Categoría: Tecnología
Los 25 aviones y helicópteros más raros
Hay muchos diseños fallidos de máquinas pero a mi la aviación es la que más me llama la atención y hay un universo de aviones raros increíbles que no se cómo han volado.
Pues bien, me junté la lista de los que más me gustan a mí, ya sea por extraños o por excelentes, sí, porque raro no significa malo, por ahí es simplemente radical.
Vi varias listas en la web pero ninguna está hecha por alguien que guste realmente de los aviones, así que evitando la buzzfedeada de arruinar la temática me puse las pilas en conseguirles buen material, enlaces, fotos y hasta videos. Disfruten de esta lista
¿Exceso de consumo de Ancho de Banda? Hay que mirar hacia China
Hace unos días me movieron de servidor por un ataque DDOS que había sufrido, nada fuera de lo común, muchas conexiones entrantes, pum, apache caído. Tan sólo había que banear algunas IPs específicas y chau problema. Pero he aquí que en el nuevo servidor empecé a tener otro problema, "algo" me estaba consumiendo ancho de banda a lo loco.
Pues bien, qué exitoso mi blog! bueno, no tan así, empecé a mirar los logs y noté donde residía un 30% del problema: Baidu.
Baidu es el buscador chino, el Google chino, pero no es muy respetuoso de tu sitio, más bien le importa un cuerno tu ancho de banda. Pero Baidu no estaba solo en esta movida, varios sitios más estaban "scrapeando" mi blog a diario. Así es, un 30% de ancho de banda "masticado" por ellos. A continuación les cuento cómo resolverlo...
El vórtice y el Wingtip
Seguramente alguna vez se preguntaron por qué los aviones tienen esos pequeños alerones verticales en las puntas de las alas ¿Es una moda? Pero no, es uno de esos tantos pequeños ingenios que hacen que un avión no sólo vuele mejor, además hasta gaste un poco menos de combustible.
¿Con esa cosa? Sí, los "wingtip" o "winglet" sirven exactamente para eso y la explicación simplificada y más sencilla es mostrar el vórtice que se genera en la punta de un ala. Ese "rulo" de aire comprimido genera mucha presión contra el ala, es un "arrastre", básicamente lo que pasa por querer cortar el aire a 850km/h. Los winglet permiten cortar ese vórtice y hacerlo más chiquitito, tanto como para que no arrastre o, al menos, no se note demasiado.
Generando un vórtice más pequeño la resistencia al aire en la punta de las alas es menor, la diferencia puede ser de un 1-2% pero en términos de combustible y si prorrateamos al año, son varios millones de dólares ahorrados sólo cambiando una cosa tan simple de un ala como la punta.
Lo interesante es que esto no es algo nuevo, existe desde los comienzos de la aviación inclusive antes de que algún avión vuele, el primero en utilizarlas seriamente fue el He 162, el Volksjäger , avión genial con el problemita de haber sido construído con los pedazos que quedaban y armado con los dientes, pero cuyo diseño era muy bueno.
La idea volvió en los 70s cuando la crisis del petróleo puso en jaque el uso de combustible no sólo en automóviles, le pegó a los aviones, pero recién en los 80s llegó a los grandes aviones comerciales, el 747-400 mejoró mucho su performance en 1985 con este recurso.
Hoy casi no vemos avión de diseño moderno que no los incluya, en 2002 los nuevos 737 mejoraron entre un 4 y 6% el uso de combustible con este cambio, también hay varios modelos distintos, en vez de recta y dura notarán que parece más una cimitarra en los más nuevos y no faltó el que aprovechó la superficie para meterle publicidad en el winglet
Otra solución fue cambiarle el ángulo de ataque a la punta del ala "Raked wingtip" como en el 787, pero también la idea se utiliza en hélices como los rotores de helicópteros y nuevas hélices para turbohélices de alto rendimiento (como el A400M)
En fin, ahora aprendieron para qué corno eran esas "alitas" de más y que no era por facha solamente ya tienen algo de qué hablar cuando les toque alguien con pánico en el asiento de al lado y diga que se mueven demasiado las alas
¿Parque o pájaro? Analizando imagenes
Hace unos días un pequeño comic de xkcd explicaba lo que sufrimos todos en sistemas, los pedidos pelotudos, creo que ya hice como veinte posts al respecto pero este resumía otra de las variables, el diferencial de costo entre una idea y el "agregame esta boludez a la idea":
Ahora bien, imaginen que salen del caso general y van al caso particular que explicaba la imagen, si, te puedo detectar donde se sacó la foto y saber si fue en un parque nacional, buena idea, pero ¿Detectar que hay un pajarito en la imagen? Bueno, aunque no lo crean, la gente de Flickr lo hizo
El equipo de Flickr Vision estaba trabajando justo en esta misma idea, es algo que ya se conoce hace bastante y cuesta un poco hacer, pero no es imposible, Google lo viene haciendo y hace poco presentaron su versión de la idea, que en el caso de ellos tiene mucho sentido a la hora de asistir las búsquedas más relevantes, claro, tienen una base de datos de imagenes gigante.
De hecho, hay todo un concurso para esto, el Large Scale Visual Recognition Challenge, y esta año tuvo muy interesantes resultados.
En el caso de Flickr también tiene mucho sentido ya que muchos fotógrafos podrían vender mejor sus imagenes si la búsqueda fuese más eficiente, los tags suenan bien siempre y cuando la gente cargue realmente en los tags lo que tiene la imagen, pero son falseables, muchos fotógrafos de cuarta harían "SEO de imagenes" con los tags, en cambio a partir del contenido mentir es imposible.
Para poder entender una imagen hay que adentrarse en el "deep convolutional neural network", oh si, malditas redes neuronales, el Deep Learning no es para cualquiera, son algoritmos complejos que "aprenden", la teoría es interesante, la aplicación difícil, el resultado fantástico, pero no me voy a poner a aprender esto ahora, ya estoy viejo
En resumen se toma la imagen, se la descompone en pequeñas porciones reconocibles, cada capa es analizada y catalogada por un algoritmo y así va descubriendo qué hay allí, luego de hacer lo mismo a millones de imagenes el algoritmo va aprendiendo y comparando, mejorando cada vez su capacidad de interpretar las siguientes imagenes. Aquí tienen un paper de Matt Zeiler y Rob Fergus al respecto.
Para resumir esto los de Flickr crearon, en honor a xkcd, Park or Bird, un site donde uno puede probar si detecta de cada foto qué cuernos es, un parque nacional o un ave. Es decir, los cinco años y el equipo de desarrollo dieron sus resultados
Mig-29 polacos
Polonia actualmente es parte de la OTAN y fue modernizando su fuerza aérea, pero conserva (unos 30) los venerables y soviéticos Mig-29 los cuales, si bien son de una generación más vieja, siguen siendo maniobrables, prácticos, económicos y, por sobre todo, hermosos.
Actualmente cuentan con F-16, pero ya retiraron todos los Mig-21 (tenían más de 500), Su-7, Su-20, Mig-23, quedando los Su-22 para ataque, los Mig-29 como caza y estos nuevos F-16 para múltiples roles.
Silvio Seid me pasó este video hoy, excelente:
Arsat-1 y ni gloria ni decadencia, satélite al espacio
Muchos me pidieron que escriba sobre el ARsat, por un lado los oficialistas para que eleve a formato de artículo, y no de mención solamente, el grandiosísimo proyecto nacional y popular y sus logros, pero claro, no soy el Pravda ni a Granma llego, por otra parte los opositores, queriendo que denuncie despilfarros o me mofe del lanzamiento, tampoco, mierda, es un satélite, no es poca cosa para un país tercermundista!
Así que hago lo que me gusta, como siempre, y si escribo de este satélite es de la parte que a mí me gusta, la política es una estupidez en este caso puesto que el satélite está hecho para durar más años que varios mandatos de aquí en adelante.
Desde el punto de vista técnico es un logro, como toda cosa que ubiquemos en el espacio, y no quiero omitir el hecho inevitable, ni es el primero ni fue construído totalmente aquí, pero eso no desmerece que sea nuestro y si hay algo que, al menos, los fondos buitres no pueden embargarnos todavía, son las cosas que enviemos al espacio
Minicuotas Ribeiro y la red de bots de Twitter más estúpida
Creada desde una empresa, ya con la imagen de la misma, y en la mayor de las faltas de respeto a los usuarios de redes sociales (Twitter otra vez), la empresa de venta de productos para el hogar Ribeiro está haciendo una campaña con una red de bots propia realizando puro y clásico SPAM.
Así es, al parecer ya nada importa y si las ventas bajaron al menos en Internet apelan al más tradicional SPAM para promocionar sus ventas ¿Les servirá de algo? No lo sabemos pero por lo pronto si podemos juzgar a esta red como la más directa y estúpida,
Mi nota sobre las redes truchas en Twitter tuvo su repercusión en diarios y hasta radios, al parecer era un tema interesante, pero no en todas las agencias coinciden con mi punto de vista, okey, admisible, me gustaría saber si oficialmente Twitter apoya este tipo de bots.
Es tan ridículo el caso que ni se molestaron en ocultarlo, son cuentas NUMERADAS, así es, tan ridículo como ponerle numerito a cada bot y el MISMO NOMBRE, increíble, no se quien fue el genio que craneó esta idea, por ejemplo, hay cuatro nombres, "su_hogares", "lord_mobile", "dj_rw" y "paola_roid", oh, que creativos! y estos numerados del 0 al 34.
Así de grosero. Usando el mismo método que ya expliqué, relacionándose con otros bots para crear "comunidad" y contestando cualquier cosa que alguien diga sobre una de esas cuatro temáticas con una mención-spam en twitter.
¿Se puede ser más cara de piedra? Y bueno, si no les importa nada seguramente se puede, en 6 meses han logrado unos 3000 clicks por enlace, no es precisamente eficiente pero al no tener ningún tapujo al parecer creen que esto es "efectividad" en redes sociales.
Se nota su carencia absoluta de comprensión del medio cuando la cuenta oficial apenas logró 1640 followers y paseando un poco entre ellos notamos que la mitad son no-clientes, cuentas sin uso o de otros países, aunque la otra mitad parece ser "orgánica" y real. Al no tener una estrategia adecuada en redes sociales apelan al SPAM y ya no podemos creer en la "inocencia" de la marca, no, esto es lisa y llanamente un "me xxx todo un xxx" de Ribeiro.
Agencias: Es hora de que se les caiga una idea, venderle esto a sus clientes es una vergüenza, presentarlo después como un caso de "éxito" un descaro tota.
Gerentes de Marketing: Deberían renunciar y dejarle sus puestos a gente idónea, estan estafando a la compañía.
Y a todos en general, habrán notado que las campañas de agencias basura usando cuentas falsas, creando una relación social ficticia, aumentan en la medida que las épocas de crisis se vuelven más extremas y el concepto de "volúmen" le gana al de "calidad", es normal que esto suceda, y de aquí al 2016, al menos en Argentina, será la norma.
Por otra parte, Twitter es una empresa que permite esto por omisión. Facebook ha sido más restrictivo con sus reglas y cuando tuvo que aplicar mano de hierro lo hizo, claro, al mismo tiempo nunca fue muy buena onda con sus usuarios. Las redes sociales tienen un problema básico de diseño, la centralización es muy buena para algunas cosas pero también el cotizar en bolsa las hace suceptibles de hacer la vista gorda con respecto a algunas prácticas que, a la larga, le resultarán muy costosas en confianza y fidelidad de los usuarios.
Gracias por romper todo.
PS: Gracias @sectu por pasarme esta otra
Cuando Dropbox no sincroniza y ninguna explicación te ayuda a resolverlo
El otro día tuve un problema, soy usuario de Dropbox con una cuenta Pro, así es, algunos pagamos por el servicio y es la forma que ellos tienen de ganar plata. El servicio es excelente y siempre responde hasta hace una semana.
Tengo Dropbox sincronizado en tres PCs y el celular, esa es la idea, edito un documento en casa, lo veo en la notebook, luego en el laburo y en el camino lo puedo levantar desde el celular, todo ok, hasta que un día una de las computadoras no sincronizó más.
¿Te está pasando eso? Bueno, hubo que reclamar y mucho porque fue de golpe, sin que uno hubiese cambiado nada, así sin más un día dejó de sincronizar una de las PCs, la notebook, y nada tenía explicación.
Lo primero que pensé fue en reinstalar, leyendo las ayudas de Dropbox lo obvio era que debía darle un reinstall a mano, uso Ubuntu 14.04 y podría ser que algún update hubiese dejado tarado a este programa, que es privativo, no libre, y por ende uno no tiene idea de lo que sucede ahí adentro.
Nada. No funcionó, intenté de todo, les juro, empecé a pedir ayuda por soporte técnico pero básicamente funcionaron igual que el soporte técnico de cualquier empresa, tienen un libreto y si tu problema excede el libreto no saben cómo resolverlo y tienden a echarte la culpa a vos.
El problema aquí es que no estaba solo, poco a poco más y más usuarios se encontraron con el mismo dilema. Dropbox no sincronizaba o lo hacía en velocidades tan bajas como 0.1Kb/s
Si te está pasando lo mismo hay varias formas de resolverlo.
La diva de las telecomunicaciones modernas
Un día como hoy de 1942 (en plena Segunda Guerra Mundial) le daban una patente a dos personajes muy lejanos a la ciencia, más bien gente de Hollywood, que había desarrollado un método interesante para evitar que los torpedos sufriesen interferencias.
Pero ¿Que hacían una actriz-diva de Hollywood y un compositor y pianista con estos inventos? Conozcan esta pequeña curiosidad de los precursores de las telecomunicaciones de hoy en día, si, porque a Hedy Lamarr y George Antheil le debemos, en parte, la existencia de los celulares, el Wifi y el "spread-spectrum broadcasting".
La calculadora de Pascal
Mucho antes de que tengas esa calculadora china que hace hasta raíces a la enésima potencia hubo una gran cantidad de genios tratando de lograr crear una calculadora, una máquina, un mecanismo que pudiera hacer cálculos de forma automatizada y sencilla.
Blaise Pascal, bien conocido por unos cuantos de la carrera de Ingeniería, era un filósofo, matemático, físico, inventor, escritor y... filósofo cristiano, pues bien, estamos hablando de 1642 cuando él inventó una calculadora mecánica. No es el único inventor reconocido, Wilhelm Schickard había creado un mecanismo de la misma especie unos años antes, pero no sobrevivió a un incendio y la idea fue abandonada.
El de Pascal, en cambio, sobrevivió al día de hoy y es un excelente ejemplo de como poco a poco la ciencia iba mejorando junto a la tecnología, una calculadora que funcionaba!