Categoría: Informatica
Perdimos
Aclaración: Es un tema que ya he tocado en el blog en numerosas ocasiones pero del cual nunca me canso de escribir y opinar, estan avisados

Twitter quiere aumentar el tamaño de los mensajes de 140 a 10.000 caracteres, no lo hace para que te expreses más, lo hace para que sólo te expreses allí.
Los jardines vallados han triunfado en todas las instancias posibles, Internet ya no es Internet, es otra cosa, es la que dejamos que fuera, y ya no es la que traicionamos y abandonamos, esa en la que podías encontrar cosas libremente, independientes o creativas. Eso ya murió, lo matamos.
El primer gran virus para PC

A esta altura nadie lo recordará, no fue la gran noticia del Michelangelo ni tan famoso como los troyanos actuales, pero el Brain fue el primer virus informático en esparcirse como tal, fue el primero en trascender fronteras y fogonear el nacimiento de una industria muy redituable durante los 80s y 90s, la de antivirus.
Interesante es también la historia del origen de este virus, no salió de un laboratorio vip en los EEUU de una universidad de niños ricos, tampoco tuvo su origen en el enfrentamiento de la Guerra Fría, en cambio fue una idea de los hermanos Basit y Amjad Farooq Alvi, dos pibes de Lahore, Pakistan, que decidieron proteger su software con esta novedosa idea... un virus.
El Brain infectaba la el boot sector de la vieja FAT de los discos de MS-DOS, fue el primer virus para este sistema operativo (el primer virus conocido como tal es el Creeper de 1971 que infectaba las PDP-10 que corrían TENEX) y en 1986 las PCs eran la plataforma preferida del momento.
Lo curioso de Brain, y que básicamente definió dos décadas de virus, fue cómo desde una ubicación tan lejana infectó miles de computadoras en la otra mitad del mundo cuando nadie se imaginaba algo así, no sólo logró esto, disparó la idea entre miles de hackers que pronto se pusieron a crear no sólo los virus, sino los antivirus correspondientes ¡Qué épocas!
Cosas que podés hacer con VLC que tal vez no sabías

VLC es, por lejos, el mejor reproductor de video que conozco, habrá más fáciles de usar, con mejor interfaz, tal vez más codecs o que se conectan a tu gadget carísimo, pero VLC es el mejor.
Siendo un proyecto de código libre es raro que sea exitoso pero lo es, en muchas máquinas lo vamos a ver instalado y aun las versiones viejas funcionan muy bien, es simple, doble click y reproduce cualquier video o audio.
Pero hay muchas otras cosas que se pueden hacer con él que jamás había probado y me puse a chusmear un poco, aquí se las cuento...
El Clickbait maldito
Oh, maldito clickbait, esos títulos que sólo existen para intentar forzar nuestra curiosidad. Han llegado a límites insospechados, porque uno nunca puede imaginar cuan bajo puede caer alguien para titular algo.

El tráfico es rey, no el contenido, no jodan más, lo único que importa es inundar de banners al distraído, la calidad del contenido murió hace unos años cuando se dieron cuenta que la forma más sencilla de monetizar un negocio online de contenidos era el volúmen, no la calidad. No es que se murieron los blogs, es que nació el clickbait.
Vale aclarar que el recurso de utilizar titulares amarillos para obtener público es tan viejo como la prensa escrita, los famosos tabloides de hace más de un siglo usaban el recurso al extremo. Hoy les vengo a dejar una colección de titulares que merecen bala, fuego y napalm... disfruten del ácido corrosivo estomacal que provocan

Lo revolucionario será el jardín abierto

En mi persistente crítica hacia los jardines vallados (ej 1, 2 y 3) estaba meditando sobre el hecho de cómo hemos perdido la capacidad de comunicarnos en plena era de la comunicación.
Es la mejor y más tragicómica de las contradicciones, hoy todos tenemos dispositivos en nuestras manos y hogares que, se supone, nos comunican entre todos, pero no logramos hacerlo, somos ineficientes y en una época donde se suponía que íbamos a encontrarnos, nos cuesta lograrlo.
Vivimos años raros donde lo nuevo es viejo al día siguiente y donde todo se está acomodando, pero me resulta llamativa esta falta de conexión entre las comunicaciones, voy a los ejemplos para que quede claro...
Cómo encontrar el mejor canal de WiFi para tu conexión

El otro día un amigo comentaba que de golpe la conexión WiFi de su casa andaba horrible, dos le contestamos con lo mismo: el canal.
Resulta que la mayoría de los routers WiFi vienen preconfigurados en un mismo canal, el WiFi de 2.4GHz cuenta con 14 canales, y es normal encontrar a mucha gente con el 6, el 10 o el 11, siempre los veo por ahí.
Ahora bien, si tu WiFi está también en ese canal es muy probable que se interfieran unos a otros, aquí les cuento un par de métodos para identificar el canal libre y no tener nunca este problema...
TV en vivo vía web, CCloud

En la eterna búsqueda por el streaming en serio hay un genial sitio para ver TV online al más puro estilo "Popcorn Time" pero televisivo. Bah, no es tan fácil ya que no estamos hablando de streaming de Torrents sino de streaming de TV y es un tanto diferente.
Lo interesante de CCloud es que mantienen un listado de urls que se van actualizando, mueren, aparecen nuevas, se actualizan, de esta forma mantienen vivos los streamings de televisión, muchos en muy alta calidad.
Habitualmente los canales de cable y aire proveen algún que otro streaming pero es muy limitada la oferta y en casos como HBO o ESPN requieren que uno tenga contratado, por ejemplo, el servicio por cable.
Los canales de aire son los más incomprensibles de todos, ahora bien CCloud provee unos 500 canales, no siempre funcionan, no es que podemos tener un favorito, pero ofrecen algo que, al día de hoy, ninguna señal de cable te provee online. Siendo que tantos abandonan la TV por cable para dejar sólo Internet ¿No es este un nicho genial sin explotar? Exacto, por eso existe esto.
Como era de esperar CCloud ha tenido que mudarse de dominio varias veces, actualmente está bajo ccloud.corrent.org pero quien sabe donde estará cuando ustedes lean esta nota, deberán googlear un poco porque seguramente tendrán otro. Es como el caso de Roja Directa para los deportes pero esto orientado a todo el resto (incluyéndolos).
La mayor limitación de CCloud es depender de un dominio, a diferencia del mencionado Popcorn Time que depende tan sólo de una aplicación y obtiene las urls por otro lado, CCloud podría hacerlo también, al fin y al cabo el sitio es tan sólo un proveedor de urls para VLC, urls que transmite quien quiera, por ende cualquiera de nosotros podría ser parte del sistema.
No es que esto permita reemplazar tu televisor, pero seguramente es el primer paso para que algún operador de cable empiece a considerar seriamente que todo sea Internet, hasta los canales ¿Estamos maduros como para esto? El streaming de música ya es un hecho hace rato, el de películas y series, con Netflix a la cabeza, también, las radios hace mucho que transmiten su contenido vía streaming, es hora de que la TV lo haga.
Via BGR
Atrapado por las redes

Hasta hace un tiempo el temor generalizado era que "nos podían espiar" cada movimiento e interacción en las redes sociales, nos sentimos el verdadero objetivo, en un modo paranoide y semejante a las películas de espionaje creímos que la NSA, la CIA, el MI5, la FSB, todos nos espiaban a nosotros exlusivamente.
Pero nos equivocamos, no en lo anterior, sólo en la última palabra, esa exclusividad no existe y en los últimos meses se dieron un par de casos paradigmáticos que, si bien en la prensa llamó la atención, parece pasarle de largo a la masa: el uso de las redes sociales para establecer un objetivo militar.
Porque una cosa estúpida es que te encuentren comunicándote con alguien indebido en tu ambiente familiar, pero algo mucho peor es que por eso te lluevan bombas...
Bloqueando a China por IPTables

Ya les conté hace poco cómo me ahorré hasta un 10% de tráfico bloqueando IPs de oriente, de público que obviamente español no habla y que tan sólo hacía pasear sus bots por este blog para infectarlo.
Pero no todo el tráfico es por el puerto 80, muchos de nuestros servidores son sistemáticamente atacados en otros puertos que no son ni el 80 ni el 443, un ejemplo de esto es el SSH y justo hoy un lector me preguntaba por e-mail ¿Qué hacer?
Pues es más bien sencillo, no voy a copypastear la solución aquí pero sí voy a recomendarles un par de instructivos muy útiles.
En todo servidor Linux podemos configurar el firewall con bastante detalle, el famoso IPTables, si nos estan masacrando el server con ataques podemos bloquearlos desde alli. Es el primer nivel de defensa, el segundo sería desde el mismo hosting que bloqueen desde sus routers estos rangos de IP porque una cosa es resolver el tema desde tu propio servidor y otra a un nivel más bajo en el firewall de infraestructura.
Pero supongamos que no estamos recibiendo un DDOS sino que tan sólo nos quieren hackear, aquí Matt Willcox explica como bloquearlo, si, en su caso era un DDOS pero momentaneo, es decir, en cada ataque le bombardeaban el sitio y como no siempre los hostings se molestan en protegerte, la mejor forma es por IPTables.
Hay otro artículo un poco más viejo de Vivek Gite explicando lo mismo con otro ejemplo de configuración de IPTables aquí, y para todo tipo de router aquí tienen listados para configuración de routeres.
Obviamente pueden caer muchos usuarios legítimos que estaban utilizando algún proxy que, casualmente, se encontrase en uno de estos países, pero ¿Qué me importa? Si esa persona se quiere comunicar puede cambiar de proxy o simplemente entrar directamente porque nadie de habla hispana necesita un proxy chino o coreano, es obviamente alguien que está queriendo ocultar su identidad. Yo lo ayudo un poquito más, la va a ocultar del todo

En síntesis, no dejen que les volteen el servidor para sembrarles basura, esta es una buena forma de protegerlo además, claro, de mantenerlo actualizado y con passwords fuertes.
Si tienen más métodos para bloquear se agradecen

No descarguen nada de SourceForge
Otrora la fuente de todo software libre que podías encontrar, hoy en el fondo del callejón más sucio del crapware y adware, SourceForge ha caído en desgracia y como responsabilidad bloggera hay que avisar: No descarguen nada de allí si es posible.
Ya avisé de esto hace un par de años pero como vi una tanda de artículos avisando nuevamente me siento en la obligación de recordárselos. El que avisa...

Así como basuras como Softonic a Tucows hacían lo mismo, tomando software libre, inventándoles un falso instalador y agregando adware que NADIE quiere con botones para cancelar imposibles de leer, SourceForge encontró en esta metodología cuasi-criminal una forma de financiación ya que, al parecer, la publicidad no era la mejor.
Con el tiempo muchos developers pasaron a Google y luego a GitHub para almacenar código fuente y ejecutables, hoy es tan barato pagarse un propio hosting u ofrecer sofware por torrent que el negocio de SourceForge está en decadencia, por ende optaron por esta práctica detestable.
Lo interesante de esta metodología es que juegan deliberadamente la engaño, uno puede ponerse a descargar FileZilla y encontrarse con que el archivo de descarga no pesa lo que indicaba originalmente, le da un refresh y de pronto, milagrosamente, aparece para la descarga el archivo correcto. Gimp es otro que le escapa a este repositorio, Audacity, Open Office, y tantos otros.
Sitios como Ninite son los pocos que ofrecen una descarga segura de versiones "del developer directo", sin intermediarios.
Otro detalle interesante que informa HowToGeek es que el instalador de SourceForge se comporta como un "buenito" si se lo prueba en una máquina virtual (ej: VirtualBox / VMWare) pero completamente distinto si es una PC real con Windows (es que acaso ya necesitamos tener una PC para detectar crapware???), una práctica muy común en troyanos y virus para evitar detecciones.