Categoría: Ciencia
El triste destino de la Progress M-27M
25 años del Hubble
Y este año se cumplen 25 años del comienzo de la misión Hubble, el telescopio astronómico en órbita más grande del momento y que nos ha servido fielmente durante un cuarto de siglo.
No quería dejar pasar este momento sin repasar un poco lo difícil que fue que el telescopio esté funcionando en nuestra órbita, casi abandonado, con problemas en su lente apenas se estrenó, casi fundiendo a la NASA, pero se repuso a todo eso y quedó para siempre en la historia de la ciencia.
El año pasado festejé los 24, pero los 25 son un número más festejable En Hubble 25th eligieron las imagenes más representativas de una de las misiones más exitosas de la NASA y que aportó muchísimo nuevo conocimiento para la ciencia y la astrofísica, a continuación les dejo las que el público eligió como las mejores fotos.
El Café cura todo, provoca cáncer, lo cura también
Es increíble la cantidad de cosas que puede provocarnos algo como el café, para corroborrar sus efectos en nuestro organismo tan sólo basta con tomar uno de todos los miles de "Estudios" que hacen referencia al mismo y creer que lo que dicen es cierto.
Es que no importa cual tomemos, la mayoría estan completamente fraguados, son falsos o simplemente desprolijos, pero todos dicen algo fabuloso del café y como buen cafetero que soy seguramente alguno acierta ¿no?
El dilema del café es genial porque nos sirve de ejemplo para todo, una taza de café puede brindarte cinco días más de vida, al fin y al cabo seguro hay algún paper de alguna universidad que así lo dice, no importa cómo llegaron a ese número, con que el titular lo diga es genial, me sirvo otra taza aunque el estómago me estalle de acidez.
¿Provoca cáncer? No importa, aquí tengo otro estudio que lo contradice y dice que lo cura, porque tomaron diez casos y de ellos los que tomaban café se curaron, ah, si, también se hicieron quimio pero seguro fue el café el que los salvó, vamos ¿Por qué aceptar la aguada homeopatía si podríamos tener la cafepatía?
Al parecer, el café sirve para todo (hasta para desatornillar lo imposible, ah, no, esa era otra bebida)...
Ojalá nos pulverice un asteroide
La Nación es un medio de relativo prestigio donde trabajan muchos conocidos míos que son brillantes, gente que realmente sabe de buen periodismo, pero en ese mismo medio hay toneladas y toneladas de mierda.
Así de simple, Mierda.
Es raro, es un medio que siempre apeló a la "seriedad" aunque tan sólo fuese como postura, pero no sólo los pasquines baratos apelan a los pasantes copypasteros, La Nación en particular va un paso más allá, está plagado de promoción de las pseudociencias (en mi especulación a cambio de algún beneficio monetario) y de notas basura, como esta:
Si, lo que dice ahí ES MENTIRA.
No es mentira la existencia del asteroide 2014-YB35, sino lo que dice la nota, no amenaza con destruir parted el planeta, los expertos no advirtieron nada, no hay preocupación, no hay estado de alerta, no ha fuente ni autor en la nota, la imagen es del asteroide 99942 Apophis y así, todo basura.
El 2014-YB35 pasará a unos 4.473.807 ± 155 km, unas 11 veces la distancia a la Luna, han pasado asteroides entre la Luna y la Tierra antes, así que ONCE veces esa distancia no es para entrar en ningún tipo de pánico, menos para difundirlo.
¿Es potencialmente peligroso? si, pero esta es una categoría que reciben todos los objetos que estan en una órbita muy próxima a la Tierra y no del todo estable, son los que hay que mirar pero nada tiene que ver con que nos pulverizará mañana.
En lo que va del año cinco asteroides pasaron muy cerca de la Tierra, a menos de una distancia lunar, el más cercano, el 2015 DD de apenas unos metros de diámetro, a 39.200 km, la distancia de los satélites geoestacionarios.
Obviamente uno de 500 metros es mucho más importante y relevante, pero la falta de seriedad de este artículo y de todo lo que sea cubrir ciencia en medios masivos es impresionante.
Y si, da bronca que un medio con tan buenos profesionales tenga, a la vez, tan malos entre ellos, desmerecen el trabajo de los que apelan al buen periodismo.
Confirman lo obvio: La homeopatía nunca sirvió para nada
Luego de un enorme estudio analizando 225 estudios médicos y 1800 papers científicos el consejo de Salud e Investigación Médica de Australia llegó a la obvia conclusión de que la homeopatía no sirve para una mierda.
No es raro que lleguen a esta conclusión, no hay prueba alguna que ponga a la homeopatía por encima del placebo, y mucho menos por encima de los tratamientos médicos, sencillamente la homeopatía no hace nada.
Pero no voy a ahondar en los pormenores de por qué no hace nada, para eso basta con sentido común, la homeopatía se basa en "medicamentos" que no son tales, que no poseen ningún compuesto activo, son agua o azúcar, y como tales no tienen acción alguna sobre el cuerpo humano.
En cambio siento que aun demostrando su inefectividad no cambiará demasiado, el oscurantismo del siglo XXI nos ha llevado a que cada farmacia venda toneladas de este placebo y se llenen de dinero empresas que sólo venden agua enfrascada o pastillas de talco, millones a empresas que viven de no curar a nadie.
Yo se que les encanta tirar mierda contra las farmacéuticas, es que éstas se lo merecen, pero en vez de tomar el control de su salud le han dado todo su dinero a... las farmacéuticas, porque ¿Quien carajo se creen que fabrica los homeopáticos? ah, si, otra empresa que, en muchos casos, es la misma
Y no, no es un "tratamiento alternativo" y no es válido que me digas "a mi me funcionó", no tenés idea si te funcionó, tenés un organismo que viene evolucionando millones de años para, sin tratamientos, tratar de autorrepararse constantemente, si, te podés curar sin medicamentos, sin tratamientos, sin médico, pero la razón por la que ahora vivís hasta los 80 años no es por tomar agua enfrascada, es porque tenés estos tratamientos médicos.
En fin, lo mismo de siempre, ahora reuniendo miles de informes llegamos a la misma conclusión que el sentido común ya nos daba pero que millones de personas guiadas por una fé ciega negarán y seguirán "creyendo" porque "mi médico me dijo que con esto se me pasaba y que bla bla bla bla" y bueno, suicidate, hay superpoblación, pero después no llores por tratamiento médico eh!
Fiel a mi estilo, en este blog, te diré que me importa un cuerno tu "experiencia personal" con la homeopatía, si no sos capaz de utilizar el sentido común para diferenciar agua destilada de un tratamiento médico, si no podés comprender un proceso químico y te negás a estudiarlo, no me interesa tu expereincia de fé
De la bomba a la mesa, el proceso Haber
Respiramos aire pero ¿Qué es el aire? un 70% de nitrógeno, así es, la mayor parte de lo que respiramos no lo usamos, pero ese nitrógeno está en tu cuerpo y entró de otra forma.
La mitad de las proteinas de tu cuerpo tienen nitrógeno que sale de un proceso inventado en la Primera Guerra Mundial, el proceso Haber. Le debemos a las bombas alemanas de dicha guerra la comida que recibe un tercio de la población mundial (los otros dos tercios los producen bacterias), es increíble que algo inventado para crear bombas sea, hoy en día, lo que mantiene vivas a más de 2000 millones de personas.
Pero así es, dicho proceso fue inventado ante la necesidad de la guerra y la falta de recursos de una Alemania imperial completamente bloqueada por todos los frentes, no recibía amoníaco el cual se utilizaba para crear ácido nítrico, imprescindible para los explosivos.
¿De donde sacar todo ese amoniáco que necesitaban? pues si hablamos de NH3 entonces había Nitrógeno de sobra en el aire y el hidrógeno se podía conseguir del gas natural ¡Eureka! bueno, o algo así en alemán dijo Fritz Haber unos años antes al descubrir este procedimiento...
La superficie de un cometa
Así se ve la superficie del cometa 67P a tan sólo 8.7km de distancia.
A esta altura podríamos ver tranquilamente un astronauta posado sobre el cometa, 0.76 metros por pixel.
La imagen es alucinante, la publicó la ESA ayer, en una pasada rasante de la sonda Rosetta quien acompaña al cometa Churyumov-Gerasimenko en su vuelta alrededor del sol. Uno de los grandes logros de los últimos años, seguir tan de cerca a un cometa, posarnos sobre él, verlo en detalle en todo su periplo de autodestrucción provocada por el viento solar, achicharrándose cada vez más cerca de éste para luego volverse a congelar. Ah, el universo.
El péndulo de Foucault
Sostengan un péndulo tan largo que al girar la tierra éste trate de alcanzarla y se note el movimiento, pues bien, eso tan sencillo es el péndulo de Foucault, un péndulo que nos permite ver la rotación terrestre gracias a la inercia.
Si estuviese siempre nublado tal vez no podrían darse cuenta que la tierra gira, pero el péndulo sí nos mostrará ese constante girar.
Otra cuestión interesante con el péndulo de Foucault es que nos permite saber en qué latitud estamos dependiendo la oscilación de este.
Me encontré con uno en el Panteón de París, un lugar que recomiendo visitar no sólo por este péndulo. El mismo fue instalado allí por el mismísimo Leon Foucault en 1851, una masa de 28 kilogramos con una aguja y un hilo de 70 metros desde la cúpula.
El período de este péndulo es de 17 segundos y la rotación terrestre lo hace girar 11º cada hora, cubre la circunferencia en 32 horas.
Si estuviese en el polo norte daría toda la vuelta en exactamente las 24 horas del día, pero al estar en la latitud parisina esa vuelta se atrasa, de ahí que se puede calcular la latitud con el período.
Pues bien, tuve la suerte de poder ver uno en vivo, el que instaló Foucault, en el mismo Panteón de París donde no sólo está este péndulo enorme sino que descansan grandes personalidades, es uno de esos lugares más pro-ciencia pro-libertad intelectual que hay, Voltaire, Rousseau, Victor Hugo, Émile Zola, Jean Jaurès, Jean Moulin, Marie Curie, Louis Braille, Jean Monnet y otros.
Pude visitar la tumba de la pareja más científica de todas, los Curie y te da una sensación de "mierda, aquí estan y me siento tan poca cosa", seguramente de paso me irradié un poco con todo lo radioactivo que tenían encima aunque pasaron suficientes años
No es que el pronóstico erre, es que es imposible pronosticar
Desde hace milenios la humanidad intenta predecir el clima, es como una meta universal y a la vez una batalla perdida (al menos todavía), predecir el clima es imprescindible para las cosechas y por eso tuvo siempre tanta relevancia en la vida del hombre.
Ahora bien, no me canso de escuchar a gente quejarse del pronóstico del clima, "Nunca aciertan" es lo que más escucho decir, como si la función de un metereólogo fuese hacer de adivino y así poder ordenarte la vida. Es curioso, este personaje tan importante en los noticieros desde hace años tiene tanta precisión en las noticias como todos sus compañeros de trabajo del noticiero, sin embargo parece ser el más criticado y odiado
Es simple, si bien es difícil predecir algo en política o en deportes, no se dan una idea lo difícil que es un modelo numérico para pronosticar el clima, pero súmenle a esto otros problemas como la falta de información, algo crucial en la predicción del clima ¿Acaso ustedes sabían todo lo que implica? Ah, no, cierto que tienen cosas re importantes que hacer como jugar al Candy Crush y enviar whatsapp para creer que todavía dicen cosas inteligentes, pero si les interesa les cuento un poco
El día que un asteroide nos lleve a todos
A partir de un titular algo "dudoso", de un "super asteroide" de 700 metros de diámetro me puse a pensar ¿Pero es ese uno que nos pueda llevar al infierno? Tenía entendido que eran mucho más grandes y me puse analizarlo.
Así es, un evento masivo como el de hace 66 millones de años entre el Cretáceo y el Terciario requirió un asteroide de unos 10 km de diámetro, bastante más grande que 700 metros. No fue el único tampoco, hay varios cráteres que dan cuenta del colador que somos.
Ahora bien ¿Cuan terrible sería un asteroide de 700 metros?