Links de Viernes donde un grupete de inadaptados de la península ibérica comenzaron a hacer lo mísmo, ya antes de irme habían empezado, ante mis vacaciones se pusieron con todo, ban para todos, borrados y a la mierda.
Como en otras tantas vacaciones hice uno de esos posts que sé que va a molestar a varios, ya a esta altura lo hago por deporte, primero porque sé que la web se ha transformado en una batata donde nadie dice lo que realmente piensa por no incomodar a nadie, como eso realmente me importa un bledo y cuando estoy de vacaciones se manifiesta exponencialmente, escribí lo del "El Boludo del iPad" y fue genial y divertido.
No faltó el pelotudo ofendido de siempre y no me olvidé de borrarles los comentarios, esas cosas me hacen reír mucho cuando estoy lejos, me hacen pensar en qué poco sentido común tienen algunos, que poca gracia tiene sus vidas. Que nada sea criticable, que todo tenga que estar en un tibio promedio, nadie que te diga nada, me divirtió mucho, es más, me inspiró otro post que estoy escribiendo justamente sobre ese tema, es muy interesante de analizar.
Como todo viaje largo también me abrió un poco la cabeza, es una de las mejores cosas de conocer otras culturas y sociedades, así que me llenó de inspiración y espero que se manifieste en el blog de alguna manera. Por lo pronto espero que me vuelvan las ganas de escribir fervientemente, no creo que me falten, descansé bastante.
Ya empezaré con mis posts de Diarios de Viaje que hago en la sección Turismo, tan solo espero no tardarme tanto como la otra vez que me llevó un año escribir todos los posts

También quiero ponerme las pilas para terminar la selección de posts del libro que estoy armando para el décimo aniversario del blog, tengo que terminarlo este mes (la recopilación) para seguir durante Junio con la edición post por post y para Julio tener la primer "beta", que puedo hasta hacer pública

Ahora... a volver al ruedo, con todo, gracias por aguantar estos días

Poco Serio
Practicando para mi estadía en España en unas semanas, ya voy ajustando la puntería, ya que somos poco serios no puedo ser menos practico en París.

Nada, todos se sacan la típica foto sosteniendo la torre eiffel, yo estaba aburrido y aproveché la enorme fuente del Trocadero para burlarme un poco de eso, ¡pero que poco serio!
Hacer una encuesta sobre un suceso reciente
Hace unos días había hecho una encuesta sobre medios de transporte y en cual te sentís más inseguro, quería comprobar lo obvio, cuando hay un suceso reciente la gente le teme a eso más allá de la lógica, las estadísticas o la razón.

Pero no todos los que responden lo hacen desde lo emocional-reciente, en la misma encuesta se pueden notar resultados que me sorprenden agradablemente, por ejemplo, luego del obvio tren (por el accidente de Once) veo que el siguiente temor es... caminar.
Caminar se ha vuelto una práctica peligrosa en las calles, hay de todo, desde los asaltos y violencia en general hasta el riesgo de ser atropellado cuando uno camina. No hay forma de caminar seguro en una ciudad grande, simplemente uno ejerce su derecho y habrá otro violándolo al instante.
Traten de cruzar por la senda peatonal con el semáforo a favor y también se sentirán inseguros porque si no es un ciclista que hace de cuenta que las normas de tránsito no los afectan (esto da para todo un post-descarga-violenta contra los ciclistas imbéciles, aprox el 70% de ellos) es una moto que hace lo mísmo pero más pesada o un colectivo que se metió hasta tres cuartos en la senda o, peor, uno que pasó en "naranja" para aprovechar no se que onda verde de semáforos.
Es un deporte de riesgo caminar por algunas zonas, así como lo es conducir por otras, pero antes del automóvil es el colectivo el que sigue en la lista y esto, sin dudas, no me sorprende, la cantidad de accidentes fuertes que hay de colectivos de larga distancia en nuestro país no deja lugar a dudas de que es un medio de transporte inseguro. Cada accidente o es un vuelco a 100km/h o es un choque frontal con un camión, nunca baja de 10 muertos y ni hablar de los heridos mutilados. Y se supone que es un medio de transporte masivo! pocos controles, choferes que viajan borrachos o dormidos, etc.
El automóvil ocupa el cuarto lugar y esto sí llama la atención porque muchos más mueren en este medio de transporte que en los otros, es decir, en la probabilidad de matarte por kilómetro recorrido es seguro que un avión o un tren estan entre los más bajos, el colectivo desparrama mucho, pero el automóvil no necesita hacerlo, con sólo de a dos muertos por vez nos va aniquilando.
En nuestro país mueren 30 pesonas al día en accidentes de tránsito, no de tren, no de avión, autos/colectivos vs. humanos, ¿cuantos murieron en el último accidente de avión? y si, más o menos 30 personas, las mísmas que en un día se matan manejando como el culo.
El "accidente" de trenes de Once dejó 51 muertos, en dos días tenemos más muertos en las calles que en trenes en todo un año, sin embargo la precariedad de los mísmos hace que creamos que son más inseguros.
La idea no fue trollearlos sino comprobar que iba a dar este resultado, tal vez si la hacía justo después del Costa Concordia los barcos podrían haber recibido más de un 5% de los votos, pero una vez superado eso pasó a ser el tren la vedette de las estadísticas.
Barbarie y Civilización, en ese orden

¿Se puede pedir por más muerte? ¿se puede reclamar una segunda oportunidad de homicidio masivo? El patriotismo excacerbado de estas fechas me pone mal, me deprime, es que no puedo creer lo que escucho de algunos a la hora de referirse a las Islas Malvinas.
En este mismo blog varios lectores se han ofendido cuando dije obviedades, que nuestras tropas eran limitadas en entrenamiento, y sale uno con orgullo militarista a gritar a viva voz que nuestros conscriptos eran soldados de primera, cuando dije que nuestros A4 y Mirage ya eran antiguos para la batalla no faltó el que con sorna quiso esgrimir un conocimiento mayor del tema y en vez de hablar de los aviones se tuvo que ir por la tangente y hablar de los buenos pilotos que teníamos. Como si todo se tratase de decir "casi la ganamos, un intento más y estamos ahí eh!".
Como si una guerra fuese algo por lo que sentir orgullo y yo, que durante muchos años leí toneladas de libros sobre guerras, aprendí hace rato que el asesinato en masa no es nada por lo que sentirse orgulloso.
¿por qué se insiste con las Islas Malvinas? Las Falklands son, hace muchos años, un territorio invadido de ultramar inglés, si, para mi también es un territorio invadido, y para mí también los "kelpers" son ingleses, no "kelpers" a secas, son colonos que estan ahí solamente por el valor estratégico de las islas (su "autodeterminación" me importa un bledo, les soy sincero), si mañana no hay necesidad económica de estar en ese lugar los mísmos ingleses los abandonarían. ¿a quien le pedirían ayuda? es lo ridículo de esas islas de piedra en medio del Atlántico que no sirven para nada, salvo por el petróleo ¿no?
Reivindicar la guerra, es algo que me aterra, es la demostración fáctica de que el humano no aprende de sus errores y más aun que vuelve a cometerlos una y otra vez. Aquellas islas son la suma de todas nuestras miserias, el declararle la guerra a un país más poderoso, el hacerlo para salvar un gobierno militar que se desmoronaba, la plaza llena de gente festejando esto, los soldaditos conscriptos maltratados por sus propios oficiales, la marina cagona, los oficiales cobardes, la guerra, los supuestos aliados en contra, la sangre, la muerte, la inevitable derrota.
Si los militares hubiesen efectivamente recuperado las islas hoy, probablemente, tendríamos un gobierno militar, asumiríamos a los militares como los únicos capaces de hacer las cosas bien, nos traicionaríamos a nosotros mísmos. Así funcionan las guerras, mas aun las que se ganan, si no pregúntentle a Tatcher que fuimos nosotros los que extendimos su gobierno conservador en Inglaterra. ¿Nuestros muertos significaron su caída? tal vez su mayor heroísmo fue haber herido de muerte al gobierno de facto, suena extraño, pero es una medalla más que nadie les otorgó.
Pero ¿por qué pedir más sangre? ¿acaso los que la piden serían los primeros voluntarios? y si lo son ¿yo querría que fuesen a morir? no, no quiero más guerras, si las islas deberían ser nuestras, que no caiga una sola gota de sangre para lograrlo, pero el patrio-patoterismo barato es muy fácil.
Un vez me decía mi viejo: hay cuatro formas de controlar a una persona, la fuerza, la religión, la banderita y el dinero. En aquella época hubo Fuerza y Banderita y funcionó perfectamente, las masas estúpidas pidieron sangre inglesa y sólo recibieron sangre argentina.
Cada vez que pidan por los cañonazos y las botas de nuevo piensen en toda la gente que se fue por culpa de eso, en todo lo que se perdió, en todo lo que nunca más se va a recuperar, niños sin padres, personas sin alma que no pueden dormir una sola noche sin despertarse transpirados y con miedo, que viven la vida como si estuviesen todos los días en una trinchera. La guerra es una mierda.
Reivindicar la guerra es ir directo a la mierda y sin salida, reivindicar un derecho, una soberanía o esas cosas, se puede hacer de forma diplomática, nadie muere, como mucho se putea. ¿Saben que? es mejor terminar a las puteadas que a los cuchillazos, antes de pedir por hundir un barco o bajar un avión siéntense en una mesa a charlar y notarán que de pronto sucede algo: civilización.
Si quieren venir, que vengan, paguen el pasaje, el hotel, coman asado, vean un show de tango y dejen sus morlacos.
Opinology Ep7

Este domingo, una vez más, volvemos al aire con Opinology, el único videostreaming donde no sólo te enterás de cosas interesantes si no que participás vos con tus votos y opinión.
Con Fechu estaremos cubriendo varios temas interesantes, desde el iPad nuevo hasta las Series de TV gracias a nuestra excelentísima invitada Cecilia Saia que nos acompañará, le haremos preguntas, responderá todo (!) . También sumamos un poco del recital de Roger Waters (sale post aquí antes

Recuerden que el programa es en vivo y si no participan se pierden de los premios y de poder participar activamente!!!
También se vienen premios interesantes para los que participen, hay unos juegazos para PS3 creo, no se, me dijeron por ahí, después vemos que tenemos, no se los quiero adelantar todavía hasta no tenerlos en mano

También les cuento que estuve actualizando un poco la web de Opinology y durante la semana también tenemos encuestas y notas por lo que poco a poco vamos moviéndolo más y más y me está gustando como viene avanzando, eso sí, los quiero a todos ustedes ahí eh! Y también le estamos dando fuerza a la cuenta de Twitter de OP, nos pueden seguir aquí
Así que están avisados, el domingo 18, 22 horas, séptimo programa de la primer temporada de Opinology, si nunca lo vieron, pueden entrar al blog donde dejamos los programas anteriores.
Actualización del CakeRank y cambios

Ayer a la noche terminé la actualización del ranking de blogs argentinos que hago para Cake Division todos los meses, esta vez con algunos cambios importantes desde adentro.
Lo primero fue un reajuste del cálculo, cambié un poco las prioridades, le di más fuerza al tráfico local que al internacional, pero luego programé otra funcionalidad interesante. Una especie de penalización para blogs "abandonados".
La idea es simple, si no actualizás tu blog ¿le estas dando importancia? no me refiero a postear todos los días, pero el ranking está orientado a blogs comercialmente viables, los blogcitos personales no me interesan mucho, entonces ¿de que sirve un blog que en una semana no postea nada? bueno, por cada semana que no publica algo, puntitos menos. Esto me ayuda a llegar a un valor más coherente con el interés del ranking.
He visto, en mi revisión, blogs que no actualizaban hace más de 100 días, algunos con más de 150 días directamente los bajé del ranking. Como sucede a menudo cada comienzo de año es un reboot para la vida de muchos bloggeros, si bien no hice el corte en Diciembre de 2011 porque es muy pronto, si en octubre-noviembre dejaron de escribir y nunca más le prestaron atención al blog, evidentemente no es su fuerte escribir.
También hubo bajas notables en blogs importantes, como todos los años, y un interesante aumento de tráfico en algunos blogs nuevos en nichos donde, en nuestro país, pocos le habían dedicado esfuerzo (comidas, por ejemplo), altísimo crecimiento en blogs de deportes (fútbol en su mayoría) y reubicación en puntaje en algunos que si bien son muy activos estan perdiendo el interés de sus lectores por no variar las temáticas.
Google pegó fuerte en muchos blogs hace tres meses, el cambio de algoritmo provoca otros resultados y ese reajuste todavía le cuesta a muchos. Pocos no fueron afectados, la mayoría cayó, en algunos casos hasta un 80% menos puntaje.
Como siempre armar el ranking es un trabajo arduo pero entretenido desde este punto de vista, me permite mantenerme al día con la realidad de los blogs y entenderlos, es una dinámica super interesante.
Resalta, como siempre, el mayor de los problemas de la blogósfera nacional. Son las agencias curiosamente, ni el público ni el contenido. Aun teniendo excelente tráfico y relevancia en su público son las agencias de prensa y publicidad las que no saben adaptarse a los nuevos medios y sólo van detrás de la novedad. No me extrañaría que alguna dedique tiempo y dinero a redes sociales ridículas y "hipster" como Pinterest, pero donde sus clientes a la hora de buscar información de sus productos o servicios termina en... blogs

Por suerte unos cuantos anunciantes estan confiando en los blogs, eso ayuda a consolidar el espacio bloggero, pero Argentina sigue siendo un mercado difícil, como que para todo se tardan años en comprender lo que en otros países ya se comprendió, un delay importante de alrededor de 4-5 años.
Lo mismo en los blogs a la hora de decidir cómo manejarlos, también se nota una saturación en algunas temáticas de blogs, hoy por hoy no tiene mucho sentido abrir un nuevo blog de tecnología, Diseño de HTML o CSS o Política. Hay mucho espacio en otros temas como comidas, lujo, moda (mientras no se crean que viven en la quinta avenida), y principalmente los de temas variados que combinan temáticas, que son los más interesantes.
Para los interesados en ver el ranking entren aquí, el que note que algún buen blog argentino falta, me avisa! el ranking está en constante mutación para reflejar lo mejor y seguro faltan unos cuantos. Ojo que algunos no estan por no ser precisamente locales, que me perdone Casciari por ejemplo

El que quiera tener más detalles del algoritmo, escribí sobre eso aquí
El fin de una idea

Hace cinco años empecé un proyecto bastante solitario y costoso a nivel emocional, intelectual y laboral, Elección Argentina. La idea era simple y clara, un wiki sobre políticos, partidos políticos y elecciones lo más objetivo posible.
Ese lugar soñado por los discutidores de política donde uno pudiese obtener información de todos y cada uno de los políticos ANTES de votarlos para que no sea demasiado tarde. Conocerle a cada uno su pasado, objetivamente, sin juzgar si era bueno o malo, conocer si tenía causas judiciales, su declaración jurada, qué alianzas formó, por que partidos pasó.
Durante un tiempo me entusiasmé, al menos en la primer elección que me tocó cubrir, me volví loco tratando de obtener los resultados oficiales, me peleé con el sistema MediaWiki, el mismo que utiliza Wikipedia, y que es, en gran medida, la razón por la cual abandono el proyecto, pero también por la enorme falta de interés y participación, confirmé varias cosas que sabía pero me negaba a aceptar, a nadie (y con nadie me refiero a muy pocos, insuficentes para ser masa crítica) le interesa saber.
Mi despedida completa y frustraciones varias a continuación.
Preparando el libro del blog

Hace un tiempo y por insistencia de un amigo y un amigo de él, me puse a preparar, lentamente, el libro del blog, diez años de blog, un libro, como que la idea estaba interesante.
¿un libro de un blog? no sería ni el primero, seguramente tampoco el último. No estamos ante un blog que sea una historia o un personaje, así que obviamente deberá ser un recopilatorio de lo mejor que se ha publicado aquí.
El criterio obviamente es "a dedómetro", gusto personal y un poco de sentido común.
La idea es recopilar los mejores de estos diez años, aun a sabiendas de que mucho quedará afuera, pero al menos que sean parte de la identidad del blog, el libro como tal debería recopilar la evolución del mismo pero, por razones obvias, los comentarios no entrarían en la edición. ¿se imaginan ir pidiendo permiso a cada uno de los que comentó algo?

Mi intención es publicarlo de la siguiente manera, antes de Octubre si es posible, en edición en papel un libro, luego ebooks de distintas maneras, uno en amazon para el que quiera comprarlo allá, tal vez, si es que averiguo como, publicarlo en iTunes, y por último en PDF o algún otro formato de eBook para descarga libre y gratuita.
Obviamente será gratis para el que así lo quiera, es el mismo contenido Creative Commons del blog por lo que no tiene sentido querer distribuírlo si no es por internet y libremente. Pero a muchos les gusta el papel (soy de esos) y tal vez quieran un libro real. No creo que pueda cubrir ni los gastos con la venta del mísmo, el cual debo financiar con mis recursos, pero el gustito de hacerlo no te lo quita nadie.
La tarea de recopilación es ardua, recién anoche terminé con el año 2010, me queda revisar del año 2009 a 2002, una enormidad, más de 3800 posts pendientes de ser escrutados del total de 4781 que hay hasta el momento pero a medida que avanzo voy dejando de lado mayor cantidad de escritos. Es que fui evolucionando a la hora de escribir y hay cosas que sencillamente ni quiero que existan

Muchos de los posts necesitarán corrección, otros crearles una introducción para dar un marco, un contexto, como escribo sobre lo que pienso en el momento, muchas veces la introducción se da por los mismos medios, un problema político ya es sabido por todos antes de que lo mencione, un gran terremoto no necesita introducción, sin embargo a la hora de verlo plasmado en un libro, sí, se necesita contexto, si no es como leer recortes de diarios sin fecha en una carpeta y desordenados.
Hay material para varios tomos pero seré cruel e implacable, muchos posts no pasarán al papel, no deben ni podrán pasar el filtro. Por otra parte, la mayoría de las fotografías que utilizo las tengo que reemplazar por propias, ese arte nuevo me toca hacerlo, no hay otra, una cosa es publicar en un blog una foto que encontré por ahí, pero al pasar a un mercado como el literario te metés con los "derechos de autor" y no falta que un boludo me demande por usar una fotito perdida en un post cuando ésta era totalmente prescindible.
Por otra parte uso muchas cosas de Wikipedia, ahí puedo revisar bajo que licencia está cada foto y algunas las utilizaré. Ni hablar si hay fotos viejas de la Unión Soviética

Los enlaces son todo un tema, no hay nota que no tenga links a otra, los tendré que poner en texto, podría usar un acortador de urls propio ¿que me sugieren? si, cualquier idea sobre todos estos temas me vendría genial, sugerir cual post, cómo mostrarlos, etc.
Ahora mis dudas son muchas, no se a quien le pueda interesar, ni siquiera se si vale la pena llevarlo al papel o sólo dejarlo como ebook, pero si hago eso ¿alguien lo leerá? difusión se que no tendré, la mayoría de la blogósfera ni se dará por enterada y mirará para otro lado, como es de esperar, ya no es original tener un blog, menos un libro de un blog y menos un libro de un blog que ni siquiera cuenta la historia de una mina histérica.
Actualmente ya van unas 200.000 palabras (ya les dije, 2012-2010 tan sólo revisé) y ni siquiera sé qué extensión tiene que tener el libro ni cuanto me convendría, hay muchas fotos, algunos grandes posts que fui encontrando, más de un autor, así es, hay textos de Cattel, Arkhos, Gimena, N3ri entre los que recopilé, y mucho trabajo por hacer.
¿les interesa? o ¿estoy haciendo esto al pedo?
Opinology Ep. 5 - Domingo 19, 22 horas

Y ahora con el cambio de fecha que habíamos anunciado el jueves 9, pasamos a los Domingos a las 22 horas en Opinology de la mano de Fede Ini y quien les escribe.
Sumamos varias cosas en el sitio web para que participen ya no sólo con las votaciones en vivo si no que podrán sumar temas de discusión que ustedes mísmos sugieran, voten y filtremos entre todos. Luego, durante el programa, tomaremos algunas de esas propuestas y serán parte del programa. ¡el pueblo al poder!

Para poder participar tienen que registrarse, es sencillo, reciben un mail de confirmación y activan la cuenta. Si por ahí no les llega puede ser por filtros anti-spam o algún error, prueben con otro mail.
Hoy estaremos repasando el Samsung Galaxy Note, el adelanto de Abraham Lincoln Vampire Hunter, software retro y emuladores en teléfonos, bebidas "light" y la polémica

Los esperamos en Opinology.com en unas pocas horas!