A 25 años de la caída del Muro de Berlín

famoso foto del soldado Conrad Schumann escapando
Hace 25 años vimos por TV algo que cambió la historia del mundo, muchos de ustedes no habían nacido o estaban todavía con pañales así que probablemente no les llegó la noticia o no significó nada. Pero para aquellos que lo vimos en directo sabíamos que estábamos presenciando un cambio histórico.
Me puse a pensar que, efectivamente, a muchos esto les debe parecer irrelevante, no saben ni qué importancia tuvo la Guerra Fría ni la Unión Soviética, seguramente les cuesta concebir un mundo tan claramente partido en dos pero sin un "ganador", era un 50-50 horrible que mantuvo a la humanidad amenazada por su extinción a costa de bombas atómicas.
Hoy nadie le teme a un invierno nuclear, desde 2001 sólo vemos al terrorismo o a alguna enfermedad contagiosa como el problema cuando no es la economía. Esto es gracias a que, en ese año, nuevamente vimos al mundo cambiar por TV. Pero en 1989 el cambio fue otro, fue importantísimo y fue lo que marcó tu vida también aunque no lo supieras todavía.

foto de Henri Cartier Bresson
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial la URSS había tomado gran parte de Europa Oriental, pasó por encima a Berlín y tomó gran parte de los territorios alemanes, la otra gran parte se la llevaron los aliados occidentales, EEUU, Reino Unido y Francia, pero el caso de Berlin es muy particular.
Se dividieron la ciudad entre los cuatro, un área para cada uno o, más bien, dos mitades. A partir de allí el concepto de Guerra Fría fue más claro que nunca, eran dos mundos, dos filosofías, dos conceptos tan distintos de sociedad que al día de hoy siguen siendo tema de eterna discusión, Capitalismo vs. Comunismo, Liberalismo vs. Estado Controlador y un largo etcétera de divergencias que, obviamente, a los alemanes, vencidos, derrotados, ni le preguntaron si les gustaba o no. Era es o muerte.
En 1961 los soviéticos ordenaron el más polémico de los muros, el Muro de Berlín, que en mi opinión sólo ha sido igualado por el muro en Cisjordania pero este comentario seguro generará alguna que otra crítica de algún lector

Tenía ganas de explicarlo de alguna forma entendible, aunque no soy precisamente un documentarista ni mucho menos historiador, así que hice este pequeño videíto muy "APB" para que quede como explicación sencilla y resumida.
Como es obvio si uno se pone a contar todo lo que hay para contar del muro no terminaría más, no tengo esa capacidad de armado de documentales caseros y creo que para eso hay no sólo libros sino programas documentales en NatGeo y similares al respecto.
Pero por ahí con un pequeño video se llega a alguien y éste se interesa, es la intención.
Encontré una muy buena cantidad de videos libres de British Pathé, genial reservorio de imagenes documentales históricas.
En fin, el muro no sólo dividió a Berlin en dos ciudades, también fue el símbolo de cómo estuvo el mundo desde 1945 hasta 1991, la caída del muro implicó mucho más, era la punta del Iceberg, luego de años de represión los alemanes le dieron el empujón que faltaba a las políticas de apertura de Gorvachov, fue el inicio del fin.

La Unión Soviética fue la última en caer, antes se "liberaron" países como Hungría, Checoslovaquia, Rumania, Bulgaria, Polonia, las repúblicas Bálticas y luego todo lo que conformaba la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Fue el fin de una era y el comienzo de una unificación alemana algo tortuosa y complicada.
Imaginen lo distintos que eran, con una vida totalmente opuesta, con unos ingresos desbalanceados, una forma de expresarse cambiada, todo era distinto. Pero hoy en día todavía persisten algunas diferencias entre ambas Alemanias, sí, pasaron 25 años pero todavía no es suficiente para curar las heridas o adaptarse, para los más jóvenes, en cambio, ni siquiera cambió nada, es lo normal.

logró cruzar con lo justo (1955)
Hay muchas historias de división de familias, muerte, alegría, creo que las anécdotas sobran, hace unos meses, cuando preparaba la idea de este post, di con la pequeña historia de Erika Schallert quien se escapó de Berlín Oriental tan sólo con su vestido de novia para hacerle unos "arreglos" pero que fue su escape, es lindo verlo contado en primera persona aunque, claro, el alemán lo complique:
La nota en español por si quieren entenderla, con mi poco alemán entendí casi todo lo que dice en el video! Genau!

La noticia en nuestro país llegó algo tarde para los diarios, es que se dio todo en la noche del 9 al 10 y para ese entonces la tapa ya estaba decidida, así que recién el 11 apareció en portada:

Luego se dieron aquellos famosos recitales, desde David Hasselhoff

Les recomiendo también la recorrida que hizo por este acontecimiento Gimena en Las Mil Millas con más fotos emblemáticas que valen la pena ver.
Categoría: Historia
Etiquetas: alemania berlin berliner mauer división documental guerra guerra fría historia urss
Otros posts que podrían llegar a gustarte...