Categoría: General
Millennium Challenge 2002 el juego militar con trampa

Esta pequeña historia es una genialidad de esas que hay que recordar cuando un jefe te dice que quiere una cosa de tal o cual forma y no está dispuesto a aceptar un error. Básicamente nunca lo aceptará pero vos sabés que en el fondo tenías razón.
En 2002 se realizaron unas prácticas militares llamadas Millennium Challenge, la idea era simular un combate real con las fuerzas navales norteamericanas contra un enemigo ficticio que sería comandado por otra parte de la marina. El objetivo era demostrar que las nuevas tecnologías y estrategias eran mucho mejores que las anteriores, dar una muestra de lo invencible que era el concepto actual.
El equipo azul era el "oficial" y el rojo, comandado por el teniente general Paul K. Van Riper era el rival, pero Van Riper no era un general común, sabiendo que para el ejercicio el contaba con mucho menos, ni portaaviones ni nada parecido, adoptó una estrategia asimétrica utilizando métodos de la "vieja escuela" para vencer al equipo azul... con demasiado éxito...
Nos lo merecemos

Mientras la caja boba y el nacionalismo cuatrianual nos empaña la vista siguen sucediendo cosas, y vos vas a ser el culpable. Si, vos.
No quiero ser aguafiestas, pero las fiestas ultimamente duran poco tiempo, no más de una semanita, así que es mejor escribir esto para recordarme, a mí, a vos, que si algo pasa es pura responsabilidad nuestra, sea por activamente ser parte del problema o por omisión, pero sí, la culpa ya es toda tuya, mía, nuestra.
En los últimos días pasó de todo, pero de todo inadvertido, es increíble como un deporte pueda ser el opio de un pueblo, pensé que eran otras cosas pero no, el nacionalismo barato funciona MUY bien y mientras pasan cosas veo otras más y otras y otras, como que la caja de pandora está abierta hace rato, a nadie le preocupa y nadie piensa cerrarla.
Con 40% de inflación nadie patalea, ya no es que las ranitas se calientan en el agua hirviendo, es que las tirás al fuego y siguen mansas. Tengo amigos con los que ya casi ni hablo, se vendieron, por un sueldo, condicionaron sus vidas y la de sus hijos y se "convirtieron", aceptaron ser parte del más corrupto de los actos, regalar su futuro por unos mangos inmediatos, no de esos que te permitirían vivir en un paraíso caribeño, no, por la guita que apenas te dejaría irte de vacaciones a Mar del Tuyú el siguiente verano.
Vicepresidente procesado, vicepresidente defendido. Porque si la máquina se para se para también la fuente de ingresos y si te has corrompido debes pleitesía a tus nuevos dueños, porque ya no sos libre (no es que lo fueses demasiado antes tampoco, pero al menos tenías dignidad), le pertenecés y actuarás como carne de cañón de ellos que abusan de vos y se te ríen en la cara. Con la motito, con la guitarra, se ríen de vos.
Los veo, me rodean, me acusan de antipatria, me dicen cipayo, me dicen que no quiero a mi país, si, el mismo tipo que se corrompió y le dieron un empleo en algún medio paraoficial, en alguna oficina estatal, ese que no puede justificar su sueldo con lo que hace, me dice a mí que yo soy el indigno que debo aceptar que no tengo derechos a ser nada más que un silencioso pobre.
Vengo acumulando depresión, pase el que quiera bajonearse conmigo

¿Hay lugar para la lectura?
Qué difícil es que te guste escribir en una época en la que a tan poca gente le gusta leer.
— Cecilia Saia (@cecisaia) June 24, 2014
No quiero ser repetitivo con el tema pero hoy a la mañana, leyendo el tuit de Ceci pensaba, ¿escribimos al pedo cosas que nadie leerá? o acaso seguimos escribiendo por esa poca gente que sigue leyendo.
Realmente ¿el que lee abandona el hábito en pos de ver fotitos o gifs animados y ya?
No creo, hay una confusión que a la larga puede ser perjudicial, es bastante común, es creer que porque algo está en la moda es excluyente y todo lo demás es basura. El "Clickbait" es una de las actuales mierdas que hacen creer que las impresiones y los clicks son todos, pero ¿Qué importa?

El otro día charlaba de cuando varios "emprendedores" me dijeron en algún momento por qué no cerraba el blog y hacía otra cosa

Vamos, si nadie lee ¿Para qué mierda siguen entrando al blog? ¿Cómo es que se siguen vendiendo libros? que la mayoría no quiera leer ¿Implica que los que sí no puedan leer nada nuevo?
Sigo sin entender esa creencia de que el éxito cultural se encuentra donde la masa va y no donde uno crece como individuo y como sociedad. Así que si alguien empieza un blog o quiere promocionar el suyo, bienvenido sea en este post


Escribiendo un nuevo libro
No les conté demasiado, a algunos sí, la cuestión es que estuve dedicando algo de tiempo a escribir un libro ¿De qué trata? Todavía no se me da para la ficción, algo que considero extremadamente difícil para un cerebro tan chato como el mío, en cambio decidí que la temática iba a ser histórica ¿Como historiador? No, más bien como divulgador y tratando de aprender mientras escribo, como hago en el blog. La Primera Guerra Mundial

Así es, un tema más que atípico aunque en este blog la historia bélica siempre tuvo un lugar, pero por lo general lo guardaba para la tecnología o para las curiosidades, esta vez me metí de lleno tanto en la política que derivó a dicha guerra como la secuencia de eventos en todo su desarrollo, el avance tecnológico, las nuevas estrategias y por supuesto, el inconmensurable costo humano de dicha contienda que supuestamente iba a terminar con todas las guerras y no pudo ser.
Normalmente le dedicamos páginas a la Segunda Guerra porque fue más importante, más definitiva en la historia, pero la Segunda sin la Primera jamás hubiese existido y a cien años de esta primera confrontación global masiva es un buen momento para recordar los horrores en los que se metió la humanidad por perseguir sus intereses egoístas.
No siempre faltan ideas

Estaba chequeando mi carpeta de ideas para escribir, tengo cientos de archivos .txt abiertos (soy primitivo, nada de docs

Bueno, constancia no me falta, en casi 12 años llevo un promedio de 40 posts por mes, les puedo asegurar que no hay blog que actualmente haga eso con un sólo autor, pero no es el tema, a veces simplemente no llegás a escribir todo lo que pasa por tu mente.
Me acuerdo que Isaac Asimov se quejaba de que sus manos no podían escribir más rápido que su cerebro, es más, consideraba que iban notablemente más lento y ésto lo frustraba. Si hubiese podido conectar su cerebro a una computadora que "chupase" las palabras había sido algo más prolífico... que los 500 libros que escribió

En mi caso me pasa con los posteos diarios, hago entre tres y cuatro por día, pero a esto le sumé un libro que se me ocurrió escribir, nada importante, pero ya voy 10.000 palabras, unos 66.000 caracteres, es sobre la Primera Guerra Mundial ¡En lindo temita me metí!
Pero no me dan los dedos, desde hace unas semanas me volvieron esos típicos dolores de tunel carpiano que te dicen a gritos "flaco, aflojale a la teclita", los dolores de espalda, los músculos como el trapecio que se te entumecen, el déficit de atención y todo eso que te indica claramente que te estas estresando al pedo por querer hacer más de lo que podés. Entre todo esto trabajo y trabajo, escribir es algo que queda en los tiempos libres así que mucho peor todavía.
Ojo, no me estoy quejando del todo, estoy más bien comentando y recordando todo lo que podría haber hecho y no hice porque tengo una sola vida y todavía no me cloné

Porque es una limitación física principalmente, o será una limitación impuesta por las rutinas que nos obligan a perder al menos 10 horas de nuestra vida para poder vivir el resto, que se yo, tampoco es que mi trabajo no sea creativo y no requiera de mi mente, pero entiendo cuando hay gente que odia su laburo, es que hemos hecho que el tiempo no nos alcance, que a los 30 creas que ya la vida se te terminó porque no pudiste hacer todo lo que creías que había que hacer y toda esa pelota depresiva que seguro nos podemos tirar por la cabeza cuando reventamos, llegamos al burnout, nos limamos y terminamos con un medio infarto

Bueno, no, tan mal no está la cosa, tuve una época mucho peor donde efectivamente me sentía quemado, ahora en cambio es distinto, siento que no me alcanza el día solamente, que tengo mil ideas y trato de concretar todas, sea programando, sea escribiendo y hasta diseñando, si, me puse a diseñar un mecanismo de relojería pero me falta aprender o conseguir instrucciones sobre engranajes, porque claro, estamos en plena era digital pero yo quiero hacer un mecanismo de relojería como hobbie

En síntesis, no es que falten ideas, es que ya duelen los dedos de tanto escribir, y tampoco es que posteé poco, en este blog vengo despachando a lo loco, no se trata de cantidad, sino de mantener la calidad o hasta mejorarla (tampoco soy bueno escribiendo como para pretender tanto), así que nada, era para comentarles eso porque se me cantó y este es mi blog y seguramente porque más de uno de ustedes pasa por momentos similares en los que quiere hacer más de lo que puede y no llega y no sabe cómo expresar dicha frustración, yo... escribo

¿Cual fue tu primer trabajo?
Aprovechando que es el Día del Trabajador y porque estamos bien al pedo todo el fin de semana creo que es un buen momento para recordar nuestros primeros trabajos. Gime me tiró la idea, es que el primer trabajo es siempre una porquería pero que resulta memorable. Al fin y al cabo es la primera vez que ganaste dinero por hacer algo!
Mi primer trabajo fue atípico, como cocinero/ayudante de cocina, en el restaurante familia: Posada Vincent.

El lugar lo había construído mi viejo a poco de mudarnos a Bariloche, nació como Casa de Té y Pub, luego mutó a restaurant de Fondue y comidas de ese estilo, pero en esa etapa de "Casa de Té" fue cuando me tocó ayudar a mi viejo por primera vez en la cocina.
Tenía algo así como 11 años, no es que fuese la ayuda más eficiente, de hecho, en esas primeras oportunidades apenas era un nene molestando en la cocina y ayudando con alguna que otra cosa menor, no iba casi nunca aunque una vez me tocó ayudarlo a papá, una tarde cualquiera, no parecía venir nadie hasta que entró un micro lleno de brasileños que volvían del cerro, se llenó a pleno en 15 segundos y éramos mi viejo y yo solamente.
La de tostadas que quemamos ese día ni les puedo contar, fue un horror

Pero algunos años después empecé a trabajar en serio, ya adolescente y con necesidad real de un billetín, no para pasar el rato, ya era un trabajo, no muy formal pues iba un par de días, pero aprendí el oficio rápidamente y empecé a hacer Fondues en cantidades asqueantes. Si, a ustedes seguramente les guste, pero imaginen lo que es cocinar miles cada año, el olor ya te incomodaba.
Es así que hoy en día armo una al año más o menos, sigo teniendo el pulso

Me he perdido unas cuantas noches de verano, odié eso, pero a la vez me sirvió para comprar mis computadoras y salir con amigos, de algún lado salía el dinero y no éramos precisamente millonarios, pero este primer laburo me permitió sobrevivir bastante bien.
Así que pues mi primer trabajo fue en la cocina de un restaurante ¿Y el tuyo? no hay vergüenza en el primer laburo, vamos, que todos hemos hecho alguna cosa por muy poca plata...
CatchWeather - El clima renovado

Para que vean que escucho las propuestas y las críticas (a veces


Por otra parte trabajé en todas las áreas que faltaba, la comparación de pronósticos, el mapa, el hora a hora, el registro de usuarios, el perfil de cada usuario, las imágenes y todo lo demás. Pasen y dense una vuelta para conocer los detalles de este experimento que me ha alegrado el alma programadora durante los últimos meses


Imagenes grandes en el blog
Este es un post de prueba sobre una de las cosas que estoy probando en el blog, es sencillo, una gran imagen como encabezado o todo un post como galería. La idea es sumar más formatos visuales al blog porque imagenes de 610 pixeles de ancho como que ya se quedaron cortas.
Estan bien para posteos de texto pero casos como el del otro día de fotos de la NASA me dejaron con gusto a poco ¡no se pueden lucir las fotos! y ya sabemos que no sólo este blog sino toda la web es extremadamente visual, se disfruta con la vista.
Así que estaré probando estos experimentos para ver como quedan, desde el RSS no se notará mucho cambio, claro, tampoco cuando lo vean desde la portada, la cuestión estará cuando entren al post. Después veo cómo lo presento en portada para sugerirles la idea de que es un post más visual que otro.
Siempre se acepta feedback, aunque eso no implique que pueda hacerlo Entren y vean como queda
CatchWeather, discutamos del clima

No es ninguna novedad un sitio con datos del clima pero durante diciembre y enero estuve creando mi propio sitio con un simple fin, aprender a hacerlo, usando APIs y fuentes de distintos lados ¿Por qué el clima? bueno, es que es de lo que nos pasamos hablando día a día, es la charla típica de ascensor, es la que nos sirve para salir del paso y es de lo que hablamos siempre en redes sociales cuando sucede.
Así que decidí no sólo hacer un sitio con datos del clima sino involucrar más información y la posibilidad de comentar el estado del tiempo, algo que no encontré en ningún sitio semejante. Bueno, no es que sea muy original mi idea pero realmente, no vi mucha interacción social en estos sitios.
El sitio busca entonces brindar información de cada lugar, tratar de geolocalizar al usuario lo mejor posible, algo muy difícil ya que no todos los browsers informan la posición de forma correcta y los servicios de localización por IP apestan, pero se hace el esfuerzo!
Luego utilizo los datos de clima de Yahoo, una de las fuentes más abiertas al respecto con una API accesible, también fotografías de Flickr, mapas de Google, información de Wikipedia, logueo de usuarios por Facebook y todo lo que se pueda accecer desde una API.
Para los pocos días que llevó programarlo está funcionando bien pero necesita más trabajo entre ustedes, los usuarios potenciales, así que acepto feedback. Lamentablemente las APIs brindan una información intencionalmente limitada, para peor, si uno usa los datos de clima de una y los compara con otra, difieren notablemente. Probé usar OpenWeatherMap pero el clima del momento era totalmente distinto a la previsión y al hora por hora, tuve que descartarlo.
Utilizo mucho cacheo pero falta un poco más de trabajo en ese sentido, como el tráfico es mínimo todavía no afecta el funcionamiento, pero la idea es que pueda sostenerse sin demasiadas caídas del servicio. También sucede que a veces no localiza bien, así que necesita un buen trabajo de perfeccionamiento, cuantos más de ustedes lo prueben mejor porque puedo mejorar cada detalle.
El sitio está en inglés porque no sé que público puede interesarse, uno puede dejar comentarios para cada ubicación, hasta subir fotografías del clima en ese lugar y así tratar de generar una interacción. Obviamente no hay mucho detalle al respecto porque ¡faltan usuarios! pero se puede mejorar muchísimo en ese sentido y me estaría faltando, por ejemplo, un botón para compartir localidades en las redes sociales, ese lo iré implementando en estos días.
¿Otro proyecto más? ah, es que soy así, necesito crear cosas que funcionen para la gente, uno va probando, pero actualmente estoy "estabilizado" con mis blogs (este y Tecnogeek), LinksDV.com y ahora CatchWeather.com, los invito a conocerlo

Desde Detroit
Así es, habrán notado que estuve sin escribir todo el día y no fue por vagancia, todo lo contrario, estoy cubriendo el Salón del Automóvil de Detroit, uno de los más importantes del mundo y sin dudas de norteamérica.
Así que me queda un día más de estar recontra colgado filmando y sacando fotos, tengo muy buen material de cientos de autos que ni se ven por nuestras tierras, algunos que llegarán, otros que son para soñar, pero realmente muy bueno todo lo que se ve por aquí.

Imagínense que es un evento donde hay cobertura total de WiFi y funciona, eso ya es una rareza

Traten bien al blog che, trataré de escribir más tarde, tengo varias notas pendientes de terminar pero no llegué a armarlas a tiempo

