Archivo de noticias
KDE y Gnome avanzan...
Si bien dije que Tecnogeek se llevaba las notas técnicas no lo haré con las linuxeras que hace mucho que no posteo
Actualmente usando KDE 3.4.1 para el escritorio les paso un par de enlaces con previews de el KDE 3.5 y del Gnome 2.12 que se vienen en los próximos meses.
Mientras sigo esperando ver algún preview del KDE4 basado en QT4 pero por lo pronto sólo se que están portando el código. El 3.5 no tendrá muchas novedades pero si varias mejoras.
Y por lo que vi del Gnome 2.12, trae muchas cosas interesantes y , al fin! mejoraron un poco el aspecto (no mucho, me sigue resultando "gordito")
Para el que se pregunta de que se trata todo esto: KDE y Gnome son dos interfaces gráficas de Linux, si, hay más todavía, pero estas son las más famosas y sofisticadas del momento, uno tiene la posibilidad de elegir la que usa
Sólo una pizca de polvo
Todavía creés que vivís en un lugar grande, amplio e importante?
creés que el mundo es enorme y te falta conocerlo?
o te creés que sos tan importante que el mundo es tu espacio y que nada es más grande que tu ego?
bueno, para que te des una idea de la "proporción" del lugar donde vivís y te enteres que sos una minúscula pizca de polvo, mirá el resto de la nota...
Grande, muy grande
Un clásico de internet desempolvado gracias a Oink.
Por un lado lo que ven en la imagen, una rotopala un tantito grande, no? y por el otro una excavadora de similares proporciones.
Ud se encuentra aquí!
Parece ser que los romanos eran avanzados en todo!
Vieron que en todos lados existen carteles para orientar al visitante con la clásica flechita que indica "Ud se encuentra aquí", bueno, hace 1800 años los romanos tenían un mapa de su ciudad adosado en las paredes del foro romano, mas precisamente en Templo de la Paz, en el corazón de la ciudad que les mostraba la diagramación de la misma.
The Anglo-Saxon History Channel
Una vez más el canal de la historia me deleita con una blasfemia tras otra, esta vez fue sobre un tema trivial pero donde los productores norteamericanos no perdieron ni un minuto en mentir, tergiversar, ocultar y trastocar la historia y el presente, porque no alcanza con hacer mierda el pasado, hay que dejar un presente más mentiroso todavía.
El tema era el Vino y el "documental" estaba orientado al público anglosajón, sin dudas, pero sin respetar mucho al resto del mundo. La conclusión obvia del televidente podría ser que los vinos californianos son, al fin de cuentas, lejos los mejores del mundo, arrasan con cualquier basura europea, sean Franceses o Italianos, ni hablar, en el hemisferio sur lo único que produce vinos son los descendientes de la prole anglosajona: Australianos y Sudafricanos, sudamérica no existe, esos chupauvas no saben nada de vino.
¿Chile? ¿Argentina? bien gracias, esas colonias larvales no tienen derecho a participar de un "documental" que hable de vino, es que al fin de cuentas los vinos de ambos países están a la altura pero como somos vasallos del imperio no merecen ser nombrados.
Así pues, en la "nueva historia" queda claro que nadie puede competir con ellos, la escriben ellos, ¿quien será el ganador? ¡ellos por supuesto!.
Ya sea un Concha y Toro chileno o un Luiggi Bosca nacional, no, no existen, olvídense para la "nueva historia" en este lado del mundo como mucho se toma pisco y mate, pero carecemos del derecho a ser vitivinícolas . La próxima vez que pida vino será uno Californiano: Caro y con gusto a vino común.
Aclaro, los vinos de EEUU son muy buenos, los sudafricanos y los australianos también, pero no están a la altura precio/calidad de los sudamericanos y menos a la de los franceses, no porque no puedan hacer buenos vinos si no porque tampoco tienen una cultura de degustación. Al igual que nosotros ellos están en una etapa de re-educación del vino, pero hay un trecho muy largo entre hablar bien del vino norteamericano y hablar pestes del resto o, peor, olvidarse de otra gran producción como la chilena-argentina.
Esto se suma a otras falacias clásicas de este canal de dudosa orientación política donde los anglosajones no sólo son mejores en todo si no que la tienen más grande, claro. Ejemplos:
los mejores tesoros del mundo: Tutankamón quedó segundo ante un galeón hundido lleno de lingotes por menor valor, pero descubiertos por un yankee cazafortunas.
la vuelta al mundo en solitario: un inglés que tuvo a la marina siguiéndolo las 24horas fue más meritorio que Vito Dumas (Arg.) dándola solo, abandonado y por debajo del paralelo 40 (alias "los cuarenta bramadores") en los mares más difíciles del mundo.
la guerra de vietnam la perdieron pero ganando, los sucios "Charlie" perdieron más gente, así que cuantitativamente igual ganaron
ellos lucharon por la libertad SIEMPRE, inclusive al invadir Granada, Puerto Rico, Cuba, Panamá, Vietnam, y de parte de sus "padres" ingleses manteniendo colonias y creando conflictos (Africa, Medio Oriente), etc.
Pero hasta con el Vino se tuvieron que meter! pobre Baco!
Actualizando...
Hace mucho que con Gime no actualizábamos su sitio, ahora podrán ver fotos nuevas del último viaje, tarde pero seguro...
Cuentos para días de lluvia III
Mientras venía por la calle pensando en los autistas que caminan chateando en su celular sin mirar si están a punto de chocarse con alguien (¡dan ganas de chocarlos a propósito y que se den un buen golpe y/o suelten el maldito aparatejo!), me acordé de un texto de Cortázar.
Para actualizarlo, donde dice "reloj" lean "teléfono celular".
Elección de procesador
Como muchos llegan a este sitio buscando info de que procesador comprarse, que PC elegir, si Athlon64 o si Pentium 4 y ese tipo de dudas, hice un post en Tecnogeek tratando de guiar un poco ese tipo de preguntas.
Si después de ese post siguen con las mismas preguntas de siempre será que ni lo leyeron bah, fuera de los chistes obvios que hacen los visitantes de siempre cada vez que me quejo de algo en un post, esta vez la queja se transformó en acción y escribí una nota, si sos perezoso: no preguntes, me dará pereza responderte
¿Cómo elegir un procesador?
Conspiraciones mundiales
Un interesante y curioso gráfico que les mostrará y explicará gráficamente todas las famosas conspiraciones mundiales (click en la imagen para ampliar)
De última, si tienen dudas, vean cómo es el mundo según EEUU , vía Taringa
Google Moon
Por el aniversario de ayer la gente de Google lanzó "Google Moon" que es algo así como Google Maps pero de la Luna.
Lo más interesante se da cuando queremos hacer un zoom al máximo, se los recomiendo click aquí