Archivo de noticias
El Sr. Fett opina: La renuncia al contrato social de Vicky Xipolitakis
Incomprendida, exponiendo su derecho natural, arrestada, humillada por llevar la bandera feminista, ni las chicas de Femen han hecho tanto por la causa, nuestra vedettonga no fue comprendida pero, bueno, ella tampoco comprendÃa lo que hacÃa.
Rousseau nos mete de lleno el Contrato Social, pero Jean-Jacques no contemplaba que Vicky nunca llegarÃa para la firma, no se presentó porque se equivocó de dirección, se olvido o simplemente no arregló con su manager por cuanto iban a negociar con la sociedad.
Es un estandarte del liberalismo, es la más libertaria de todas, expuso su ser como corresponde, como la naturaleza nos trajo, obviando tal vez que su ser ya no esté conformado completamente de componentes naturales, eso es irrelevante, el espÃritu libertario y revolucionario quedó expuesto cual pezones feministas en el sol caribeño.
Seguramente no tiene idea pero justamente hay una lucha enorme y ella presentó batalla, el hombre posee el derecho de exponer sus pechos, sus pezones al mundo, la mujer es oprimida por el patriarcado antipezonero, una incomprensible estructura cultural que considera el 99% de la mama con derecho a ser expuesta menos en la punta. Vicky luchó contra ello, aunque cayó abatida, o más bien, esposada, en el intento.
Hay que comprender a la dama en cuestión como un ser inocente, puro, Ãntegro, puesto que su mente jamás se vio sometida a los valores culturales opresores, básicamente a ningún valor, su mente está limpia, sin uso, a estrenar. Esto la convierte en el estandarte de la inocencia previa al pecado original el cual reniega ¿Qué manzana? ¿Qué serpiente? ¡No tengo idea!
La renuncia, por omisión, ausencia o ignorancia al Contrato Social, que supone la renuncia de libertades individuales primarias en pos de poner en valor a la sociedad como tal y garantizar la convivencia, es un grito por la libertad y el derecho natural, Rousseau andate a cagar vos y el iluminismo completo, quién te conoce, no existÃs, devolvenos las tetas al aire! Cambiemos el estado de derecho por el Estado de Pecho, porque se puede convivir con el pezonerismo, debemos aprender como sociedad a convivir con nuestra naturaleza fÃsica en vez de rechazarla, bueno, tal vez un retoque o dos, pero aceptando que somos como somos y que una teta es una teta, ni más ni menos.
Probablemente Platón estarÃa de acuerdo, una república basada en las tetas al aire, Aristóteles también porque era griego como Vicky y vieron que eran basatante libertinos, no obstante ello, Xipolitakis tiene una visión más parecida a la de Locke, te hago el contrato pero puedo cambiarlo luego, su exposición mamaria es el reclamo por el cambio del contrato social o directamente por la eliminación o negación de su existencia, como prefieran. Basta de opresión, que use corpiño quien las tenga caÃdas o las quiera sostener, pero el topless es un derecho divino, natural e inalienable.
Hasta acá llegaron los sociólogos con sus cuentitos de contratos que no conoce nadie y los filosofos con su organización de vida republicana que ya sabemos que no funciona en ningún lugar del mundo, la renuncia de Viky es nuestra renuncia, su convicción es la nuestra, por eso hoy más que nunca "Todos somos Vicky"
Cartas, Barajas y millones

52 cartas, parece una cantidad finita de posibilidades, es más, algunos creen que pueden predecir donde está cada carta, jugar con los números y acertar, pero, son 52 cartas que juntas implican un lindo factorial, 52!
¿Se acuerdan cómo era el factorial? 1 * 2 * 3 * 4 * 5 * 6 * 7... asà hasta llegar a 52 ¿De un número grande? Pues si, con el factorial vamos a obtener todas las combinaciones posibles de una baraja:
80658175170943878571660636856403766975289505440883277824000000000000
Todo este número, a la pelota, 68 en total, que obviamente se escribe con notación cientÃfica para evitar que te reviente la cabeza al verlo, 8,065 x 1067, pero aun asà no es nada pequeño.
La cantidad de combinaciones es enorme y estamos hablando de un mazo de cartas común, si quisiéramos contar de a una carta por segundo desde el comienzo del universo, 13.800.000.000 años x 365 dÃas x 24 horas x 60 minutos x 60 segundos nos darÃa 4,351968×1017, todavÃa estarÃas a un buen tiempo para contar todas las combinaciones, te faltarÃan miles de millones de años.
Si hubiésemos empezado desde el origen del universo al dÃa de hoy mezclando a razón de 1000 veces por segundo recién ahora estarÃamos repitiendo alguna de las combinaciones.
Pero imaginen cuantas veces se mezcló un mazo, hay un tipo que hizo un cálculo, discutible por improbable, de cuantas combinaciones realizó la humanidad en los últimos 700 años desde que existen los mazos, le da unos 1,546X1020, que para mi es mucho menso todavÃa porque calcula con 7.000 millones de personas y hace 700 años no habÃa ni 1.000, pero bueno, lo intenta al menos.
En el universo observable hay cosas fÃsicas que superan los números aleatorios de la baraja, pero son pocas, habitualmente la matemática puede ir en el abstracto más allá que lo fÃsico, pero por ejemplo se claculan entre 1078 y 1082 átomos en el universo, lo que implica muchÃsimos átomos por cierto, pero esto es apenas lo observable, está todo aquello que escapa a nuestras posibilidades actuales y con unas 1,2×1023 estrellas creo que tenemos una buena cantidad de números con los cuales sorprendernos

En sÃntesis, cada vez que mezcles una baraja lo más probable es que la combinación resultante sea única en toda la historia del universo a que sea exactamente igual que la anterior, te quedan varios miles de millones de variantes que jamás nadie probó todavÃa

Les dejo más para leer aquÃ: 1, 2, 3 y 4
FabioTV - Resumen Semana 12 - 2015
Empezó el Otoño y con él siguen los Resúmenes, esta vez cargado de tecnologÃa y fierros, bueno, a veces son asà las semanas y salió bien largo como para que tengas contenido para ver durante el fin de semana largo:
A continuación los enlaces
Links de Viernes - #358

La deliciosa mentira de los Viernes, #LDV
El calor llegará a su fin y con él la mejor etapa del año, cuando no es ni una cosa ni la otra, pero es efÃmera, el equinoccio dura un suspiro y rápidamente se pierde en el olvido, un par de dÃas más y ya hace más frÃo de la cuenta, un par de dÃas menos y el calor era agobiante, me puse estúpidamente poético tan sólo para traerles conmigo los mejores links que la semana pudo dar.
Los espero en LinksDV para seguir juntando lo mejor con lo que nos cruzamos por este submundo extraño que es Internet.
Ahora sÃ, pasen y vean ™

Ruleta Rusa #294

Llenate el tanque con la #RuletaRusa
Estoy pasando por una de esas semanas en las que tenés que hacer mil cosas y no llegás, cuando de pronto me entero (si, literalmente, me enteré) que vienen dos semanas con feriados dobles, WTF me dije, porque una cosa es un feriado cada tanto que me viene genial, pero ya cuando son dobles y dos seguidos es como mucho.
Me encantan, pero nunca supe como cuernos se puede uno adaptar a esas falsas vacaciones en las que no te da el cuero para irte muy lejos ni te alcanzan para desenchufar, es como la decepción de las vacaciones ¿cuatro dÃas? por favor, nadie puede ser feliz en cuatro dÃas! y sin embargo ahà los tenemos, aprovechemos lo que se viene, ah, eso sÃ, de laburar, nada

Ahora sÃ, Ruleta Rusa!
El comienzo y el final de 55 pelÃculas
Tomen el inicio de 55 nuevos clásicos, péguenlos junto al final, hermosos detalles de famosas pelÃculas que vas a reconocer al instante. El resultado es fabuloso:
Y si no las reconocés, aquà la lista en el post...
Donar sin cuestionar, o cómo ser un boludo socialmente correcto

Un tema delicado si los hay pero que me está incomodando demasiado y cuando algo me molesta, ustedes lo saben bien, termino armando un post

La cuestión es la siguiente, vemos cada año cómo padres angustiados por alguna enfermedad terminal de uno de sus hijos realizan desesperados pedidos de dinero a la sociedad para que los ayude para tal o cual operación.
La primer reacción es la natural, nos sale ese sentimiento de culpa y solidaridad, si lo está pidiendo seguro que lo necesita, ayudamos, donamos diez pesos, lo que podamos, no nos cuesta nada y estamos dándole un futuro a un niño y un largo etcétera de buenas intenciones. No voy a juzgar a quien pone al fin de cuentas el dinero ni a quien lo pide, sino a la real necesidad de esto.
Argentina no es un paÃs perfecto, somos un mamarracho en MUCHAS cosas, pero hay una cultura atÃpica que conserva la nación, es la salud pública. Sabemos que no es la mejor, que siempre está en faltantes pero cuando uno observa cómo es la salud pública en el resto del mundo entiende que aquÃ, la menos, existe.
¿Por qué se junta dinero y donaciones para operar afuera lo que se puede operar aqu� Algo no me está cerrando para nada...
Lugares: Metéora - Grecia
Metéora, literalmente "en el medio del cielo" o "suspendido en el aire", es un monasterio griego ortodoxo en Grecia, en Tesalia, son seis monasterios construidos en pilares de roca naturales, cerca del rÃo Pineios y en las montalas Pindus.
La zona fue habitada primero por monjes ermitaños en el siglo XI, pero para el siglo XIV construyeron estos monasterios para escapar de los turcos y los albaneses luego de ser expulsados del Monte Athos. Sufrieron mucho con la segunda guerra mundial porque en éstos se refugiaron miembros de la resistencia griega y los alemanes no tuvieron mucha compasión. Por allà estuvo Cattel de visita y creo que nos podrá contar un poco más del lugar
La evolución del Almacenamiento II

Me tomé algunos años en continuar aquella vieja nota sobre la Evolución del Almacenamiento, Parte I, pero hoy querÃa retomarla.
HabÃa llegado hasta las tarjetas perforadas y las cintas magnéticas pero quiero entrar en los discos, la mejor etapa del almacenamiento, desde los primeros métodos magnéticos hasta los discos y los SSD, es donde cambió todo y pasamos a lo masivo, ya no un concepto de nicho para una industria, gracias a los discos baratos estamos aquÃ.
Asà que empezemos con esta segunda y más extensa parte

La vida dentro del Zeppelin más grande del mundo, el Hindenburg

La historia de los dirigibles llegó a un trágico final con el incendio del Hindenburg el 6 de Mayo de 1937, pero si le preguntamos a cualquier persona si sabe cómo era viajar en uno sencillamente no tendrá idea.
Conocemos a los Zeppelin tan sólo por ver uno en pleno incendio como imagen icónica del final de una era, pero ¿Cómo era viajar en uno? ¿Eran cómodos? ¿Eran grandes? Hay mucha ignorancia al respecto y como a mà los dirigibles me encantan querÃa escribirles y mostrarles cómo era, el verdadero lujo de volar.
Para darles una idea rápida, el vuelo en un dirigible era lo más lujoso y exagerado de la época, un andar lento pero silencioso, casi suspendidos en el aire, algo que sólo una pequeña porción de los millonarios se podÃa permitir, los vuelos en avión eran ruidosos y peligrosos, llenos de olor a combustible y turbulentos, pero un Zeppelin daba una sensación completamente distinta y confortable.