Archivo de noticias

La misión Nazi exitosa en América: Kurt

Una de esas curiosidades de la guerra es la estación metereológica Kurt, que se puede traducir en la única misión exitosa y permanente en el continente americano por parte de los nazis, es que recién fue descubierta en 1977, por ende fue super exitosa, durante la contienda ¡nunca la encontraron!



Durante la Segunda Guerra Mundial los aliados contaban con una ventaja, los vientos predominantes son del oeste hacia el este, por ende siempre podían predecir mucho mejor y antes que los alemanes el futuro clima en la región del Atlántico Norte. Por su parte los alemanes debían remitirse a lo que sus submarinos informasen o, en el peor de los casos, pequeños barcos casi suicidas que informaban por radio mediante el código Enigma como el Lauenburg.

Este último fue capturado y de allí se recuperó un set completo de códigos para descifrar las comunicaciones alemanas, además de una máquina Enigma. Era obvio que necesitaban mejores datos sin tanto riesgo ni por exponer sus máquinas cifradoras ni por exponer a los submarinos a que su posición fuese triangulada.

Los alemanes desarrollaron una estación metereológica automática, eran diez tachos de un metro de alto por 47cm de diámetro, una sola de estas latas tenía el transmisor de 150W junto a un mástil de antena, una segunda tenía los medidores, y las otras eran baterías de niquel cadmio.

Cada tres horas transmitía dos minutos con información en los 3940 kHz y podía durar hasta seis meses. La mayoría fueron instaladas en Groenlandia, Spitsbergen, la tierra de Francisco José y la isla de los Osos, todo del lado europeo del asunto, pero dos estaban destinadas a norteamérica (si, Groenlandia es de nuestro continente, pero pertenecía a Dinamarca y está medio como lejos al ser isla).


el submarino U-537 en Labrador


Dos estaban destinadas al continente americano y una sola logró ser instalada por el submarino U-537 en Labrador, en Canadá, durante Octubre de 1943. Como buena misión encubierta hasta le pusieron nombre a una supuesta empresa falsa "Canadian Meteor Service" y tiraron algunos paquetes de cigarrillos americanos, por si alguien la encontraba, que no se note que era alemana.

Y allí quedó, sola y abandonada, para 1944 ya no era muy importante el clima puesto que Normandía había caído en manos aliadas y para 1945 ya nada importaba en absoluto. Eso hasta 1977 cuando un geomorfologista (ni idea qué hace pero seguro investiga las formas geológicas o algo así :D) se topó mientras recorría el lugar para un proyecto propio. Obviamente creyó que era algo del gobierno canadiense y la marcó en sus notas.


Al ser redescubierta


Para esa misma época un ex empleado de Siemens llamado Franz Selinger estaba escribiendo la historia de la compañía y dio con los archivos originales de estas estaciones, llamó al departamento de defensa nacional canadiense y de allí con el historiador W.A.B. Douglas quien con la data llegó al lugar en 1981.

Estaba todo ahí, sano, sólo sin baterías. Hoy la estación meteorológica Kurt la tienen en el Canadian War Museum.

Seguir leyendo el post »

Netflix comenzará a bloquear VPNs



La semana pasada la discusión fue Netflix nuevamente, la empresa que necesitó del apoyo de millones para existir es ahora la que, teniendo el control de gran parte del mercado, quiere darse vuelta contra sus clientes. Nada raro hasta aquí, sucede con todos.

Lo interesante del caso es el camino elegido.

A ver, Netflix se hizo famoso como servicio gracias a que uno puede encontrar en la plataforma películas y series para ver al instante. Pero no es lo mismo para cada país. El contenido que se muestra en Argentina no es el mismo para España y sin dudas es muy distinto al de EEUU.

Para superar este límite artificial muchos utilizaban VPNs (redes privadas, te conectás como si estuvieras en los EEUU) y así poder acceder a otros catálogos más completos.

Ahora que Netflix quiere llegar a más países al mismo tiempo pasa de ultra-permisivo a perro guardián de las distribuidoras, todo en detrimento a la experiencia de quienes crearon a Netflix que son, según mi opinión, no los técnicos y empresarios, sino los usuarios que pagan mes a mes.

Seguir leyendo el post »

Conspiranoia: el timo de tomar agua de mar

El otro día me encontré con una de esas cosas que provocan úlcera a cualquier ser relativamente pensante, no se trata de un "descubrimiento" que quiebra con creencias del pasado, como lo quieren vender, no, es algo terriblemente nefasto y despiadado.



Un grupo de asesinos promueve la ingesta de agua marina para obtener supuestos poderes curativos. Leyeron bien, ingesta de agua de mar.

Como se imaginarán estos perversos la promocionan no sólo para "una vida mejor" sino que van al lugar común de todas las pseudociencias y mentiras conspiranoicas, curar el cáncer. El cáncer que si existiera una cura milagrosa sería estudiada por eruditos y burros pero que en estas ocasiones sólo pareciera afectar a los más burros, claro.

Todo esto "respaldado" por una persona que dice ser doctor, recordemos que ser doctor no te hace menos psicópata, asesino serial o sociópata, sólo es un título que se puede ejercer bien como profesion o bastante mal.

Pero vieron como es, si un sólo doctor dice A habrá un séquito de crédulos detrás de él porque seguro que es un doctor que lucha contra los monopolios de los laboratorios. Ah, no se olviden de comprar una botellita al salir :D

Seguir leyendo el post »

FabioTV - Resumen Semana 03 - 2016

Entre los calores del verano nunca falta un ermitaño, aquí me tienen con un nuevo resumen semanal lleno de cosas que podrían llegar a gustarles Guiño



Los enlaces estan en Youtube, en la descripción!

Comentar »

Links de Viernes - #401

Jareth volvió al laberinto
Jareth volvió al laberinto


Oh si, semanitas de verano y pura vagancia, que no te falten los links entonces! ah, y no te olvides de sumarte a LinksDV porque el verano es cruel con el linksharing y si no participás te vas a quedar sin nada!

Ahora sí, pasen y vean ™ Guiño

Seguir leyendo el post »

Ruleta Rusa #337

Ojo con la #RuletaRusa
Ojo con la #RuletaRusa


Oh si, que semana con pocos posts ¿no? Bueno, tampoco que ustedes hayan pasado demasiado por aquí a verlos, así que si no se interesan tampoco que les voy a reescribir la biblia :P entiendo, entiendo, es Enero! es Enero y obviamente nadie quiere quedarse sentado leyendo un blog... ya me van a extrañar en invierno, manga de desagradecidos! :D ah, si, cierto que sólo vinieron por la ruleta y el resto no les importa, púdranse :D

Ahora sí, Ruleta Rusa!

Seguir leyendo el post »

Museos para nerds: El Deutsches Museum y el Flugwerft Schleißheim



En mi último viaje había planeado una de esas excursiones divorciantes que tanto queremos hacer los muchachos: museos de ciencia y tecnología. No es fácil pero por suerte me acompaña una fanática de los museos como Gime que sabe entenderme Guiño

Ya cuando llegamos a Munich (München, Bayern) durante nuestra travesía germana pasamos primero por el memorial de Dachau del cual pueden leer esta nota que escribió ella detallando lo que fue entrar a un campo de concentración. Pero Munich tiene otras joyas y un par de ellas, además de los restaurantes cerveceros, es el Deutsches Museum y su filial, a unos kilómetros, dedicada a los aviones, el Flugwerft Schleißheim.

Aviso que este es un post cargado de fotos, aviones, tecnología, ingeniería y seguramente puede provocar dolor de pecho, estan avisados, tardará en cargar, pasen por aquí...

Seguir leyendo el post »

Los cinco peores telemarketers



Hace mucho que me expreso verborrágicamente sobre los telemarketers, desde aquel cliente de British Telecom sacado, hasta a veces tuve piedad por ellos.

Ayer recibí otra de esas llamadas de mierda, esas que nunca pediste, esas de gente que nunca obtuvo tu teléfono legalmente, pero ya lo sabemos, esto es spam, es spam puro y duro, pero no es ni el primero ni el último de los molestos momentos que sufriré, sabemos que ni estando en el registro "no llame" nadie respetará un cuerno.

Hoy Gastón y Nico me insistían en que debería crear un post al respecto, acá va en su honor :P los invito a ustedes a sumar sus "casos"

Seguir leyendo el post »

Air America, la aerolínea de la CIA



En los años 50 la CIA necesitaba una aerolínea para encubrir muchas misiones, es que las fuerzas armadas no podían intervenir en muchos conflictos debido a nuevos tratados y la misma ONU ¿Cómo intervenir sin hacerlo? La CIA acostumbraba hacer el trabajo sucio pero ¿Cómo moverse por el mundo impunemente? Una aerolínea civil parecía una buena idea. Air America, gracioso ¿No?

La CIA había adquirido mediante varias empresas fantasma una aerolínea que había operado en la China nacionalista antes del triunfo comunista, luego de cruzar varios dueños para tratar de tapar su verdadera identidad empezó a operar y hasta se transformó en la aerolínea taiwanesa principal. Su slogan era "Anything, Anywhere, Anytime, Professionally", je, me río pensando en el concepto detrás de esto.

Como es de esperar se utilizó en la guerra de Vietnam y en todo el sudeste asiático, era una forma excelente de infiltrar tropas ilegales en toda la región y no sólo donde tenían permiso legal...

Seguir leyendo el post »

FabioTV - Resumen Semana 02 - 2016

Y no puede faltar, como todo sábado, la única colección relativamente decente de videos, o bueno, seguro que hay mejores pero en otro idioma, al menos no te los arruino como en los noticieros :D disfruten!



Los enlaces estan en Youtube, en la descripción!

Comentar »

29 Noticias (3 páginas, 10 por página)