Archivo de noticias
Ruleta Rusa #233

Los buenos amigos ven la Ruleta Rusa juntos
Me tardé un poquito en publicar esta ruleta por dos razones, una que acabo de volver de un vuelo largo y aterricé hace un par de horas, la otra es que lo hice con 37.5°C de fiebre, que no será bestial pero es suficiente como para dejarme tarado ante el monitor (ni que hiciera falta fiebre para ello!)
Asà que la ruleta no la revisé mucho pero creo que está más que bien


Del golpismo al sinreservismo

¿Esto es lo que los grupos económicos quieren? No, lo creo, estas crisis inflacionarias no convienen ni al más corrupto de los empresarios, sin embargo a todo aquel que mencionaba o sugerÃa que el imprimir moneda a lo loco nos iba a llevar a una situación complicada, era acusado abiertamente de "golpista" o de defender los derechos de la "derecha" y estupideces de esa Ãndole.
El tema es que el tiempo nos dio la razón, la inflación actual, del 25% o más, el dólar blue a $11, el oficial a $7, y los sueldos... bueno, a casi mismo nivel que en el año 2000, algo nos indica que estamos mal, podemos estar peor, pero también hay posibilidades de estar mejor, sólo que las dejamos pasar. Ojo, no es inflación ni devaluación! es tan sólo un ajuste de valores estacionales de la concha de tu putÃsima madre, pero no usen esas palabras cuco

O los "golpistas" ganaron y no sabemos bien qué, porque ni tienen el poder mayoritario ni el dinero, o en realidad ya se está agotando la máquina de chorear e imprimir billetes para esconder la realidad: no queda un mango.
Como siempre, no es que no queden cosas por vender, de hecho, la reestatización de algunas empresas seguro provocará una reprivatización en unos años, ese extraño ciclo que tenemos como paÃs de repetir errores, porque seguro lo hacemos mal de nuevo, la llenamos de empleados y cosas y luego se la regalamos a un tipo que sólo la vaciará y tercerizará todo. Oiga! no serÃa la primera vez y tenemos experiencia en eso.
Lo peor de todo, saber que mucha gente que me rodea no responsabiliza a quienes debe, quienes gobernaron desde hace más de diez años, no, ellos son inocentes y todo lo malo es de un tercero. Eso me hace pensar en esa gente como cómplice, partÃcipes necesarios de una decadencia inevitable, porque son mayorÃa y son tercos, odian saber que se han equivocado. Pero claro, equivocarnos nos equivocamos todos y muy seguido, no quieren cargar con la culpa, recordemos, nadie votó al "Carlo".
Estoy en este momento en una ciudad quebrada, si, literalmente, y sin embargo la rueda sigue girando. Eso mismo nos pasará a nosotros, quebrados pero seguiremos girando, no sé cómo logramos soportarlo y no les miento si les digo que tengo unas enormes ganas de irme a cualquier otro paÃs, pero claro, luego veo que no existe un lugar que te reciba tan fácilmente como el nuestro. Si somos boludos, somos boludos completos.
Al dÃa de hoy escribir este tipo de notas son más, para mÃ, una expresión de frustración, pena y angustia. No hay ideas buenas para plantear, no sirve de nada hacerlo porque quienes podrÃan aplicarlas tienen un fin muy claro y especÃfico: hacernos mierda y que nada mejore. Es que no quieren que tengamos la posibilidad de sacarlos del poder y cuando las cosas mejoran también se amplifica la alternancia en el poder y el intercambio de ideas ¡un horror!
Pero se que más de uno necesita alguien con quien darse una palmada en la espalda y coincidir, bueno, es la mierda que nos queda. ¿Derrotismo? no lo creo, el derrotismo serÃa caer en la derrota antes de empezar, aquà es, para mÃ, el estadÃo final de un ciclo que ha muerto y que nos está queriendo llevar al infierno -o todos se vienen conmigo o nada- y a eso vamos, a que aquellos que estan perdiendo el control nos quemen con el barco y todo y ellos seguramente, asÃ, con el truco de incendiar la nave, puedan escaparse en algún bote.
De aquà a 2015 espero que paguen los que tengan que pagar y no los siguientes, que seguramente abrirán la caja del banco central para notar que de los casi 30.000 millones que deberÃan encontrar allà sólo habrá una caja con pagarés que le entregó el gobierno al BCN y que nunca devolvió ni devolverá.
La caja está vacÃa, bienvenidos al sinreservismo.
Que la tortilla se vuelva

Aprovecho que Fabio está de gira por Detroit (se viene la venganza de los nerds, pronto necesitarás saber de Android para poder arrancar tu Camaro) y me atrevo a compartir una pequeña nota de color socio-económica y una receta.
Si algo nos dejó el menemato de los años 90 es la certidumbre de que en Buenos Aires se puede conseguir por Delivery cualquier comida del mundo. ¿Querés armenio? ¿Knishes? ¿Sushi? ¿Griego? ¿Mexicano tex-mex o poblano? ¿Un guisito húngaro? ¿Gustas una arepa, un ceviche?
A tono con esto, en los supermercados se conseguÃan todos los ingredientes raros correspondientes. Yo solÃa frecuentar la góndola de la comida mexicana, el "taco seasoning", los chiles y sobre todo las tortillas de trigo grandes para burrito importadas de México.
Incluso con el tiempo, las Rapiditas nacionales sacaron una opción de tortilla grande que reemplazaba la importada sin problemas.
Pero ese tiempo feliz terminó allá por el 2007, me mudé de Palermo a Caballito, quedando fuera de alcance para casi todas las etnias culinarias por Delivery. Al poco tiempo las tortillas importadas no vinieron más y a las Rapiditas grandes se las comió algún recorte presupuestario o una encuesta de mercado. Me fui resignando a comer burritos tamaño bebé que serÃan una broma de mal gusto en el DF.
Para más inri, dirÃan en España, en los últimos años tuve la oportunidad de viajar por distinos paÃses de américa y descubrà con horror que en Perú, Bolivia, Chile, Panamá y Costa Rica los supermercados tienen siempre cuatro o cinco marcas locales de tortillas grandes (asà es, tanto paÃses bolivarianos como cipayos, je). De cada viaje me traje dos o tres paquetes para estirar la agonÃa del burrito.
Lo que me llevó a ver una diferencia notable entre el argentino promedio y el resto de lationamérica. Acá la tortilla te la venden como una opción "liviana" para tu almuerzo anoréxico de oficina o el tentempié entre el yoga forzoso del subte D y la clase de spinning, jamás te recomiendan meterle panceta, chipotle y huevo y sumergirla en aceite hasta que salte sola gritando "!Viva Zapata!". En cambio en otros paÃses primos-hermanos son menos sofisticados con la comida (y me animo a aventurar: menos sofisticados en todo, y lo digo como algo positivo). ¿Querés comer una tortilla? ¡Acá tenés 36 cm. de trigo con doble TACC para rellenarlo con todo lo que tengas!
Pero todo esto no es más que una excusa para pasarles una receta de tortillas que encontré hace poco acá. Ya lo habÃa intentado sin éxito con otras, pero lo que más me cautivó de esta receta es su precisión matemática: siguiendo las cantidades y tiempos la masa se despega sola, se deja amasar, crece, se estira y al final tenés una pila de tortillas del tamaño que se te cante. Para hacer menos tortillas dividÃs proporcionalmente y voilá.
Para no hacerla más larga, adentro del post les comparto una especie de infografÃa que me armé para tener la receta a mano en la heladera, en el sitio vacÃo donde antes pululaban los imanes de comida de todo el globo.
La revuelta de la vacuna

El tÃtulo no es exagerado, efectivamente existió una gran revuelta por una campaña de vacunación y en tiempos donde la idiotez colectiva anti-vacunación y el "cuco" de los laboratorios "malditos" se siembra por todos lados es muy bueno conocer esta pequeña y curiosa historia.
Nos tenemos que remontar a principios del siglo pasado, a Brasil, más precisamente RÃo de Janeiro, donde entre 1897 y 1904 murieron unos 4000 inmigrantes europeos de toda una hermosa gama de enfermedades horribles como la tuberculosis, la fiebre amarilla, la viruela, la polio, sarampión, tifus, lepra y peste bubónica.
Pues bien, el gobierno decidió realizar una masiva campaña de vacunación sin contemplar un pequeño detalle: explicarle a la población
Desde Detroit
Asà es, habrán notado que estuve sin escribir todo el dÃa y no fue por vagancia, todo lo contrario, estoy cubriendo el Salón del Automóvil de Detroit, uno de los más importantes del mundo y sin dudas de norteamérica.
Asà que me queda un dÃa más de estar recontra colgado filmando y sacando fotos, tengo muy buen material de cientos de autos que ni se ven por nuestras tierras, algunos que llegarán, otros que son para soñar, pero realmente muy bueno todo lo que se ve por aquÃ.

ImagÃnense que es un evento donde hay cobertura total de WiFi y funciona, eso ya es una rareza

Traten bien al blog che, trataré de escribir más tarde, tengo varias notas pendientes de terminar pero no llegué a armarlas a tiempo


Café con aroma de viaje
Advertencia: Post para amigos y gente de la casa

Me encanta viajar pero también me encanta comer, ni hablar de tomar café o cognac, mis pequeñas pasiones, asà que me di cuenta que tenÃa una larga lista de fotos en distintos lugares, se que no es un post para la mayorÃa y que unos cuantos pensarán que estoy fanfarroneando, pero en realidad es un post para aquellos amigos que gustan de lo mismo que yo, el que no lo entienda... que se ahogue en el ácido estomacal de su errónea envidia, aunque los comprendo, claro.
Resumen Semana 2 del 2014
Segunda semana y se mezcló de todo, asà que espero que les guste este resumen con lo que más me resultó interesante esta semana, sÃ, lo que A MI, claro, porque no vaya a ser que se me "tinellee" un video asÃ, por favor, jamás.
Una vez más Google decidió que ninguno de mis videos deba ser "redituable" para mÃ, no problem, no pienso justificarle nada a nadie
Dentro del post la lista de los videos usados

Links de Viernes - #296

Nooooooo! la basura no!
Es momento de que te des un tiempito para chusmear estos links de viernes! es enero, hace calor, nadie te va molestar y seguro los estabas necesitando.
No te olvides de sumarte a LinksDV.com para sumar más y más links y mejorar la calidad de los que salen cada viernes aquÃ

Ahora sÃ, pasen y vean ™

Ruleta Rusa #232

Huele a Ruleta Rusa
Ruleta! Ruleta! es la Rueta!
Jueves de enero, que dÃas aburridos por dió! es que pasa pero no pasa, no pasa nada, está todo el mundo en modo boludo o en modo lento, estan más para ruletas que nunca asà que espero que les guste, esta viene escasa de gatos pero bueno, para compensar las que tuvieron exceso

A disfrutar!
Yahoo Tech, la normalidad y Doña Rosa

En el relanzamiento de la editorial sobre tecnologÃa de Yahoo su editor David Pogue dividió a los medios de tecnologÃa entre los que son para los "geargeads" y ellos que ofrecerán contenido para los "normales".
Asà es, el editor se apega a un extraño concepto, la normalidad, algo que luego de 35 años de ser un absoluto anormal tengo dificultad en definir, pero bueno, tal vez nuestro marginal espacio seguramente no es el mejor lugar para juzgar algo semejante, pero venga, que es lo que me disparó este post.
Este mismo concepto de "normalidad" en el periodismo tecnológico me lleva a otro caso, muy conocido entre mis colegas, que es el de "bajar" la información para "Doña Rosa" considerando a esa tal Rosa el promedio de la gente definido no por una estadÃstica ni un informe cientÃfico, sino por la evaluación de la propia ignorancia de un productor televisivo o editor de medio tradicional.
¿Existen esos "normales"?