Categoría: Historia
¿Realmente los nobles cayeron ante la Guillotina?
Hace unos días, con el asesinato de un CEO por parte de un civil dolorido y enojado, muchos zurdos de sillón comenzaron a gritar "guillotina" a diestra y siniestra.
Pero ¿Realmente la guillotina revolucionaria francesa se cargó a los que debía? Recordemos que la Revolución Francesa se la suele asociar a la decapitación de su nobleza, de su rey y su reina, junto a muchos otros, pero he aquí que... no murió exactamente toda la nobleza ¡Para nada! Ya cargarse un rey es mucho, pero ¿Y el resto? Gente común.
Vidas Curiosas: Douglas Bader, el As sin piernas al que nadie pudo impedirle volar
Imaginate perder las piernas, para la mayoría de nosotros sería el fin de todo, creeríamos que eso impediría todos nuestros sueños y nos volveríamos "inválidos", pero esto no fue una limitación para que Douglas Bader se transformara en un As del aire.
Normalmente no te dejarían ser parte de ninguna fuerza aérea si te faltan las piernas, pero la historia de Bader es tan curiosa como genial y, en la guerra en la que se encontraba, nadie quiso desperdiciar las cualidades de piloto que tenía y acertaron.
Esos feos aviones de los años 30
Los bellos años 30 tuvieron, como contraste, unos rarísimos y muy feos aviones, ojo, no necesariamente por feos disfuncionales, pero dice la regla que si se ve bonito, vuela bonito y no es tan mentira.
Era una época en la que la aerodinamia recién se estaba empezando a entender, no tan cutre como los primeros años, pero sí con muchos errores que hoy vemos como una curiosidad extraña...
Comunicación a larga distancia en la antigüedad
Desde que la humanidad existe transmitir mensajes a la distancia ha sido una tarea difícil y necesaria, especialmente en el área militar y más aun en épocas donde una invasión inadvertida podía significar el exterminio total de un reino.
A caballo o a pie el mensajero podía ser capturado o simplemente perecer por cualquier situación externa ¿Cómo enviar un mensaje rápido y a distancia? Antes de que alguno piense en una paloma mensajera, hubo otros métodos más interesantes de gran tecnología por cierto, y específicamente visuales, así que dejaré de lado los telégrafos eléctricos...
Jack Ketch, el peor verdugo
Como bien es sabido, en otra época las ejecuciones eran comunes, y un lugar clásico para éstas fue la Inglaterra post-medieval donde las disputas se resolvían a sangre y los condenados a muerte terminaban sin cabeza.
Para ese trabajo hacía falta un verdugo, usualmente uno que no tuviera ningún problema cortando cabezas, fuese bueno con el hacha y pudiera cargar con el peso social de ser el ejecutor. Uno de esos caso es el de Jack Ketch... uno de los peores 😁
El cementerio de metal - Iron Bottom Sund
Hay un lugar al norte de la isla de Guadalcanal que es uno de los cementerios de barcos de guerra más poblados del mar.
En esta región entre 1942 y 1943 se dieron numerosas batallas y, entre ellas, muchos barcos se fueron a pique.
Hace 130 años se corría la primera carrera de autos
Un 22 de Julio de 1894 se corrió entre París y Rouen la primera de todas las carreras de automóviles de la historia, organizada por el "Petit Journal" se llamó la "Concours du 'Petit Journal' Les Voitures sans Chevaux".
Eran 126 kilómetros en caminos no precisamente adecuados para ningún automóvil, de 102 participantes apenas calificaban en las reglas 21, es que para ese entonces había distintas propuestas sobre cómo debía ser el auto ideal.
Las Guerras del Bacalao
No es que nadie se peleó realmente por un pez, pero ya sabemos qué es lo que motiva la mayoría de las guerras: recursos.
Esta no es una guerra convencional ya que la peleó un país sin ejército, Islandia, y fue por los derechos de pesca de sus aguas territoriales contra, quién más que los piratas del globo, los ingleses, pero también contra alemanes, que querían rapiñarle los bacalaos.
El fiasco del canal, cómo escaparle a la RAF en su cara
A los nazis les salieron todas, casi todas más bien, mal, así que una vez, en una oportunidad, una tenían que pegar.
Estamos hablando de 1941, los británicos tienen la armada más potente del mundo (hasta ese entonces), los alemanes apenas una sombra. Si bien la campaña de submarinos va bastante bien, la de buques de superficie es un desastre, la Kriegsmarine tiene la misión de "volver" desde el Atlántico hasta las costas de Alemania para luego defender Noruega ante un posible ataque británico.
Pero... ¿Cómo pasar por el lugar más obvio del mundo donde cualquiera puede verte? Me refiero al Canal de la Mancha, es relativamente angosto, linda con, bueno, con la gran isla enemiga, hay aviones, submarinos, artillería, minas, y sin embargo... lograron pasar.
Diadochi, los herederos de Alejandro
imagen de Manuel Krommenacker
Los Diadochi eran los reinos que heredaron el imperio de Alejandro Magno ya que dicho imperio duró sólo hasta la muerte de él.
A la muerte del gran conquistador en el 332 AC los sucesores pelearon entre sí cada uno controlando un área bastante importante del imperio, fue la helenización del Mediterráneo, pero también una encarnizada lucha entre "hermanos" de la que poco se suele hablar.