Crecimiento de villas en Buenos Aires

Hace unos días me encontré con un posteo en el foro de Transportes, uno de esos foros que todavía siguen bien activos contra la predicción de los gurúes

El planteo era muy bueno, hablando principalmente del crecimiento económico bastante fuerte de Argentina entre 2005 y 2008 es obvio que esto no se tradujo en una distribución de riquezas en los sectores más pobres, por el contrario, éstos crecieron y se acercaron a la ciudad entrando en ella.
Hubo también, en mi opinión, una doble falta aquí, por un lado una intencionalidad y por el otro una irresponsabilidad, la intencionalidad, y aclaro nuevamente, es mi opinión personal, es la idea del gobierno nacional de hacerle la gestión lo más problemática a la ciudad posible y la irresponsabilidad es que ni un ejecutivo ni el otro poseen lo que hace falta para evitar esto.
Para muchos hablar de estos asentamientos como algo malo es "estigmatizar", pero sabrán que este es mi blog y digo lo que quiero, para mi sencillamente aquel que usa la palabra "estigmatizar" me resulta un reverendísimo pelotudo y puede dejar de leer este post aquí mismo

Lo interesante de este caso es que la evidencia sobrepasa cualquier argumento político, a las pruebas me remito...
Villa 21-24, Barracas
Las fotografías satelitales corresponden al año 2004 y 2013 respectivamente, se sumaron más de 3000 casillas, la gran mayoría en los márgenes del Riachuelo, un sector para nada favorable para la vida de nadie, aunque hay que reconocer que los trabajos de limpieza del mismo han sido importantes y ya no es lo que era hace una década.


Villa Playon/Villa Fraga
En 2004 no había nada de esto en Chacarita, hoy es un pueblo y como mencionan en el foro, acusado de los robos en la zona.


Villa 20
Queda en lugano y cito textualmente al foro:
Villa problematicas si las hay, protagonista de la toma del Indoamericano. Se expande verticalmente y actualmente protagoniza la toma de terrenos frente al Jumbo. Si no se apuran, van a tomar en poco tiempo todo el deposito de chatarra que se ve en la foto.
El crecimiento vertical es algo que, en mi opinión, tarde o temprano provocará muchos muertos, son obras sin infraestructura fuerte, hechas con sobrantes, un riesgo altísimo.


Villa Los Pinos
En Soldati entre la villa 1-11-14 y la villa 3, podría unirlas si no estuviesen los clubes que tienen sus predios, pero el riesgo está latente y podrían conformar una mega-villa dentro de CABA, otra que en 2004 no existía.


Carbonilla
Otra que creció verticalmente, en este caso en La Paternal y como carece de espacio horizontal las casas precarias llegan a los cuatro pisos


Los Piletones y Barrio Fatima (Villa 3)
Son dos distintas, los Piletones es algo nuevo, la Villa 3 es vieja y está recibiendo mucha atención y remodelación, pero Los Piletones es una miseria paupérrima ocupando un terreno inundado.


Asentamientos en Villa Fiorito
En Villa Fiorito hay un terreno el cual está transformándose en una enorme villa y está construido en terrenos inundables, sobre lagunas, el crecimiento es increíble.


Asentamientos en Villa Celina y Villa Madero
Crecimiento exponencial, prácticamente ningún lugar de la ciudad con terrenos queda libre.


Opinión
El trabajo de investigación lo ralizó el usuario Monedero del foro, obviamente es fácil para todos ustedes corroborarlo simplemente utilizando Google Earth y cambiando las capas de fotografías por año, lo que le faltaría a la mayoría es poder ubicar cada villa, claro, así que no menosprecien el trabajo de dicho usuario

Me resulta muy interesante el trabajo que hizo porque básicamente denuncia algo que pasan por alto todos, ciudadanos, políticos, vendehumos y negadores, está ahí, lo podemos ver a dos clicks ¿Tanto cuesta verlo?
En una época donde la riqueza parecía llegar estos asentamientos crecieron, no se regularizaron, no se transformaron en barrios. Esto me remite a lo que siempre comento en toda reunión de amigos cuando se charla de política: este no es un país Federal.
Aquí hay un problema muy grave que va más allá de lo económico, no sólo es que, como todo país moderno, los centros urbanos crecen y los campos se despoblan, es que todo está concentrado en una gran metrópolis.
Desde que tengo uso de razón hubo una sola vez en la que se propuso algo distinto, no era una gran propuesta, no estaba muy pensada, fue la de mudar la capital a Viedma. Si, ya se, tenía mil huecos y nunca lograron hacerla ni plantearla bien, pero el problema de este país y su falta de distribución estaba claro hace tres décadas.
Que toda esta gente migre a una ciudad ya saturada de gente se explica con la falta de oportunidades en otras regiones, no es conveniente vivir en otra provincia cuando el trabajo, el dinero, los planes sociales, los servicios públicos, hospitales, escuelas, todo está concentrado en un cúmulo de ciudades ínfimo.
15 millones de personas se aglutinan en el 5% de la superficie de un país de 44 millones, las villas son tan sólo el reflejo de un país funcionando mal.
Podrán llenarse la boca con que no quieren trabajar y quieren recibir todo de arriba, si, puede ser, pero ¿De donde sale esa idea? Si una persona pobre está esperando recibir de arriba ¿Por qué será? Nadie parece preguntarse eso cuando acusa al pobre de vago.
Los dedos acusadores nunca apuntan a los responsables, que son pocos y fáciles de identificar.
Se acusa a los gobiernos locales, es entendible, esto sucede en una ciudad, debe ser culpa de una ciudad. ¿Lo es? Hace muchos años vivía en Bariloche, allí los barrios pobres crecían a un ritmo que no respondía al crecimiento económico de esa pequeña ciudad, ¿podía un pueblo (porque Bariloche es un pueblo grande) contener eso sin ayuda provincial? Es que acaso no existen políticas nacionales para contener la migración interna.
No, no existen. Y si la ciudad que recibe la migración es opositora, existen menos todavía.
Un ejemplo es la Ciudad de Buenos Aires, en sus hospitales y escuelas públicas pasa un 60% de población de la Provincia de Buenos Aires, no de la ciudad, de la provincia. La ley y la constitucion avala y protege este derecho. Los presupuestos difícilmente puedan hacerlo.
¿Por qué alguien anotaría a sus hijos en esta ciudad? Sencillamente porque de tan concentrado que está todo necesita anotar a sus hijos en un colegio que le quede cerca del trabajo.
En el caso de los hospitales es diferente, sencillamente no consiguen turno en provincia, son pocos y nadie los atiende.
Pero volviendo a la cuestión económica ¿Por qué cuernos alguien que vive en La Plata debe viajar entren hasta CABA para trabajar? ¿Qué lógica tiene que una ciudad de tres millones de habitantes pase a tener 10 millones de 9 a 18hs?
En treinta años no hubo una sola política para distribuir empleos en la superficie del país, ¿Cómo podríamos acusar a alguien de venirse de cualquier lado a vivir aquí?
El problema es que nunca miramos la raíz sino la consecuencia, si quieren culpar a alguien por estas fotos satelitales no debería ser a sus ocupantes, debería ser a quienes no le dejaron otra oportunidad que esta.
Porque siempre alguien salió ganando de todo esto, identifíquenlo, es bastante fácil, es el que ganó mientras todos perdieron.
Se ha creado una cultura del no-trabajo, del recibir a cambio de nada, porque cuando se alimenta eso durante generaciones, es casi imposible volver atrás. Alguien alimentó eso, el resultado es terrorífico y mientras no lo vemos preferimos hacernos los boludos.
Es justo un año de elecciones, fijate, la provincia de Buenos Aires está gobernada por el mismo partido hace 30 años, en la nación estuvo 20 años, no creer que esto es consecuencia de aquello es... triste y patético, aunque no hay que cometer el error de la causa única, nunca estas cosas poseen una única razón de ser, es la conjunción de miles de variables y por la misma razón es imposible que una sola medida solucione esto, ni el voto.
PS: comentarios del tipo que ya se imaginan serán debidamente borrados sin explicación alguna


Categoría: Política
Etiquetas: argentina buenos aires caba crecimiento desigualdad economía miseria pobreza social sociedad villas villas miseria
Otros posts que podrían llegar a gustarte...