Categoría: Ciencia

La Super Tormenta Solar



El 23 de Julio de 2012 una enorme super tormenta solar pasó por la órbita terrestre, tuvimos la suerte de no estar justo, en ese momento, en su camino. Esta erupción solar incluía eyección de masa coronal y un enorme pulso electromagnético, pero, por suerte para nuestros celulares y computadoras, no nos dio directo.

Pero en 1859 la cuestión fue diferente, esa vez sí nos dio directo, es llamado por algunos el "Evento Carrington" en honor al astrónomo amateur que se dio cuenta, mientras observaba el sol, de una enorme mancha solar atípica.

Esta mancha era una eyección de masa coronal que se tomó unas 17 horas en llegar a la Tierra, cuando lo hizo no sólo Carrington notó el efecto, todo el mundo pudo observarlo.

Seguir leyendo el post »

Ceres según la sonda Dawn

Mientras el recuerdo nos queda en la New Horizons que recién para Septiembre empezará a enviar más imágenes en serie, más cerca, pero no demasiado, hay otra sonda haciendo historia: Dawn.



Dawn está en el otro planeta enano que la humanidad visita durante 2015, en Ceres, y lo que está obteniendo en imágenes no sólo llega mucho más rápido sino en un mayor caudal, la distancia más corta ayuda y además porque está en órbita a este pequeño planeta, no sigue de largo. Es más, a partir de Agosto estará en una nueva órbita más baja (y peligrosa) para obtener mejores resultados todavía.



Ceres ha podido ser medido con precisión, 940 km de diámetro, cuenta con regiones montañosas también, y una en particular sobresale 6km de su superficie, una gran montaña cónica que todavía no tiene nombre pero sin dudas, hasta ahora, la más alta en un planeta enano (aun cuando Plutón tenía lindas cosas para ver, no eran tan altas y eran de hielo).



La otra formación extraña es el famoso cráter "iluminado", Occator, con unos 90km de diámetro 4km de profundidad, donde se pueden observar las zonas blancas brillantes que no se sabe si estan formadas por géyseres o volcanes, hielo o algún componente en particular, pero que reflejan la luz solar demasiado como para confundir a todos.

Dawn antes visitó a Vesta y con su propulsión especial, un motor de iones, ha podido alcanzar también a Ceres pero no se espera que salga de allí, le dejaremos un satélite permanente. Pero algo probó hasta ahora esta misión, es el hecho de poder realizar misiones que no sean un tirón y nada más, como New Horizons, las Pioneer o las Voyager, el motor de Iones resultó genial para poder entrar en órbita de dos planetas enanos y seguir curso, algo que seguramente se utilice en un futuro no muy lejano nuevamente.

Más sobre Dawn aquí y vía io9

Seguir leyendo el post »

Curiosity, tres años en Marte

El Rover Curiosity cumple sus primeros tres años en Marte donde aterrizó el 6 de Agosto de 2012.



La misión del Curiosity es investigar el clima marciano, su geología, entender el clima y si el crater Gale donde aterrizó había ofrecido un ambiente favorable para la vida microbiana en el pasado marciano, además del rol del agua y la habitabilidad del planeta.

La misión del Curiosity debía terminar oficialmente el año pasado pero ha sido extendida indefinidamente, su diseño es parte del plan de rovers para el 2020.

La cuenta de los días en Marte es bien distinta a la de la tierra, completó el primer año marciano a los 687 días terrestres en Junio del 2014, pero todavía en nuestro planeta seguimos contando como nos da la gana y por eso quería describir un poco la misión de Curiosity en estos tres años terrestres.

En más de 1000 días el rover recorrió apenas diez km, no es que necesite mucho más para encontrar cosas interesantes para estudiar con sus más de trece sensores desde cámaras hasta espectrómetros y un brazo robótico para realizar todas las tareas. El verdadero propósito es ser el "Mars Science Laboratory", un laboratorio en Marte.

Su peso es de unos 900 kilogramos y tiene el tamaño de un automóvil pequeño. Sus seis ruedas motorizadas se han gastado bastante en estos diez kilómetros pero su fuente de energía, una RTG de radiosiótopos que utiliza plutonio, le dará energía por unos cuantos años más por lo que no depende de paneles solares.

Se conecta al satélite 2001 Mars Odyssey por enlaces redundantes en tres señales distintas para evitar "perderse" y es sin dudas el robot más avanzado que hemos enviado a otro planeta como especie.

El mismo solitario robot se cantó feliz cumpleaños en su primer aniversario, aunque no hubo nadie para escuchar su sonido, al menos lo intentó, hoy desde la tierra le damos otro fuerte abrazo planetario.

Seguir leyendo el post »

Pluton de cerca: primeras imagenes



Empiezan a llegar las primeras fotos de la sonda New Horizons además de datos de telemetría y análisis, es el primer "batch" de información luego de pasar muy cerca del planeta enano.

Lo primero que ha detectado ha sido una sorpresa gigante, montañas altas jóvenes, 3500 metros de altura, no más de 100 millones de años, muy jóvenes para los estándares del sistema solar (que tiene 4.500 millones de años) y según el equipo de Geología de la NASA "posiblemente en formación todavía".

Esta imagen es apenas el 1% de la superficie de Plutón, hay mucho más por conocer todavía, porque hay pocos cráteres, menos de los esperados en esta región, lo que hablaría de una geología bastante reciente y no hay un planeta enorme agitando su gravedad como para calentarlo, algún otro proceso ha provocado estas montañas recientes y no parecen ser impactos.

A la temperatura de Plutón el agua se comporta muy parecido a la piedra, así que se estima que podrían ser de agua, la imagen actual fue capturada a 770.000 kilómetros de la superficie del planeta.

Pero hay más...

Seguir leyendo el post »

Hoy es el día: New Horizons visita Plutón

Es el día más esperado pero al mismo tiempo durante el cual tendremos menor cantidad de información, la razón es sencilla, New Horizons acumulará una gran cantidad de información durante el sobrevuelo, no tiene tiempo para enviarla toda, tiene que juntarla lo más rápido y eficientemente posible.



A una velocidad de 14 km/s no podrá orbitar al planeta enano, en cambio pasará y seguirá de largo, tiene pocos minutos para hacer toda la tarea. A diferncia de la foto que adorna este post, tomada a unos 750.000 kilómetros, la sonda pasará a apenas 15.000km de la superficie obteniendo mucho mejor material.

El color de Plutón es amarronado, no el gris que vemos en esta foto que está tomada por la cámara de alta resolución, si, se ve pixelado porque Plutón es bastante más pequeño que la Luna y está a millones de kilómetros.

La señal desde New Horizons a la tierra tarda 4.4 horas en llegar y la velocidad de transferencia de datos es de 2000 bytes por segundo, esto implica varias horas para recibir una sola imagen y, por esta razón, tardará meses en enviar toda la información recolectada en su sobrevuelo, la mayoría de los datos comenzará a llegar recién para Septiembre y se estima un año más, para Septiembre de 2016, que termine.

Para seguir la misión, las imagenes estan en este sitio y la NASA las va subiendo en la medida que llegan, son de la cámara LOng Range Reconnaissance Imager (LORRI).

Aquí van a tener fotos RAW, el sitio dedicado de la NASA está aquí y tiene actualizaciones rápidas, el sitio de la misión es este, la cuenta de Twitter administrada por el investigador principal Alan Stern es esta y la oficial de la NASA esta otra.

En el momento de escribir este post la nave ya pasó de largo Plutón y tuvo su máxima aproximación, lo suficiente para que ocupe todo el lente de la cámara, no habrá fotos en tiempo real y luego la sonda deberá pasar por detrás de Pluton por lo que estará unos minutos incomunicada. Hoy a la noche debería volver a comunicarse con la Tierra. Entre el 15 y el 16 llegan los datos básicos de investigación, el 20 llega todo lo que es alta prioridad.

La mejor foto que nos llegará hoy está tomada a 768,000 km y es la que ven en este post. Pueden seguir todo esto por el canal de streaming de NASA TV. Ah, y si quieren seguir todo en vivo la NASA dispone de una App para el evento.

Seguir leyendo el post »

Timelapse: Una Maratón de 11 años en Marte



Entre Enero del 2004 y Abril del 2015 el rover Opportunity recorrió sus primeros 42.2 kilómetros, una maratón completa, pero en Marte.

En este video podemos ver no sólo lo que capturaba la cámara utilizada para evitar riesgos sino el mapa de todo el recorrido que realizó, una misión sobresaliente porque este rover estaba diseñado para durar apenas 90 soles (92.5 día terrestres).

Actualmente van 4069 soles y un total de 42.37Km al 21 de Junio de 2015, con lo que sin dudas podemos afirmar que es una de las misiones que mejor retorno de inversión han tenido.

Lamentablemente 11 años de uso contínuo y de una memoria flash frágil ante los rayos cósmicos de un planeta sin protección magnética han provocado demasiados episodios de "amnesia" para la pobre Opportunity por lo que actualmente está funcionando en memoria RAM solamente, aun así sigue funcionando!

Seguir leyendo el post »

No me hagas esto justo ahora



Enviaste una sonda a Plutón, el planeta más lejano del sistema solar, estas a menos de dos semanas de encontrarte con él, cada señal que enviás tarda 4.5 horas en llegar, como que no da para tomar los mandos manuales.

Programás una corrección de posición, algo rutinario, para encontrarte mejor con tu objetivo, la pifiás en algo, la sonda deja de comunicarse con vos.

Si, esto sucedió este fin de semana con la New Horizons y estaríamos todos puteando en tres idiomas y cuatro dialectos si no fuese por el buen diseño de la nave que se dio cuenta sola que algo estaba andando mal.

Cada mensaje a la tierra y su correspondiente respuesta significan 9 horas, si tuviese que esperarse para arreglar todo a una orden, para cuando la nave retomase el control ya estaría a millones de kilómetros de Plutón, un fracaso absoluto.

En cambio la nave pasó el control a la computadora de backup, reinició la principal y avisó del problema.

Imagínense a la gente de la NASA a quien se le rebootea una sonda a millones de kilómetros de la Tierra y de un problema del cual sólo pueden ser testigos ¿Qué cuernos pasó? ¿Y ahora qué hacemos? La sonda estuvo "perdida" durante DOS horas en las que imagino que todo teléfono del Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory (Laurel, Maryland), donde está el control de la misión, deben haber sonado hasta reventar.

Un pequeño "glitch" en la secuencia, ni siquiera un error de hardware o de software, uno del plan previo al sobrevuelo fue lo que cortó las comunicaciones y puso a la computadora en "safe mode" durante un rato, ahora, por suerte, ya se recuperó la comunicación normal y la computadora principal gobierna la nave nuevamente.

Para developers piensen, imaginen, lo que es planificar tu sistema para que pueda funcionar ante circunstancias similares, que se te rebootee todo a 4900 millones de kilometros de la Tierra, sin poder meter mano en la consola, ni presionar el botón de reset, no, el sistema lo tiene que hacer solo, tiene que entender qué le está pasando, en qué estado de la misión estaba, cómo hacer todo el rebooteo sin que afecte el plan de la misión original, volver a comunicarse con el planeta Tierra que sólo te responderá 9 horas después ¡UN PING DE 32 MILLONES DE MILISEGUNDOS!

Y que todo funcione nuevamente. Gracias redundancia ingenieril por tanto :D SNAFU

Seguir leyendo el post »

A dos semanas del encuentro con Plutón



Hace más de 25 años que ninguna sonda enviada por los humanos explora uno de los planetas exteriores, este 14 de Julio será la oportunidad de aprender sobre uno de los planetas más desconocidos de nuestro sistema solar: Plutón.

La sonda New Horizons estará llegando al planeta enano, no se quedará, al igual que las Voyager y las Pioneer seguiá su viaje hacia más allá de nuestro sistema, pero en esta pasada tendrá la oportunidad de conocer, enseñarnos e informarnos sobre un planeta tan pequeño que apenas el Hubble puede ver.

Hay un antes y un después en esta misión, la posibilidad de ver algo que antes jamás se había visto, las fotos actuales de Plutón son apenas unos pixeles, por primera vez vamos a ver de cerca algo que ignoramos completamente qué aspecto tiene.

Voyager hizo lo mismo con Neptuno en los 80s, pero este año 2015 tenemos tres misiones en curso increíbles, Dawn visitando el planeta enano Ceres en el cinturón de Asteroides, Rosetta visitando el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko, y New Horizons llegando a Plutón, tres sondas investigando objetos mucho más allá de lo habitual y que apenas se ven en un telescopio.

Plutón cuenta con un satélite, Caronte, proporcionalmente tan grande que su baricentro se encuentra en un punto en común entre ambos, eso los hace girar de forma curiosa, pero además cuenta con cuatro satélites más, Estigia, Nix, Cerbero e Hidra, todos pequeños objetos del cinturón de Kuiper de donde, se cree, proviene Plutón.

Lo que hasta ahora ha transmitido la sonda revela un Plutón mucho más dinámico y un Caronte igual de interesante, aun cuando este planeta enano es más chico que nuestra propia Luna posee una tenue atmósfera.

Luego de un reajuste realizado ayer se espera que New Horizons pase a unos 12.500 km del planeta y analice su superficie, todo lo que haga será puramente automático, tendrá que rotar para apuntar cada sensor al planeta, un día después tendremos la certeza de si salió todo bien, y una semana después terminarán de llegar los datos preliminares y recién para Septiembre empezará a enviar los 60Gbits de datos que terminarán un año después. No es que tenga conexión de banda ancha cuando se encuentra a más de 31.7 unidades astronómicas... 4768 millones de kilometros de la Tierra.



A esa distancia se tarda 9 horas en enviar un mensaje y recibir respuesta, estamos hablando de la velocidad de la luz, olvídense de darle instrucciones New Horizons debe ser completamente automática en el momento crítico.

Mientras esperamos estas dos semanas pueden ir viendo crecer la imagen del planeta en el LOng Range Reconnaissance Imager (LORRI) día a día aquí y más abajo les dejo el video de estas mismas imagenes compaginadas para que veamos cómo se va acercando:



Esta semana New Horizons confirmó que hay Metano en la superficie del planeta ¿Qué más encontrará?

Seguir leyendo el post »

Antivacunas y la soledad del discutidor de larga distancia



La discusión inviable, ni las pruebas ni la evidencia podrían jamás convencerlos, no se trata de una cuestión de lógica, la racionalidad no sirve. Es más, te afirman que está sobrevaluada y por ende abandonarla parecería "el camino".

Me encontré con una lógica imposible de quebrantar, es inviable discutir con este tipo de personajes pero me es muy interesante conocer cómo funcionan. Para resumirlo, es gente relativamente instruída en su base pero ignorante por opción (siempre me niego a creer que uno podría optar por esto), con principios que parecen sólidos pero que son endebles cuando la urgencia aparece.

Justo esta semana me encontré con varios documentos interesantes que derivaron en posteos en distintos blogs mostrando las evidencias que podrían cerrarle la boca a cualquier antivacunas, por ejemplo, pero he aquí que eso, al parecer, no sirve de nada.

Seguir leyendo el post »

La última cena de la ciencia

Me encontré con esta genial imagen, vale aclarar que es de hace varios años ya, pero no la conocía y me encantó, una última cena pero con gente que hizo mucho más por la humanidad que los del fresco anterior :D



Por orden, de izquierda a derecha:

1 Galileo Galilei
2 Marie Curie
3 Robert Oppenheimer
4 Isaac Newton
5 Louis Pasteur
6 Stephen Hawking
7 Albert Einstein
8 Carl Sagan
9 Thomas Edison
10 Aristoteles
11 Neil deGrasse Tyson
12 Richard Dawkins
13 Charles Darwin

Si, obviamente no es un reemplazo 1 a 1 de los originales puesto que Newton no vendría a ser el Judas de Einstein, sino que es una mesa bien constituída por los que valen la pena.

Detalles a continuación por si no sabés por qué está esta gente en esta mesa...

Seguir leyendo el post »

311 Noticias (32 páginas, 10 por página)