Archivo de noticias
Monedas por tarjetas
Soy de divertirme creando conspiranoias débiles con tal de ejercitar un poco la imaginación, no demasiado, no vaya a ser que uno se las crea. La que venÃa digiriendo hace un tiempo, de la cual dudo si puede ser verdad o mentira, es la de las monedas.
La describo simple porque seguro a alguno ya se le ocurrió y porque no faltará el pelotudo de turno que venga con su teorÃa "se aplica para todo" de la navaja de Occam, la cuestión es la siguiente
Como todo gobierno (no importa cual) hay negociados de por medio. Entonces, supongamos que quieren hacer un buen negocio con el transporte público, recaudar más (por el lado casi-válido-no-del-todo) , blanquear impositivamente(por el lado válido) y de paso meterse en un currito redituable (por el lado corrupto).
El uso de tarjetas en los transportes públicos como en otras ciudades del mundo (ej: ParÃs) es fácil de comprender para el público, sabiendo que es fácil torcer la opinión pública si hay un motivo concreto (véase este post de Arkhos) , hay que buscar un culpable, una solución mágica y forzar la opinión en ese sentido.
La forma de forzar el uso de tarjetas entonces serÃa la escasez de monedas. Si falta algo, necesitarÃamos reemplazarlo con otra cosa, si faltan monedas la opción coherente es la tarjeta universal, no require monedas, sobrarÃan luego de implementar el sistema, la ideologÃa win-win donde todos ganan.

Hoy anunciaron oficialmente el sistema de tarjetas y milagrosamente estará listo más rápido que ninguno. Si llegase a ganar una licitación algún grupo como Roggio (véase Monedero, lo que se usa en subtes y otros negocios que es EXACTAMENTE lo que se necesita aquÃ) serÃa demasiado evidente, quien sabe.
¿se ha hecho esto mismo antes? si quieren un ejemplo cercano: AerolÃneas Argentinas, y asà podemos elegir cientos, un clásico es el de Entel con los conscriptos haciendo de telefonistas allá por 1989, algunos ni recuerdan eso, para mi habÃa sido evidente y eso que era un pendejo.
¿es aplicable este razonamiento a la situación actual? no tengo idea, probablemente no sea el caso, pero me resultó interesante cojeturar esto y analizar si realmente se podrÃa hacer, y si, se puede hacer.
Comencé a pensar en esto allá por Octubre del año pasado cuando habÃan encontrado a una transportadora de caudales acopiando toneladas de monedas, 5 millones en 118 tambores, daba que pensar, ¿no? a todo esto, no se supo más sobre dicho caso

Probablemente la razón real de la falta de monedas sea más una combinatoria de factores, desde la gente acopiando "por las dudas" (en casa nunca hubo tantas monedas juntas) hasta los comerciantes haciendo lo mismo, el negociado de las empresas de transporte vendiéndolas a 10-20% más y asà toda una bola de nieve que se fue creando con la primer falta de moneditas.
Chrono-Shredder, el calendario autodestructivo

Una de esas artistas con mucha imaginación, Susanna Hertrich, creó este calendario que se va cortando a sà mÃsmo a medida que pasa el dÃa, genial idea, absurda pero genial, me encantó

Me cago en el "Auto-add suggested contacts"
Por alguna razón estaba tildada la opción "Auto-add suggested contacts" en el modo "Automatically allow people I communicate with often to chat with me and see when I'm online. "
del Google Talk.
El problema no está en que me agregue gente que conozco y con la que realmente mantengo una conversación, si no que me agregó gente que ni conozco y con los cuales nunca crucé ni un puto mail!
Cambiarlo a "Only allow people that I've explicitly approved to chat with me and see when I'm online." es lo correcto , simplemente van a settings, chat y ahà lo cambian, maldita mierda!
Un dÃa de aquellos
Hoy tengo un dÃa de esos donde es muy difÃcil que postee algo, laburo, reuniones, etc. Asà que salvo que arkhos, cattel, gime o danbat posteen algo, tenganme paciencia.
en cuanto me haga de un rato libre posteo, si quieren pasen links interesantes en los comentarios
Las cosas por su nombre

En EEUU le siguen llamando Football, pero deberÃa llamarse HandEgg y dejar de llamar el verdadero como "soccer" que suena muy a "sucker"

Google y la deshumanización del error
Basar tu negocio en algoritmos no suena tan mal, te ahorra personal, te ahorra decisiones y te ahorra problemas. Si entendés tus propios algoritmos y la tenés clara es posible que con 10 personas hagas el trabajo de 1000.
Asà como en una fábrica reemplazás personas con robots industriales Google reemplaza la lógica humana con la lógica algorÃtmica, secuencia de if...then en un código que nadie conoce con precisión pero que "más o menos" funciona.
Ayer el problema fue el "Google Mayhem" donde un error "humano" provocó que todo su algoritmo funcione como el traste y considere absolutamente todas las url como "peligrosas". Durante 40 minutos nadie pudo visitar sitios sin recibir dicha alerta si lo hacÃa desde la googlera. Las explicaciones son suficientes pero no convencen por la misma razón de que estan dejando todo el "razonamiento" a un algoritmo imperfecto.
El sólo hecho de tener una palabra en el blacklist que era / , si, la barra, suficiente para banear a toda la web. El poder de un algoritmo de dejarnos sin internet con un sólo caracter.

MV publicó un video de una publicidad donde aparece ese tabú norteamericano, las tetas. Muchas tetas por doquier y por ende el algoritmo imperfecto decidió que ese no era contenido apto para menores, lo que falla con las reglas de adsense. Hasta ahà podemos coincidir en que por más puritano boludón que sea el anunciante, si es la regla, es la regla. Pero el problema es que ese mismo video era citado y copiado de una nota de Techcrunch.
En Techcrunch la publicidad de Adsense sigue ahÃ, el algoritmo imperfecto no le quitó la publicidad, es un sitio "premium" entonces tiene privilegio. Esta farsa de ética y moral googleana, este falso "don't be evil" queda en evidencia en estos casos.
Si el grande muestra tetas, que las muestre, si el chico las muestra, sacala o te damos de baja la cuenta. Doble moral, mientas Adsense sirve anuncios de pornografÃa, prostitución, juegos de apuestas y venta de medicamentos ilegales, a vos te quiere prohibir hablar de lo mismo.

La solución fue dar de baja adsense, por principios, claro. Porque Google no tiene que tener la potestad de decirnos qué publicar. En una excelente nota Manuel Almeida explicó las razones por las que considera que la publicidad de Google es más o menos una farsa y porqué no hay que confiar en fórmulas incomprensibles, CPC, CPM, CTR, pum, pam, eso no define cuanto valemos si no cuanto Google quiere pagar por vos. Dependemos de un algoritmo que parece ser justo pero que favorece al "vivo" que se aprovecha de sus propias fallas.
La publicidad que realmente te puede dar ingresos interesantes no sale de los banners de google, si no de los que puedas conseguir con un anunciante serio. El valor de tu medio, el blog, está dado por la influencia, visibilidad y confianza del publico, no por los clicks que éste haga. Mangas Verdes ya no tiene Adsense y para mi hacen bien, es una decisión inteligente.
De hecho, creo que todos los blogs deberÃamos ir desechando Adsense y la publicidad por CPM y CPC de lado, no vale, te vendo un espacio a un precio, pagalo o no, no me importa, pero Adsense creció gracias a los blogs y sitios pequeños que soñaban con hacer algún dinerito con el tráfico, estos sitios, se podrÃa decir, fueron vulnerados, traicionados por el algoritmo de google. Desde puiblicidad que paga mal (0,01 por click??) a tener que vivir haciendo SEO para "engañar" al algoritmo o hasta cambiar la forma de escritura para mejorar el rendimiento.
Les doy un ejemplo, en el 2007, la primer mitad, la publicidad de adsense no estaba geolocalizada, por la misma cantidad de clicks ganaba tres veces lo que gano ahora, que es poco, cualquier banner de un anunciante me deja tres veces más que cuatro banners de google que invaden este blog.
De hecho, hace rato que vengo analizando sacar el vertical enorme, no rinde y me llena de ruido el blog. Pero volviendo a Mangas Verdes. A tanto ha llegado el poder de estos algoritmos que son pocos los que se animarán hoy en dÃa a publicar el dichoso video de las tetas. Por más que era una publicidad que sale en TV de Dinamarca, por más que Techcrunch tiene permiso explÃcito para mostrar lo que quiere, los medios pequeños nos vemos en la encrucijada de publicar y ser censurados o autocensurarnos y seguir percibiendo una miseria de banner malpago y farsa googleana.

A medida que los anunciantes locales entiendan ese poder Adsense perderá espacio, aunque actualmente por unos pocos pesos podés tener una campaña muy amplia, Adsense le brinda ingresos, principalmente, a Google, ni a anunciantes ni a medios, Google es el único ganador. Un algoritmo, mucho dinero y poca humanidad de por medio.
Por este tipo de errores de deshumanización del negocio se comienzan a cometer errores a largo plazo, por más que el caso de Mangas Verdes llegó rápido a un humano, el representante en España de Google, éste no pudo dar una solución real, el algoritmo era más importante que el humano, su decisión era firme y el humano debÃa acatar skynet dijo que no

