Hay algo en la filosofia de vida japonesa que da miedito...
Vidas Curiosas: Hiroo Onoda
El otro dÃa me enteré que Hiroo Onoda habÃa fallecido, seguramente el nombre les resultará irrelevante porque su historia pasó hace mucho tiempo, pero seguro más de uno la habrá escuchado o leÃdo por ahÃ. Onoda era un teniente japonés que siguió en la selva creyendo que la guerra no habÃa terminado hasta 1974.

Con la Segunda Guerra Mundial finalizada en 1945 al tipo le llevó casi treinta años más enterarse. Estacionado en Filipinas tenÃa una orden muy particular, no rendirse y pelear hasta que su oficial superior le indicase lo contrario. El tema es que se lo tomó muy a pecho. Estuvo escondido con tres soldados más y aun cuando caÃan desde aviones panfletos indicándoles que la guerra habÃa terminado ellos pensaban que eran propaganda norteamericana.
Se volvieron guerrilleros y empezaron a atentar contra los campesinos locales y sus granjas, de hecho, asà fue como murieron sus compañeros, en distintos tiroteos con la policÃa local y los pescadores y granjeros.
Onoda se quedó solo pero un dÃa un loquito japonés decidió investigar, Norio Suzuki tenÃa tres objetivos, con cualquiera de ellos se daba por satisfecho, uno era ubicarlo a Hiroo Onoda, segundo ver un panda y tercero al abominable hombre de las nieves, en ese orden. Y asà se embarcó a Filipinas, a la isla de Lubang, y luego de cuatro dÃas de búsqueda lo encontró.

Onoda reconoció que la guerra habÃa terminado pero le insistió a Suzuki que sus órdenes seguÃan en pie, no se quiso ir sino hasta que su superior a cargo le diese de baja las órdenes. Asà fue como se rindió porque un mes después llevaron a su antigo superior, el mayor Yoshimi Taniguchi, que en ese momento era librero, a que le diese la orden que hacÃa falta.
Aun habiendo matado a unos 30 campesinos y policÃas el gobierno filipino prefirió dejarlo ir por esta particular situación (y para evitar que termine en problemas polÃticos con Japón), y a su regreso todo habÃa cambiado demasiado, se volvió famoso pero tampoco le causó mucha gracia. Vivió mitad del año en Brasil y mitad en Japón hasta hace cuatro dÃas cuando falleció.
No fue el que más tiempo duró pero miren que distinto fue para Teruo Nakamura, como era un taiwanés de familia pro-japonesa (la isla estaba invadida por los japoneses hacÃa décadas) en Japón nadie lo quiso ni ver aun cuando su aparición fue posterior. Ni en Japón ni en Taiwan lo recibieron como héroe por su mezcla cultural-racial, en cambio a Onoda lo trataron como un héroe. Al dÃa de hoy Japón no es un paÃs que acepte demasiado las cagadas que se mandó en oriente, simplemente las ignora o las deja pasar.
CategorÃa: Curiosidades
Etiquetas: curiosidad hiroo onoda historia japón segunda guerra mundial vidas curiosas wtf wwii
Otros posts que podrÃan llegar a gustarte...
Comentarios
-
Conozco gente que vivió y trabajó en Japón y todos dicen lo mismo, son muy racistas. Lástima, porque culturalmente tienen muchas cosas buenas
-
diegomz dijo:
Conozco gente que vivió y trabajó en Japón y todos dicen lo mismo, son muy racistas. Lástima, porque culturalmente tienen muchas cosas buenas
Tal cuál y no solo con los extranjeros sino entre los propios japoneses, en relación a la isla de la que provengan o por el color de su piel (algunos japoneneses son de piel morena). Ahora bien, sin ánimos de justificar a los japos, aca en Argentina no andamos mucho mejor... la discriminación que mencionaba no suena muy distinta a lo que se puede leer en los comentarios de cualquier noticia de infobae....
-
Hernán dijo:
diegomz dijo:
Conozco gente que vivió y trabajó en Japón y todos dicen lo mismo, son muy racistas. Lástima, porque culturalmente tienen muchas cosas buenas
Tal cuál y no solo con los extranjeros sino entre los propios japoneses, en relación a la isla de la que provengan o por el color de su piel (algunos japoneneses son de piel morena). Ahora bien, sin ánimos de justificar a los japos, aca en Argentina no andamos mucho mejor... la discriminación que mencionaba no suena muy distinta a lo que se puede leer en los comentarios de cualquier noticia de infobae....
Tal cual, yo pienso lo mismo, aca la discriminación es muy grande. Tanto entre argentinos y extranjeros, como entre nosotros mismos, a mi por ser porteño me han discriminado muchas veces en el interior :D Y hace no tanto (2 o 3 decadas) a los de linterior se les discriminaba mucho en bs as (de ahà el odio hacia los porteños) y se les decia "cabezita negras". Yo soy de los que piensa que los Argentinos somos una especie de europeos frustrados con derecho a discriminar :(