Categoría: Ciencia

2015 Visitando dos Planetas Enanos



Hay dos misiones de la NASA recorriendo el espacio para llegar a dos distantes planetas enanos, Dawn y New Horizons, ambas durante este año alcanzarán sus objetivos así que tendremos una vista privilegiada de dos mundos que, hasta hoy, conocíamos muy poco.

Ceres se encuentra en el cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter, un asteroide que tiene un tercio de toda la masa del cinturon mismo, es lo suficientemente grande para ser considerado un planeta enano de 950km de diámetro y será visitado por Dawn.

Plutón, el más alejado de todos los que hasta hace unos años llamábamos planetas, está mucho más lejos, más allá de Neptuno, antes era conocido como planeta pero ahora es considerado un planeta enano de apenas 2000km de diámetro. Esta es una misión mucho más larga porque el planeta se encuentra a más de 30 AU de la Tierra.

Así pues tenemos dos misiones espaciales entregándonos imagenes y datos de estos dos pequeños mundos durante este año, Dawn va primero y esta semana ya mostró la primer imagen de Ceres a "corta" distancia que tenemos, superando la resolución del Hubble, una pequeña animación que muestra al planeta en movimiento:



El 6 de Marzo la sonda Dawn estará llegando a Ceres, obviamente ya empezó a analizarlo, no se va a esperar a último momento, pero día a día las imagenes serán más y mejores. La sonda entrará en órbita al planeta a unos 5900km, luego de cinco meses a 1300km reducirá su órbita a 700km por otros cinco meses.

New Horizons tuvo, en cambio, un viaje mucho más largo por lo que no se detendrá en Plutón, seguirá su viaje hacia la nube de Oort y más allá. El sistema Plutón-Caronte es mucho más interesante porque, justamente, es casi un sistema binario con su baricentro muy por fuera de la superficie.



El 5 de Mayo la resolución de las cámaras superará a la del Hubble, a partir de esta semana New Horizons comenzó la aproximación a Plutón, el sobrevuelo será el 14 de Julio. Si, uno solo, no entrará en órbita pero si tiene otros posibles candidatos, además de "chusmear" a los satélites Caronte, Hyrda, Nix, Kerberos y Styx seguirá al cinturón de Kuiper analizando cualquiera de los objetos perdidos que allí se encuentran, el final de la misión se estima para el 2026 y en el 2038 estará a 100 AU del Sol, si todavía funciona, la heliósfera será su siguiente misión.

Las otras sondas que todavía emiten alguna señal, Pioneer 10 y la 11 dejaron de hacerlo hace años a 80AU del Sol, son la Voyager 1 a 125AU y que dejará de funcionar más o menos para el 2020 y la Voyager 2 a 106 AU. Si, bien lejos, recuerden que 1 AU es la distancia entre la Tierra y el Sol, poco menos de 150 millones de kilómetros, un gran viaje.



Para llegar a la nube de Oort necesitarán unos 300 años y no tenemos, actualmente, una sonda diseñada para sobrevivir un viaje tan largo durante tantos años, para cuando las actuales lleguen lo harán frías y silenciosas, casi como un asteroide artificial, navegando el vacío hacia la nada misma.

Seguir leyendo el post »

El último viaje de Clyde Tombaugh a Plutón



Clyde Tombaugh era un joven astrónomo cuando le dieron la tarea de tratar de encontrar el "Planeta X" teorizado por Percival Lowell y William Pickering, uno que debía existir más allá de Neptuno, donde comenzaba el cinturón de Kuiper.

Tombaugh se encontraba en el observatorio Lowell que este último había financiado para encontrar a Plutón, catorce años antes había fallecido pero había sembrado la búsqueda, y fue un 18 de Febrero de 1930 que nuestro amigo Clyde comparó fotografías que habían realizado para comparar, un sistema sencillo, apuntar a un lugar del espacio, tomar dos fotografías, lo que sea distinto estaría más cerca que las estrellas lejanas y debía ser algo de nuestro sistema solar.

El 1º de Mayo de 1930 se le dio el nombre Pluto sugerido por una niña de 11 años, Venetia Burney, el dios romano del inframundo, un nombre muy adecuado para un planeta que se encontraba tan lejos y era tan difícil de ubicar, además PL eran las siglas de Percival Lowell, venía perfecto.

Muchos años después se descubrieron otros transneptunianos como Haumea y Makemake, pero más triste para la memoria de Tombaugh fue la "baja" de denominación de Planeta a Planeta Enano, dejando en ocho los planetas del sistema solar, es que Plutón resultó bastante más pequeño de lo esperado.

Clyde falleció en 1997 pero aquí no termina su viaje, la sonda New Horizons fue lanzada en 2006 con las cenizas de Tombaugh, al fin este año podrá visitar a su querido planeta enano, seran las primeras cenizas humanas en llegar a semajante distancia, durante Julio de 2015 estará pasando por Plutón y conoceremos, al fin, cómo es el más lejano de los planetas que visitaremos por el momento.

En la sonda hay un pequeño recipiente que reza:

“Interned herein are remains of American Clyde W. Tombaugh, discoverer of Pluto and the solar system’s ‘third zone'”

Seguir leyendo el post »

Números y secuencias



Hace un tiempo descubrí un sitio que es algo así como el templo de los fanáticos de las secuencias de números enteros, si, suena raro y uno diría "más de dos o tres no debe haber", pero eso es muy falso, hay más de 220.000 secuencias distintas con sus propiedades y particularidades, algo realmente increíble.

La On-Line Encyclopedia of Integer Sequences es una fundación que reune en un lugar todas estas secuencias y los números que las representan, las fórmulas y hasta gráficos, bibliografía y muchas nerdadas más.

No todo son enteros por suerte, también hay secuencias con fracciones, números trascendentales, números complejos y muchas más transformándolas en enteros también. Por ejemplo si son fracciones unen dos secuencias y una se divide por la otra, el numerador y el denominador pueden ser secuencias de enteros separadas.

Si, es un sitio extremadamente nerd si los hay y ya que estamos les dejo algunas de las secuencias más conocidas que tienen...

Seguir leyendo el post »

El límite de Roche y por qué no nos conviene caer en un agujero negro



Ya se, el cine es el cine y es fantasía, pero la ciencia es ciencia y no podemos negar que nos dan ganas de gritar a viva voz "¿Es que no se dan cuenta?", pero vamos a la ciencia pura.

La fantasía nos hace creer que podemos caer en un agujero negro sin problemas, el cine nos da mil opciones, la mayoría que será efectivamente un agujero, pero he allí el problema: no lo es. Un agujero negro no es un agujero, en cambio es un cuerpo tan masivo que la luz no escapa de su gravedad, nada más que eso. Se ve negro porque en realidad no se ve de lo masivo que es.

Eso no significa que ni tenga diámetro ni rotación, todo eso lo puede tener tranquilamente. También, por ende, fuerza de mareas.

Ahora bien, en 1848 Édouard Roche, un astrónomo francés, calculó a qué distancia un objeto en órbita a otro no resistiría y se quebraría en pedazos, así le pasa a cualquier satélite lo suficientemente masivo como para que las fuerzas de mareas le afecten. Es el límite Roche.

Por ejemplo la Luna, si estuviese tan cerca como 18.000 km no sólo la veríamos enorme y estaríamos completamente seguros de que moriríamos en pocos minutos más, sino que ésta estallaría en millones de pedazos ante nuestros ojos y ni les cuento los pedazos que tendríamos que cabecear.

Más allá del momento de extinción masiva una cosa es real, la Luna no podría soportarlo y antes de pegar directamente con nosotros se estaría desintegrando de forma catastrófica.



Por suerte su órbita es más de 20 veces la necesaria y no tenemos que preocuparnos pero no es así con todas las lunas del sistema solar, al menos tres de ellas se encuentran en el límite, Pan, una de las lunas de Saturno, Cordelia en Urano y Naiad en Neptuno.

Probablemente las veamos convertirse en un nuevo anillo en algún momento del futuro (y con algún momento nos referimos a los próximos 100.000 años, claro) pero como son muy pequeñas todavía sobreviven a su inevitable destino.

Un ejemplo de quebrarse por el límite Roche fue el cometa Shoemaker-Levy 9 que en 1992 pasó tan cerca de Júpiter que se quebró en varios pedazos que en 1994 dieron un hermoso show de luces sobre el mayor planeta del sistema solar.

Ahora bien, volvamos a la idea de un astronauta cayendo a un agujero negro, así como le pasaría a la Luna, a partir del límite de Roche una parte del satélite, la más cercana, se estiraría y giraría a la misma velocidad que el objeto mayor, en un punto esto lo va desintegrando, la fuerza de mareas hace que la parte inferior sufra más torsión que la parte superior. Se llama "Espaguetización" :D posta, Spaghettification.

Si te hacen eso mismo a vos, te tironean de las piernas con tal fuerza, lo más probable es que te corten la espina, pero cuando más masivo es el lugar al que estás cayendo, cada centímetro de tu cuerpo más cercano al agujero está siendo retorcido con una fuerza distinta al siguiente, te va desgarrando y despedazando.

Estimo que antes de que te des cuenta de todo esto se te corte el cuello, porque lo que viene es sufrimiento total y eso que todavía ni siquiera estás en el horizonte de sucesos, ¡todo esto sucede muy por encima!

Así de masivo es un agujero negro, tan fuerte que te puede despedazar. A diferencia de si uno pasa por el punto de Roche de la tierra donde la diferencia de masas no es tan bestial, en el caso del agujero negro sería destructiva no sólo para un maní, para un humano, para un planeta y hasta para otro agujero negro.

Ahora ya saben, mejor dejen los agujeros negros bien lejos, ni intenten acercarse a uno, menos usarlo como herramienta de aceleración orbital, salvo que quieran quedar con la consistencia del ketchup.

Seguir leyendo el post »

El delirio del misticismo cuántico



La física cuántica es una rama de la física moderna que habitualmente cuesta mucho comprender. No es imposible, cuesta mucho porque comprender que existe un mundo subatómico con reglas bien distintas a las de la física clásica es ya bien complicado.

Si las teorías aplicables a estrellas y galaxias son complicadas para la mayoría, imaginen un mundo donde todo es tan pequeño que las reglas son otras completamente distintas. Esto ha sido uno de los problemas mayores para la ciencia pero que poco a poco han ido resolviendo, imaginando soluciones, pensando con lógica pero sin filtro.

Mientras la ciencia avanza en esos caminos y poco a poco descubre cómo es el universo y cómo funciona en todas sus escalas apareció una nueva moda, el misticismo cuántico.

En resumidas cuentas es tomar todo eso que los científicos han ido ideando, ignorarlo, robarle las palabras, tomar la introducción, mezclarla con algo hindú y tratar de reemplazar la ciencia con una serie de conceptos falsos y tergiversados pero, obviamente, utilizando la terminología científica para tratar de darle un contexto de seriedad.

Así pues cuando vemos que algo lleva el término "cuántico" a su lado ya podemos empezar a sospechar. Si la persona que te lo está vendiendo no tiene idea de quien era Max Planck ya podemos cerrar todo :D es parte de esta pseudociencia y no está queriendo entender el universo, todo lo contrario, te está queriendo sumar a su secta mística.

Seguir leyendo el post »

Energía que entra, energía que sale



Muchas veces cuando escuchamos o leemos sobre energías renovables, o inclusive a los promotores del Shale Gas, nos falta un parámetro imprescindible para entender la ecuación completa, algo que nadie menciona, el coeficiente entre la energía que obtenemos y la que invertimos.

Así como la máquina de movimiento perpetuo no existe, por ende la eficiencia perfecta jamás llegará, sí podemos calcular cuanto amortizará un método para obtener energía, el EROEI es el resultado entre la energía que recibimos de forma usable y la energía invertida. Es el ROI pero en sentido energético.

Entonces dejando afuera procesos naturales como la fotosíntesis o la fisión de elementos en la naturaleza, o el uso de calor excesivo para calefacción, se puede establecer un parámetro, hace un tiempo en EEUU se publicó un estudio muy interesante donde se puede apreciar la eficiencia de cada método...

Seguir leyendo el post »

Misión Rosetta: Philae aterrizará en el cometa hoy 67P



Al grano y sin vueltas, todos los enlaces para seguir minuto a minuto a la diminuta sonda Philae que se despedirá de Rostetta por la mañana y que a la tarde estará intentando posarse en el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko.

El Lander se separará de la sonda principal alrededor de las 09:03 GMT y se estima que tocará el cometa siete horas después a las 16:02 GMT, es decir, a las 13:02 hora de Argentina, bien al mediodía como para seguirlo en streaming en vivo.

A continuación los detalles de cómo seguir minuto a minuto este evento único, video y chat en vivo!!!

Seguir leyendo el post »

FabioTV: Astrología vs. Gravedad



Hoy tenía ganas de despacharme contra una de esas cosas que sigo sin saber por qué la gente le da tanta bola, la Astrología, y sólo me voy a centrar en un punto de los que le fallan: la atracción gravitatoria.

Es que para desmenuzar estas prácticas oscurantistas hay para rato, no funciona, nunca aplica para nadie en particular, ni siquiera los mismos "astrólogos" coinciden entre sí ¿Para qué tantas cuentas? ¿Para qué tanta carta natal? Si al final la interpretación que hacen es tan azarosa como sus resultados!

Pues bien, en este caso veamos cómo falla la "influencia de los planetas" que básicamente no existe...



Y si "creés" en algo distinto, demostrá, no creas ciegamente Guiño que al fin y al cabo hasta Newton es discutible (si sabés un poco de física entendés donde falla y donde entra Einstein a solucionarlo), pero claro, los "signos" no se tocan ¿No? :P

Seguir leyendo el post »

Ambition



Todos se centraron en el actor, Aidan Gillen, por ser parte de Game of Thrones pero para mí lo más interesante es que es una promo del aterrizaje que realizará la sonda Rosetta con la minisonda Philae, esto sucederá el 12 de Noviembre, dos semanitas!!!

Seguir leyendo el post »

La falacia de Galileo



Se burlaban de Galileo y él estaba en lo cierto
Se burlan de mí, por ende yo estoy en lo cierto


Esta básica falacia salta en cualquier conversación/discusión donde alguien afirma algo extraordinario, la vi hace muy poco en un comentario aquí mismo, es la típica donde alguien llegó al punto sin argumentos y empieza con el "ya vas a ver" como para reafirmar su postura.

De esta forma puede obviar el demostrar algo, "ya vas a ver, cuando se puedan teletransportar personas a Marte vas a quedar como un gil", que va además con el regalito del escarnio público, vas a quedar como un tonto a los ojos de la mayoría, por no aceptar mi locura hoy.

Pero hay un pequeño problemita, se burlaban de Galileo no porque estuviese equivocado o fuese un necio, él tenía razón y los otros tenían una religión que defender del raciocinio. Es decir, el que dice esto está confundiendo falazmente una religión o dogma con la razón, te quiere ubicar a vos en el lugar de quien fuese el inquisidor que lo llevará a la hoguera, que sos un ciego sin capacidad de análisis, pero ciertamente no estamos hablando de Galileo alguno.

Galileo tenía las pruebas a favor, las evidencias, así que salvo que tengas el mismo peso de evidencias que él no cabe que te ubiques a su altura, igual aun así se hace.

Pueden armar la listita de rechazados-reivindicados que quieran, el objetivo es denunciar una especie de persecución contra su inteligencia, jugar el papel de la víctima (muy común en los políticos) y proyectarlo como una inquisición contra aquellos que piensan distinto o descubrieron algo sorprendente que podría revolucionar al mundo.

Estos "mártires" tienen soluciones milagrosas para los problemas de la humanidad, en su mayoría sin evidencia empírica que lo compruebe, y el rol de la Iglesia Católica mala puede representarlo desde los grandes medios, las corporaciones, la industria farmacéutica, la industria petrolera, armementística, los reptilianos, los fondos buitres o el que se te ocurra.

Carl Sagan decía:
El hecho de que se hayan reído de algunos genios no implica que todos aquellos de los que se rieron eran genios. Se rieron de Colón, se rieron de Fulton, se rieron de los hermanos Writhg. Pero también se rieron con Bozo el Payaso.


Robert L. Park decía también sobre esto:
No es suficiente llevar el manto de Galileo, ser perseguido por un pensamiento diferente, también hay que estar en lo cierto.


Y Steven Novella:
El problema con la falacia de galileo es la falla en entender la diferencia entre una ley científica bien establecida y un dogma religioso


Nunca me olvidaré la vez que entró uno en los comentarios a defender sus máquinas de movimiento perpetuo y traía consigo la "Cuarta ley de la Termodinámica" pretendiendo reescribir la ciencia con una nueva ley que ni siquiera podía resumir en un párrafo (como con casi toda ley física), un genio de la insanía.

Es muy común que el que propone una idea irracional se sienta justificado y hasta honrado por el rechazo y el desprecio justificándose que todo genio tuvo que luchar contra un muro de críticas antes de imponer su "verdad". Lo cierto es que las únicas verdades que persistieron fueron las que se pudieron corroborar más allá del autor y no como algo secreto y único, mágico, que posee el "dueño" de la "verdad".

No mi estimado, no sos tan genio como para ponerte a la altura de los genios...

Via Rational Wiki

Seguir leyendo el post »

311 Noticias (32 páginas, 10 por página)