Archivo de noticias
Software Wars
Un post chiquito para un link sencillo: Software Wars cuando el "evil" es enfrentado en muuuchos frentes...
PostRev 0.6.6
Me había olvidado de avisar que ya estaba la versión 0.6.6 del PostRev terminada y publicada, pero que loco porque el otro día fue el 6/6/6 y ni lo había calculado, esto da para que Dan Brown escriba "El misterio del santo postrev" y gane millones, eso si, a mi me toca escribir "la verdad del postrev, entendiendo el bolazo de Brown" y así me prendo de las tetas literarias de él.
Pero ni DaVinci hubiese creado en su época un weblog aunque si un tanque, un helicóptero y escribía al revés, así que no es tan groso después de todo Ahora bien, volviendo al tema en cuestión y dejando el delirio para otro momento, ya estoy trabajando en la siguiente versión, 0.6.7, o que tal vez se la 7.7.7 para emparejar la diabólica versión.
Si, este site tiene la versión "Omen" del script, los odiosos ya se quejaron del código de seguridad, por si no entendieron bien, es para evitar el spam que tanto trabajo da en los weblogs, claro, uds., los quejosos, no lo entienden porque no tienen que borrar miles de spams diarios, pero el día que les suceda se van a acordar de mí
La 0.6.7 creo que será la 0.7 porque estoy aplicando muchos cambios de código y estructura y va a ser la primer versión que le va a permitir al público participar: registro de usuarios y sugerencia de notas.
La cuestión es hacer el weblog lo más colaborativo posible, para que los que tengan ganas de decir algo puedan aportar ideas y además ser autores de esas notas (perdón Lady Lisa, sigo olvidándome de postear la tuya! ) Obviamente no va a haber registro abierto al público en un principio, será "restringido" para probar y hacer el "beta testing" a los visitantes, pero la idea se está trabajando.
sigan en sintonía... :s se aceptan sugerencias
Cuadros dentro de cuadros

Abajo la crítica de Clarin que me convenció:
El mérito incuestionable de María Teresa Constantín es haber armado una gran muestra del arte argentino, producido en el país y en el exilio, en los exilios interiores de lo que no se podía mostrar y lo que sí emergía esporádicamente a la luz aprovechando los resquicios posibles y apelando a mecanismos de circulación en pequeñas galerías como ArteMúltiple, Arte Nuevo o Carmen Waugh. O en algunos premios, paradójicamente de empresas o instituciones extranjeras como, los de Benson & Hedges o De Ridder porque, como señala Julio Flores, en los salones nacionales los temerosos jurados se curaban en salud prohibiendo, incluso, aquello que no "atentaba" contra nada.
La Verdad (con Mayúsculas sobre Raúl Alfonsín

Nota original Aqui
La cami-estafa
Él era joven, unos 16 años, en una época en la que la gente iba a los "bailes" vestido con camisa y corbata, donde el pelo requería horas de trabajo para parecerse a Elvis y cuando las mujeres usaban esos corpiños de 10mm de grosor.
Canchero, en "la onda", pero como todo joven, con poco dinero, tenía en su billetera el famoso "billete de emergencia", digamos, dinero de hoy en día, unos 50 pesos, no más, para tomarse un taxi o pagar un telo barato si se daba "la oportunidad", pero nada más.
Aparece él, el vendedor, en un auto lleno de cajas de camisas "Manhattan" ¡pero qué nivel! dirían en esa época, pues tener una "Manhattan" era lo máximo, claro, costaban una fortuna, cuatro o cinco veces el dinero que poseía dicho joven en su billetera, pero eran "Manhattan" (ya lo dije como tres veces, no?).
En fin, el vendendor decía ser un distribuidor de las camisas y que en su auto (que se veía repleto de las cajas) tenía mucho excedente, luego de ofrecerle talle y color va, busca la adecuada, y se la entrega, la negociación fue difícil, pedía como 80 pesos para una camisa de 200, claro, era un "remanente", la famosa "avivada criolla" donde te hacías de algo por izquierda, él es tu cómplice, vos re vivo. Pero aceptó los únicos 50 pesos que quedaban en la rancia billetera.
Contento el jóven, con su nueva "Manhattan"! (4 veces!) esta noche (justo era sábado, que momento!) la iba a estrenar y todos lo iban a admirar porque, claro, quien podía tener una "M...", una camisa de esas siendo tan costosas y exclusivas, él iba a ser el rey de ese sábado y sus amigos iban a admirar su fortuna, más aún, la historia de cómo la consiguió, entre los "vivos" eso era un éxito rotundo.
Llegado a su casa se dispuso a desenvolverla y probarla, el vendedor le había mostrado una abierta y estaba impecable, esta venía cerrada así que seguro estaba mejor.
Es curioso como esta situación lo llevó a la dura y triste realidad pero a la moraleja final anticipada, nunca confíes en un "vendedor ambulante", pues bien, la camisa no era más que un cuello, el pecho y dos pedacitos de manga, por dentro cartón, y nada más
Según mi padre, su madre (mi abuela), quien era una amarga de mierda, nunca se había reído tanto, él, en cambio, había sentido la mayor de las frustraciones que puede tener un joven de 16 años (la peor debe ser que te encuentre tu madre toqueteándote, supongo ), SER ESTAFADO POR PRIMERA VEZ! esa humillante derrota ante alguien no sólo mucho más vivo que vos, si no un terrible hijo de puta que sabe que está cagando a un ilusionado joven, aaaaagh! quien no odia esas situaciones.
Pero él, 45 años después de dicha vivencia tortuosa, ya repuesto, no sólo se ríe y disfruta aquél momento al contarlo, sabe perfectamente algo: nunca comprarle nada a un vendedor ambulante. Ser desconfiado nos puede hacer perder una "oportunidad única", "por única vez en nuestro país" ese producto "que en europa no se consigue", pero bueno, a veces, creo, es mejor que la camisa "Manhattan" la compres en un local "Manhattan" y no que te metan la quinta avenida por el culo.
Y dale con el Mundial
Aquí van algunos datos de muestra de lo que gira alrededor del fútbol y que no son solo los defensores de Costa de Marfil alrededor de Messi. Lamentablemente yo no pude pagar voluptuosas modelos como la que ilustró la nota de Cattel, apenas pude recuperar una figurita de la infancia. Quedará estilo vintage.

Perros Soreteros - Deportivo
Casi una segunda parte de un viejo post (más de dos años y medio!) donde me quejaba de los soruyos
de perro en las calles de Buenos Aires y llamaba a una campaña anti-sorete, y viendo que no tuvo mucho éxito
he tratado de darle un vuelco positivo al tema...

La disciplina es sencilla pero difícil, se trata de evitar los "teresos" caninos (algunos parecen de caballo, paren de criar rottweilers!) con agilidad, sin trampa, pues es casi imposible, tiene varios grados de dificultad incluyendo cambios de estación.
Periodismo de investigacion

Los gatos de la casa, los perros sueltos y los cuzcos ladradores del barrio hallarían su espantosa muerte entre zarpazos y dentelladas que los cercenarían vivos por la mitad. Así nos contaban nuestras abuelas cada vez que el circo anunciaba estridentemente su aparición en el pueblo... Nunca creímos seriamente en ello empero la verdad siempre triunfa y ha sido revelado este espeluznante enigma en un conocido periódico correntino (El Libertador, 19 de mayo) verdad que solo algunos pocos elegido podrán deglutir sin padecer trastornos que afecten su sensibilidad. Dice este periódico...
(nota original Aquí)
Mundial Educativo
Ayer me enteré de esto y hoy salió la nota publicada en el diario Río Negro. Perdón por machacar sobre esta discusión, que por cierto se desplegó con bastante amplitud de ideas en un post anterior, pero me parece que acá se produjo un hecho pedagógico que trasciende la discusión sobre la utilidad, corrección o necesidad de dejar ver los partidos de la selección argentina en las escuelas.