Categoría: GNU/Linux
Windows en Linux o vaporware?
Han anunciado un nuevo "sistema" para correr aplicaciones de windows en Linux sin necesidad de el sistema operativo de Microchot.
Ahora bien, como todo gran anuncio desconocido este no incluye ni un maldito screenshot ni una versión beta para descargar!
¿Será uno de tantos vaporware? hace tiempo que aparecen así compañías de la nada ofreciendo sistemas fabulosos que milagrosamente
harán funcionar lo que otros durante años no pudieron.
Es el caso de WINE que cada día funciona mejor, un emulador que permite correr algunas aplicaciones de windows en Linux sin muchos inconvenientes.
Si, no es lo mejor, yo ya lo estuve probando en sus distintas versiones, gratuitas, pagas, para juegos y demás.
El susodicho es filipino (y no está embarazado) y se llama, por el momento "David"...
Explicando Linux como si fuera para tu madre
Uno de los problemas que tienen los linuxeros es que se encierran en una burbuja y olvidan que el resto de los mortales en su vida supo dividir por tres cifras. Este problema lleva a que el pópulo vea a este sistema operativo como algo exclusivo de Hackers o tipos que saben mucho, algo especial donde sólo una élite puede utilizar sus ventajas y el resto, a joderse.
Pero no es así, hasta mi madre podría utilizar un linux, y eso que ella ya aprendió a loguearse, enviar mails, escribir en el messenger, usar una aplicación que le armé en access (digo que “armé” porque eso jamás es programar, jaja) y algunas cositas más.
Entonces ella podría hacer lo mismo en Linux, es más, dudo que note grandes diferencias ya que lo que hace es mínimo, pero eso que ella hace es lo mismo que el 90% (por decir una cifra) de los usuarios de PC, es decir, navegar, escribir, mensajes, e-mails y un par de cositas más.
Debian SID
Este finde fue totalmente experimental, pasé de RedHat 9 a Debian SID, con algunos inconvenientes por ignorante, pero con un triunfo al final, estoy ahora escribiendo desde un KDE instalado de cero y se ve bien! hasta le instalé las fuentes de windows (Arial, Times, Verdana, etc.), Open Office 1.1, Mozilla 1.5 y Synaptic.
Todavía le faltan cosas, pero lo excelente fue instalar un Linux desde cero, primero sólo la base, luego con APT-GET empecé a "upgradear" el sistema operativo de Debian Stable (Woody) a SID que sería lo que en un tiempo será estable. Luego instalé el XWindow y el KDE, tardó como 3 horas en bajar, la red andaba como el traste, pero todo lo bajó de la red.
Es increíble para armar un S.O. a la medida de uno, el problema es que hay que saber un poco, no cualquiera se puede mandar de cero, yo diría que es suicida, y en parte para mí lo fue porque soy un terrible ignorante, pero bueno, a veces la cara de piedra sirve
Ahora me falta dejarlo igualito a mi RH pero rápido como es esto, hay menos servicios funcionando, sólo lo justo, ya comparto la red pero no sé como hacer que eso funcione desde un principio, cosas así, de newbie.
Interesante para quienes dicen que es lento o algo así, anda muy rápido, inclusive hice toda mi primer instalación (rompí el LILO asì que tuve que hacerlo de nuevo) a 50Kb/seg, es decir... sirve para quienes tienen banda ancha, 10 puntos, no para alguien con modem, jeje, ahí se tienen que conformar con los paquetes que viene en los CDs, pero yo preferí dejarlos de lado e instalar lo último que se usa, no me gusta quedarme más de un año atrás, jejeje
Crossover Office 2
Internet Explorer en Linux? imposible? y Photoshop 7? menos?
No tanto, me puse a experimentar con el Crossover Office, una aplicación basada en el WINE (el emulador de Windows para Linux) y logré hacer funcionar el IExplorer 6, y lo más groso, el Photoshop 7.
Si bien es algo que está muy verde, creo yo, en poco tiempo podremos ver más aplicaciones funcionando bajo emulación.
¿Pero para que sirve todo esto? algunos screens e ideas adentro del post...
Actualizado! Logré hacer funcionar el Paint Sho Pro 8 (pero no puedo guardar imagenes), el Dreamweaver MX y el Flash MX, todo gracias al CrossOffice 2.1.0
Error de concepto
Estaba leyendo en barrapunto y en un post contaban de cómo se está cometiendo errores graves
a la hora de promover el software libre olvidándose justamente las motivaciones y fines del mismo.
Así como tiene muchísimas virtudes también está plagado de defectos, que por suerte con el
tiempo se irán mejorando, pero la mayor falla no está en el software sino en la gente, no sólo
en el que no quiere aceptar nada nuevo sino en quien promociona esto,
Es normal que algún linuxero nos acuse de "malditos windowseros" (aunque uses linux & win a la vez)
y que tomen una postura muy cerrada. Me ha sucedido de chocar contra una pared cuando pedía
ayuda en algún foro de linux con respuestas estúpidas como "busca en google", "está todo ahí, leé" y cosas así que
no ayudaban mucho para aprender y menos cuando me mandaron un "usá windows", a ese directamente
lo mandé a la reconc....de...s..rmana
Hace unos días en un artículo de Linux World se expuso algo parecido, el problema es la comunidad misma que
como grupo social necesita cerrarse a veces para poder tener "identidad" y al final termina
transformándose en eso que ellos mismos odian.
SuperKaramba!
Escritorios en Linux a gusto.
Hace un tiempo (por agosto) hice un post sobre los escritorios a gusto el usuario y ultimamente me puse a probarlos.
Ya había probado los que eran para Windows y eran una porquería, pero ahora probé el SuperKaramba para KDE (Linux) y la verdad que tiene cosas muy buenas.
[Humor] Supuestos interrogatorios a RMS y Linus
Debido al ataque masivo de SCO contra el Software Libre, GNU, Linux y el código abierto y
mientras buscan atacar a IBM y demás compañías que usan Linux acá les dejamos una dudosa
traducción de Bulma de los interrogatorios a dos de las grandes personalidades involucradas
(aunque nadie sabe porqué lo están, pero los llamaron a declarar), Linus Torvalds (creador de Linux)
y Richard Stallman (creador de GNU)
Un poco de humor entre tanta mierda de SCO contra el soft libre, un ataque de una empresa que ya no le vende
ni a su hermana y que quiere hacer dinero destruyendo una de las pocas cosas libres que quedan en el mundo. Además está muy bueno para entender un poco como viene la mano y que es cada cosa
Éxito!
utilizando la framosa mini-frase de DanBat (que utiliza cuando sube alguna montaña) puedo contarles que tuve éxito haciendo funcionar el Half-Life desde Linux!
Gracias a un pequeño post de B1ngo donde contaba que solamente instalando el rpm del Winex3 con un par de cambios ya funcaba me inspiré y tomé coraje para retomar el tema.
En realidad lo más importante es conseguir un RPM trucho del WineX3, ya que éste se vende, instalarlo (rpm -Uvh xx.rpm) y cambiar dos boludeces en el config.
uego de ordenar los archivos, ejecutarlo y poner un CD-Key trucho pude jugar al Counter y al Day Of Defeat!
Anduvo un poco lento, un 20% más lento que en Windoze nada más, pero suficiente para mi pedorrísima placa de video, así que hasta que no la renueve mucho no voy a poder hacer.
Pendings: Cheating-Death y mejorar la cantidad de FPS , un TUTORIAL y un download del Winex3 así lo pueden conseguir...
sucess...
KDE 3.2 beta
Salió la primer beta del KDE 3.2 y que quieren que les diga, se ve muy bonito!
Han corregido unos 10.000 bugs y atendido unas 2000 peticiones de funcionalidades, así que viene muy
interesante. Con nuevos temas de escritorio y funcionalidades para las aplicaciones K que se fueron
sumando desde la 3.1
Yo igualmente la instalaré cuando salga la full, no creo que mis limitados conocimientos de Linux me permitan
instalar desde el código algo tan complejo, pero seguramente lo vamos a disfrutar.
Esta versión incluye mejor soporte para PDF, SVG (nativo), ahora puede grabar CDs directamente arrastrando
los archivos a un CD (igual que otros S.O. que ya tenían esa funcionalidad), como siempre la posibilidad de
armar los menúes y el escritorio a medida de uno (esto si que es superior a otros S.O.) y muchas aplicaciones más ya que KDE
no es solamente una interfaz gráfica sino todo una suite de aplicaciones.
Más info aquí, aquí y aquí, con screenshots aquí
Instalando knoppix paso a paso de forma sencilla.
Si bien los textos técnicos los linkeo solamente esta vez vale la pena y mucho el copy&paste de
esta explicación de David Martín sobre cómo instalar un Knoppix en nuestra PC de una forma muy secilla.
Esta distribución viene en un CD-ROM y se ejecuta desde el mismo, ya viene lista para funcionar y casi
no hay que tocar nada raro. Para usuarios sencillos, que no quieren instalar de cero nada, Knoppix al disco rígido.
Los tutoriales y explicaciones de Bulma son lo mejor para entender Linux para ignorantes como yo.