Categoría: GNU/Linux

Herramienta para acceder a Linux desde Windows

Por esas putas razones de Micro$oft no se pueden acceder a particiones en tus discos rígidos que no sean de tipos propios de ellos, es decir, todo lo que sea Windows y DOS lo lee sin problemas pero sistemas más interesantes y eficientes no. Sea Ext2 , Ext3, ReiserFS o lo que venga el Windoze no lo puede leer ni soñando.

Desde Linux la cosa es distinta, es fácil acceder a una partición NTFS o FAT32, simplemente está ya preparado para resolverlo, no sólo ese tipo si no decenas de sistemas diferentes.

Para poder acceder a mi disco rígido donde tengo instalado Kubunut hay que usar una aplicación que haga el trabajo que el sistema operativo se niega, rfstool.

Seguir leyendo el post »

Tutorial

Gentes, quiero hacer un tutorial dedicado especialmente a los que quieren comenzar con Linux, pero, como es lógico, una vez que uno ya experimentó y eligió una distribución se pierde mucho en ella y se olvida del resto.

Es así como recurro a los visitantes que tienen otras distribuciones para que me ayuden un poco con sus comentarios. La idea es simple, cada distro tiene sus particularidades, yo uso Kubuntu que es un engendro Debianita, igual que Ubuntu pero con KDE. Digamos, un tutorial de Kubuntu puedo escribir desde cero, pero... ¿Fedora? ¿Mandrake? ¿SUSE? bueh, de SUSE puedo también escribir uno (tengo una máquina con ese en el laburo) pero ¿Que particularidades encontraron en la instalación? a eso va el post...

Seguir leyendo el post »

¿Mandriva? WTF?????

Hace un tiempo un grupo de linuxeros quiso hacer una versión del RedHat pero con KDE, le pusieron Mandrake a su distribución.

Con el tiempo fueron teniendo algo de éxito y le pusieron "MandrakeSoft" a la empresa, también tuvieron demandas porque ya había otro francés usando el nombre Mandrake parece, o un yankie, ni idea, pero por lo visto el tan poco original nombre era un problema.

Con más tiempo Mandarkesoft (y dinero, claro) compró Conectiva, una empresa (de Brasil) que tenía su propia distro, y decidió cambiarse el nombre nuevamente y ya no tener más problemas... pero... ¿que le pusieron?

Mandriva

Aquí en Argentina seguro que nadie usará esa distro por el nombre, parece una cruza de mandrake con Manliba! Na que nombre feo! mandriva? bueno, como algunos dicen, el hecho real es que las empresas que hacen cosas para Linux no quieren tener el nombre atado solamente a linux, ¿será por mantener una imagen de "seriedad"? al parecer todavía hay empresarios que, por ignorantes, creen que no es serio linux, que lo usan hackers y boludeces por el estilo.

Por ende tanto RedHat como SUSE (Novell), y otras optan por nombres más "genéricos"... pero no tan feos!! :D bueno, suerte para ellos Guiño

Seguir leyendo el post »

¿Feo? ¿eso, FEO?

Estoy tremendamente podrido(por no decir hinchado las bolas) de escuchar a la gente decir: "ahh pero linux se ve horrible, es re incomodo, para que quiero yo algo asi?".
Para todos ellos, este post.

17-03-05: Parte II - WindowMaker

28-03-05: Parte III - Gnome
(pongo simplemente el link para no armar otro post y no se me alboroten los comentadores Guiño )

Seguir leyendo el post »

PodZilla!

Un tal Nils Schneider, de 17 años, Aleman, se compro una iPod(ese aparatito para reproducir musica de Apple) en el 2002, y no tuvo mejor idea de ver si podia instalarse linux en ella(como algunos sabran, el enfermo de linux tiende a querer instalar linux en cualquier cosa, no importa si es una pc, un game boy, un lavarropas o un microondas, ellos siempre quieren reafirmar que linux "anda con cualquier cosa").

Seguir leyendo el post »

TorrentFlux 1.3

Tengo un router en mi casa que armé con un viejo CPU Pentium 200Mhz, 16Mb de RAM y un disco de 2Gb. Acostumbra ser quien se conecta a Internet y brinda red al resto de las PCs (2 ó más depende la época) que tengo en casa.
Como centro de pruebas de cualquier porquería lo puse a laburar con un programita-script llamado "TorrentFlux". ¿Para que? para automatizar las descargas de bittorrent desde el servidor de forma remota.

El TorrentFlux funciona como una página PHP, directamente en el Apache y usando mysql para guardar los datos, pero se conecta al BitTorrent con Python, les dejo aquí algunos detalles para lograr hacerlo funcionar si es que tienen un servidorcito...

Seguir leyendo el post »

Steam en Winex3.3

Algunos se preguntan si es posible utilizar los juegos más conocidos y famosos en Linux y la primer respuesta con la que se encuentran es "no, no existen en Linux".
Esa pared, o más bien, ese muro enorme y grueso, es lo que separa a muchos usuarios potenciales de este sistema operativo libre.
Pero no es imposible jugar a esos famosos juegos, existe la posibilidad pero muchos se encuentran con un segundo problema... hacer que funcione!
Hoy tuve éxito... logré hacer funcionar el Steam bajo WineX 3.3, el Wine, algunos lo conocen, es un "emulador" de Windows, para hacerle creer a las aplicaciones que están corriendo en uno, el WineX es la versión para juegos...

Seguir leyendo el post »

Compartir vía Samba archivos de Linux

Ayer posteaba cómo hacer para ver máquinas Windows desde Linux, hoy le toca el camino inverso, vía Samba server esta vez, donde podemos compartir archivos, impresora y mucho más de una forma muy eficiente.

Esto sirve para poner un servidor Linux de archivos e impresión, útil en muchas Pymes y para la casa también, donde podemos pone una máquina como router (para distribuir internet en la red casera) y a la vez concentrar la impresión y el almacenamiento de archivos (por ejemplo: los MP3 así se juntan en un mismo disco y los pueden reproducir todos)

Sería como "compartir" de Windows pero con más opciones de seguridad y control, más rendimiento y velocidad (Samba 3 es un 50% más rápido que Windows 2003 Server según algunos testeos).

Seguir leyendo el post »

Poder ver vía samba cualquier máquina en red.

Para aquellos que tengan una máquina en linux y quieran ver discos de otras máquinas está el Samba Client.

Pero sólo con esto podemos acceder de cierta forma. Si queremos directamente montar el otro disco compartido en nuestra maquinita linux es necesario instalar ciertas cosas, todo muy fácil y ya que acabo de hacerlo paso a contarles cómo.

Hice todo desde un Debian SID, así que cualquier diferencia con otros Linux... no se como arreglarla :D

Seguir leyendo el post »

Knoppix 3.4

Ya lo estoy bajando! espero que esté mejor que los anteriores (promete) ya que este nuevo Knoppix trae algunas novedades como, por ejemplo: Kernel 2.4.26 (con el 2.6.5 opcional), KDE 3.2.2, GIMP 2.0, preparado para GPRS, mejoras en la autodetección de hardware, drivers wireless, soporte de módem serie, USB, Bluetooth e infrarrojos.

Para descargarlos tienen el torrent aquí (para BitTorrent, claro) o los mirrors de siempre

Para los que no sepan, Knoppix es una distribución de Linux que entra en un solo CD, se ejecuta desde allí y no toca nada de lo que ya tenemos en la máquina, funciona solito. Detecta todo, etc. Como mucho hay que configurar un par de cosas, pero es muy fácil de usar y aprender a usarlo. También, como opcional, se puede instalar en el disco.

Seguir leyendo el post »

161 Noticias (17 páginas, 10 por página)