Por algo la literatura de CF se divide en "dura" y "blanda". Ya de por sà es complicado escribir buena CF "dura", peor es hacer pelÃculas donde las licencias poéticas terminan siendo Agapornis haciendo cover de Led Zeppelin (toco madera).
Una que me hizo ruido desde la primer vez que la vi fue en "Depredador 2", donde agarran un dardo alien, lo meten en un cromatógrafo y el experto dice "estos elementos no existen en la tabla periódica". ¡AAAAAhhhhhhhrrrrrrrgggggghhhhh! Si hubiera dicho "¿cómo lograron combinar estos elementos? Es imposible", habrÃa sido otra cosa. Por eso me sigue gustando la primera "Depredador": "¡contacto!" y a barrer la selva con ametralladoras. La única malaciencia en esa escena era que dispararon más balas de las que podÃan llevar. :D
Elementos y fuerza imposible
Aviso de Post Nardogeek!

LeÃa un post en el excelentÃsimo Mala Ciencia sobre el recurso (agotado) cinematográfico de asignarle a los alienÃgenas elementos nuevos y propiedades imposibles y me puse a recordar varios casos más.
Está bien, allà plantean sobre la pelÃcula de Superman, quien ya de por sà es pura fantasÃa como personaje, pero el caso se puede extender a un montón más de guiones fantasiosos donde la creación de nuevos elementos es regla ¿Es que acaso no tienen suficientes?
Como bien indica Alf de Mala Ciencia, la tabla periódica de los elementos no es asà porque sÃ, no es que Mendeleyev la metió a patadas, estan ordenados de esa manera por su estabilidad y peso atómico.
Es decir, hay lugar para nuevos elementos, pero más pesados e inestables, nunca para uno estable y en el medio.
En el caso de Superman caen en el mismo recurso "un nuevo elemento desconocido", como si lo importante fuese el átomo y no la forma de disponerlo.
Estos elementos milagrosos del cine tienen propiedades "nunca vistas" pero he aquà donde me detengo un segundo, ¿es acaso el elemento el único poseedor de propiedades?

Pues no, depende cómo se organice el elemento, el carbono, por ejemplo, lo vemos en prácticamente todo lo que conocemos, puede ser grafito, puede ser madera, puede ser una persona, puede ser aire, puede ser un diamante, o simplemente carbón, puede ser grafeno, puede ser nanotubos, ah, que lindo es jugar con el carbono ¿No? pero lo cierto es que nunca dejó de ser carbono.
No hace falta un nuevo elemento para crear algo nuevo, esa es la cuestión, el átomo por sà mismo tan sólo tiene propiedades atómicas, bien conocidas y estudiadas, es la molécula que conformen millones de estos átomos lo que será interesante como objeto ya que no podrÃamos usar un átomo suelto asà como si nada, necesitamos muchos, millones para que sean apenas visibles y maleables.
Entonces el recurso del elemento fantástico es... al pedo! ese es el problema de los "guionistas ignorantes", pudiendo usar lo que tienen, necesitan inventar porque ignoran lo que tienen.
El grafeno, por ejemplo, era ciencia ficción hace no muchos años, hoy ya sabemos que existen, ni hablar de los nanotubos, son un concepto tan avanzado que pensamos que es imposible, sin embargo se pueden obtener y sus propiedades son completamente distintas a cualquier otra molécula de carbono.
¿Es necesario algo más pesado que el plutonio? Obviamente no pero aquà es donde juega un peso importantÃsimo la ignorancia de quien escriba un guión, creer que la única forma de que algo sea distinto a todo lo conocido es, justamente, estirar los lÃmites de la ciencia. El problema es que estiran por el lado menos estirable.
En cambio difÃcilmente encontremos un guión donde el protagonista o alguien detecte que tal o cual cosa alienÃgena utiliza una estructura nunca antes vista, algo totalmente factbile debido a que no conocemos todas las combinaciones posibles de la materia, o, en el mejor de los casos, no sabemos cómo producirlas en masa.
Es como el caso de los estados de la materia, no son tan sólo sólido-lÃquido-gaseoso como todavÃa se enseña en la escuela (si es que se enseña, claro), desde el plasma hasta la condensación Bosse-Einstein hay muchos más estados posibles, algunos requieren de condiciones tan extremas que son difÃciles de conseguir aun en laboratorio... pero existen!

el último elemento conocido
La ciencia avanzó mucho en algunos sentidos y en otros les queda mucho camino, me pasa algo similar con el tema de las "energÃas", ya sé, me salgo del cine aquà y me meto en los chantas, que te hablan de energÃa positiva o negativa, chakras y toda esa boludez, pero son incapaces de entender cualquier concepto relacionado con la energÃa.
Como si se pudiera inventar de la nada una forma de energÃa nueva, mierda, es energÃa, las conocemos bien, sabemos que hay varias, pero ninguna define tu estado de ánimo, en tal caso un rayo gamma puede definir si estás vivo o muerto

Los guiones nos llevan a otro cliché: las leyes de la fÃsica.
Un caso divertido, de burdo que es, es Pacific Rim y sus robots gigantes que no se abollan por su propio peso (ni hablar de los entes contra los que luchan, que son seres vivos), es como que las propiedades del metal "soldable" (porque siempre en los talleres en esas pelÃculas estan soldando algo) sean increÃblemente rÃgidos y resistentes.
Aquà es donde la fÃsica tiene sus lÃmites, no conocemos todas las formas de combinar metales y polÃmeros, pero hay cosas contra las que no puede ni el más malo de los aliens.
No importa que seas muy grueso, hay fuerzas que estan en órdenes de magnitud por encima de la resistencia de los elementos. Veamos sino los "campos de fuerza", que por más que en la vida real existe cierta forma de ellos, como nuestro campo electromagnético terrestre versus el viento solar, estamos hablando de otros órdenes de magnitud.
En el cine y la ficción se hace mierda la ciencia con un tÃpico caso, una detonación nuclear versus el alienÃgena malo que está aquà para destruÃrnos. Es tan pero tan avanzado este malÃsimo extraterrestre que puede soportar una detonación nuclear sin sufrir nada de las leyes de la fÃsica.
Ni el calor, ni la fuerza, ni la radiación. Nada lo afecta, mueren las leyes de Newton, nada de acción contra reacción, simplemente se pasan el universo por su avanzadÃsimo trasero tecnológico.
Luego te infectan con un virus informático la nave nodriza y todo se vuelve más fácil, claro




El Dilithium de Star Trek es otro bolazo para justificar la complicada cuestión de la velocidad Warp, fue un "dejémolse la responsabilidad a un elemento que nadie descubrió" y con eso inventaron algo para rellenar que funcionó bien para la serie y que es perfectamente bastardeado en la genialmente idiota Galaxy Quest

La carbonita de Star Wars donde lo encierran a Han Solo, ni que hiciera falta un elemento nuevo para ello, pero al menos lo fueron armando luego como una especie de carbono en forma metálica.
Avatar se da varios sopapos de anticiencia pero el mejor es el elemento boludo por el cual hacen mierda un planeta con una vida biológica más interesante que la minerÃa y más "vendible", vamos, que re da para explotarlo por sus recursos naturales

The Core es una genial pelÃcula de lo mala que es y la cantidad de errores cometidos. Es imposible de ver sin pensar en todo ello porque simplemente se la quiere dar de cientÃficamente posible cuando no lo es. Ni hablar de elementos nuevos, también las propiedades de dicho elemento son geniales, absorbiendo la energÃa del núcleo de la tierra, funcionando de aislante, de fuente de energÃa para impulso, y, de paso, mierda, van al centro de la tierra a estabilizar el núcleo a patadas de bombas nucleares, un bolazo completo.
Pero volvamos a algo más mundano, Iron Man: posee ambas caracterÃsticas. No sólo inventa un nuevo elemento para su pechito tomado, cambiando Paladio por algo mucho peor y más pesado y radioactivo e inestable, que seguro lo matarÃa a los dos segundos de acercarse, si es que no logra una detonación termonuclear antes de probárselo.
Además su traje lo proteje de los golpes y la fuerza G. Es que hay algo imposible de contrarrestar, es que tu cuerpo siga siendo de carne y hueso y recibas el golpe de un robot gigante que serÃa como chocar contra una pared a 200Km/h. El automóvil podrÃa ser resistente, pero tu cuerpo tiene inercia y dicha inercia te mata.

Básicamenta a la primer escena de pelea de un Iron Man el pobre de Downey Jr. terminarÃa con todos sus órganos destrozados y ni harÃa falta una segunda o tercer pelÃcula.
Pero ¡no es ciencia ficción!

La fuerza imposible es inevitable en el cine de acción, si inventamos cosas como Hulk, Wolverine, Superman, Spiderman y Vin Diesel, hay que cumplir con la máxima que ya he mencionado antes en el "Efecto Bolas de Dragón", hay que redoblar la apuesta de imposibilidad a cada entrega.
Qué embole serÃa si Iron Man tuviese que ir a una velocidad aceptable para no desmembrarse o que Spiderman no asesinase a su amada a cada rescate.
Ni hablar de la cantidad de superhéroes nacidos a partir de rayos cósmicos, gamma, delta, verga, chota, cosas que sólo te matarÃan de cáncer pero que, cuando escribieron las primeras historietas, no se conocÃan sus efectos.
Pero esa es la licencia poética que les dejamos, el tema de los nuevos elementos... ah... eso duele intelectualmente demasiado como para dejarlo pasar, suena raro, lo se, pero una vez que te aprendiste con cuantas capas de electrones está cada puto átomo, es como que sentÃs que te estan engañando cuando te muestran un elemento re groso en 3D en el cine ¡eso está mal! y no podés disfrutar tanto la escena.
Igualmente soy de los que dejan pasar muchas de estas barbaridades con el fin de ver una entretenida y pochoclera pelÃcula, eso sÃ, no le pidan a mi cerebro que no analice estas cosas


El único elemento fuera de la tabla que aceptamos, MULTIPASS!
Otros posts que podrÃan llegar a gustarte...
Comentarios
-
Se que todos sabe usar el buscador ... :D:D:D
Acá en la WIKIPEDIA hay un artÃculo de los nanotubos
http://es.wikipedia.org/wiki/Nanotubo
En la pelicula EVENT HORIZON http://www.imdb.com/title/tt0119081/
Se investiga una nave espacial cuya tripulación desapareció. Esta nave ( la EVENT HORIZON) puede viajar de un lugar del universo hacia otro por medio de la creación de un \" agujero negro\" y salir del otro lado por un \" agujero blanco\". Ya que era imposible segun la LEY DE LA RELATIVIDAD (;) ;) ;) ... superar la velocidad de la luz.
Por supuesto, la parte cientÃfica son 10 segundos y la peli se vuelve un SCI FI de terror ...
Un abrazo a todos.
-
Con respecto a PACIFIC RIM, hace años ( muchos) el LIBRO GORDO DE PETETE ... :p:p:p
sI, SOY UN ANTIGUO ...
Explicaba el por que una hormiga no puede llegar a tener el tamaño de un elefante, por su estructura básica. Con ese tamaño una hormiga colapsarÃa por su propio peso. Las piernas de un elefante son gruesas como columnas.
DANBAT ... Si AGAPORNIS hace un CD de LED ZEPPELIN, yo lo compro y le pido a FABIO que te lo lleve a tu casa.
Sabemos donde vivis ... :):):):)
-
Epica escena! :D
Por otro lado, creo que hay muchos escritores que
A) Les da paja comprobar si es posible que pase "x" cosa o si realmente necesita crearse un elemento nuevo
B) Son realmente ignorantes y no pretenden dejar de serlo
C) Creen que todos somos ignorantes y en vez de explicar cosas nerds prefieren que sea todo "magico" :p
Yo creo que son un poco de todos xD aunque como decis fabio todo es Ciencia Ficcion, y muchos prefieren "la mentira" a algo realista :P
A todo esto, me acorde de tantos post....
En fin, Genial post :D
-
ahora queremos un analisis de Harry Potter :lol: :lol: (ya sé que es fantasÃa y no sci-fi) y ni hablar de los caza fantasmas...
son pelÃculas, están hechas para entretener, no para analizar. De ahà que son pocos los cuentos de Asimov llevados a la pantalla grande con éxito por ejemplo...demasiado verosimil (muchos, por ejemplo \"como se divertÃan\" hablando de lo que hoy son las tablets) y algunos ya anticuados...
en fin, sacate el cerebro y disfruta del cine...
-
Che estarÃa bueno un top 11 (sÃ, mi equipo va a 11) de pelÃculas de Ciencia Ficción totalmente posibles... qué le parece?
-
gourmet dijo:
ahora queremos un analisis de Harry Potter :lol: :lol: (ya sé que es fantasÃa y no sci-fi) y ni hablar de los caza fantasmas...
son pelÃculas, están hechas para entretener, no para analizar. De ahà que son pocos los cuentos de Asimov llevados a la pantalla grande con éxito por ejemplo...demasiado verosimil (muchos, por ejemplo \"como se divertÃan\" hablando de lo que hoy son las tablets) y algunos ya anticuados...
en fin, sacate el cerebro y disfruta del cine...
no, no es asà como funciona una historia, la historia tiene que ser creÃble dentro de su propio universo, algo que en Harry Potter falla mil veces, es decir, un lugar donde tienen magia a lo loco y pueden volver atrás el tiempo con un recurso accesible, éste es utilizado en un sólo libro :P por ejemplo. Nada de ciencia, en su propia fantasÃa tiene errores argumentales obvios.
el cerebro no hay que sacárselo, porque después no lo encontrás más :D en cambio prefiero aceptar ese universo ofrecido y disfrutarlo, o acaso me va a molestar que Piratas del Caribe no sea preciso con respecto a los piratas? Es disney! obvio que no lo va a ser!
-
De disruptivo, nomás...
http://es.wikipedia.org/wiki/Ununoctio
Ahora, si alguien logra que la IUPAC le ponga Unobtanio, o Kriptonita, o el elemento ficticio que se les cante, y nos cagan todo el post... :D
-
Fabio Baccaglioni dijo:
El cerebro no hay que sacárselo, porque después no lo encontrás más :D en cambio prefiero aceptar ese universo ofrecido y disfrutarlo, o acaso me va a molestar que Piratas del Caribe no sea preciso con respecto a los piratas? Es disney! obvio que no lo va a ser!
Y además, la historia en serio era la de Guybrush Threepwood en Monkey Island, no este choreo del ratón Mickey con Johnny Depp jugando a parecer un travesti gracioso!!!
-
Esa es la gracia de la ciencia ficcion blanda! Esos raros elementos nuevos no pueden existir (islas de estabilidad aparte) basandonos en nuestro modelo actual, pero para la ciencia ficcion nuestro modelo actual es un resumen de contratapa con errores de su libro de fisica.
No podemos concebir que exista algo nuevo entre los elementos como tampoco nadie hubiera creido en las ondas de radio antes de que se descubrieran.
Claro, podes ir a lo seguro e imaginar todo de carbono como en su momento imaginaron hasta aviones a vapor.
(El carbono va a ser el steampunk del siglo 22)
-
¿Entonces lo de descubrir el Japanium para hacer la Aleación Z lo descarto? Porque realmente querÃa un robot gigante para manejar.
-
Y yo que puteo por no poder encender la hornalla sin que se apague el fósforo fragata...
Cuando Cobra (Stallone) tira un fósforo encendido desde 6 metros y lo prende fuego al malo...
Hay que joderse...
-
Che, ahora, una pregunta a ver quién sabe de ciencia ficción:
¿Cuál es la pelÃcula (sÃ, pelÃcula porque libros imagino que debe haber a cagarse) de ciencia ficción que MENOS se pasa por el orto la ciencia? La más accurate que hayan visto.
-
Muy buena la nota.
Faltó un clásico, la propagación del sonido en el espacio como en Star Wars!!!!
Por lo de \"pechito tomado\" te vamos a ir a buscar :D.
Saludos.
-
Te olvidaste nombrar Armaggedon que siempre aparece con sus explosiones! Se la perdonamos por Liv Tyler!
Excelente Post!
-
La SciFi dura de Asimov no vendia (en realidad escribio viaje imposible, sobre el submarino miniaturizado en la sangre de no se quien)
pero tenes otros mas locos tipo Phillip K Dick que tien un monton de peliculas hechas sobre sus cuentos: desde Vengador del Futuro (Total Recall), Segunda Variedad, Scanner Darkly, Minority Report y varias mas que ni me acuerdo.
(hay una excelente con el actor de CSI:NY)
Pero el tipo exploraba el significado de que significaba ser humano, sus limites y sus miedos.
pero esas peliculas que te hacen saltar la neurona, yo simplemente las acepto cual bolazo pochoclero en donde voy a divertirme...
asi como cuando quiero ver algo de gore realista veo alguna de Mel Gibson/Icon
-
Otra cosa que veo en estas pelis es por ej en Ironman que Tony Stark desarrolla y diseña un traje completamentamente funcional en cuestión de semanas... ¡EL SOLO! Los ingenieros de Honda demoraron décadas en desarrollar algo como Asimo. http://es.wikipedia.org/wiki/ASIMO
GoFa dijo:
Che, ahora, una pregunta a ver quién sabe de ciencia ficción:
¿Cuál es la pelÃcula (sÃ, pelÃcula porque libros imagino que debe haber a cagarse) de ciencia ficción que MENOS se pasa por el orto la ciencia? La más accurate que hayan visto.
No se si cumple con "no se pasa la ciencia por el tujes" pero un peli de ciencia ficción que me encantó es "The man from earth" http://www.imdb.com/title/tt0756683/?ref_=nv_sr_1 No hay marcianos, no hay superheroes, no hay efectos especiales, sólo diálogo y actores. Es interesante porque es un grupo de cientÃficos, con argumentos cientÃficos, que intentan negar las afirmaciones de un colega.
-
Lana Laro dijo:
GoFa dijo:
Che, ahora, una pregunta a ver quién sabe de ciencia ficción:
¿Cuál es la pelÃcula (sÃ, pelÃcula porque libros imagino que debe haber a cagarse) de ciencia ficción que MENOS se pasa por el orto la ciencia? La más accurate que hayan visto.
No se si cumple con "no se pasa la ciencia por el tujes" pero un peli de ciencia ficción que me encantó es "The man from earth" http://www.imdb.com/title/tt0756683/?ref_=nv_sr_1 No hay marcianos, no hay superheroes, no hay efectos especiales, sólo diálogo y actores. Es interesante porque es un grupo de cientÃficos, con argumentos cientÃficos, que intentan negar las afirmaciones de un colega.
Yo no soy biólogo, pero dudo que la premisa de un hombre inmortal no sea \"pasarse la ciencia por el orto\".
Para mà la más \"realista\", si sacamos de juego la parte cuasi-fantástica de los extraterrestres, los monolitos negros y la inducción de la evolución humana y su posterior monitoreo, es Odisea.
-
\"Galaxy Quest\" una de las mejores comedias que vÃ!
\"El Libro Gordo de Petete\" qué bueno que estaba, infinitamente mejor que Anteojito, Billiken, etc. TenÃa de todo. Lo que sÃ, la flasheaba con algunos artÃculos con predicciones a futuro, onda que para el 2000 todo iba a funcionar con energÃa nuclear o que la altura promedio del humano serÃa de por lo menos 1,90m.
Recuerdo haber visto en la tele algunos cortos animados de Superman del cine (previos a que empiecen las pelÃculas), donde se lo hacÃa más \"humano\" (sólo era fuerte, no volaba, ni tenÃa rayos x/láser en los ojos y todas esas boludeces mágicas).
Me parece que no puede faltar la peli \"Hackers\" (con Angelina Jolie), que lleva el mundo de la informática al de Harry Potter, y ni que hablar de Batman y todos sus gadgets mágicos.
Excelente el post. Me mató: \"La fuerza imposible es inevitable en el cine de acción, si inventamos cosas como Hulk, Wolverine, Superman, Spiderman y Vin Diesel\" Y VIN DIESEL!!! jajaja!
-
"Contacto", con Jodie Foster daba sensación de C&F dura, habrÃa que ver si resiste un malaciencia.
Y Ironman con el tipo martillando caños para armar un acelerador de partÃculas de Hidrobronz es algo digno de Monty Python.
-
Che, muy buena la nota pero es ciencia FICCION y no ciencia REALIDAD.
Se supone que debe existir el bolaso y los inventos que nadie conoce pero que todos quieren!
Una nota como esta es el equivalente a decirle a un nene de 4 años que Papa Noel no existe y explicarle el por que... lo mismo con el raton Perez y los reyes magos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia-Ficcion
Ciencia ficción es la denominación popular con que se conoce a uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror. Nacida como subgénero literario distinguido en la década de 1920 (aunque hay obras reconocibles muy anteriores) y exportada posteriormente a otros medios, como el cinematográfico, historietÃstico y televisivo, gozó de un gran auge en la segunda mitad del siglo xx debido al interés popular acerca del futuro que despertó el espectacular avance tanto cientÃfico como tecnológico alcanzado durante todos estos años.
Es un género especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un marco puramente imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta narrativamente en los campos de las ciencias fÃsicas, naturales y sociales. La acción puede girar en torno a un abanico grande de posibilidades (viajes interestelares, conquista del espacio, consecuencias de una hecatombe terrestre o cósmica, evolución humana a causa de mutaciones, evolución de los robots, realidad virtual, existencia de civilizaciones alienÃgenas, etc.). Esta acción puede tener lugar en un tiempo pasado, presente o futuro, o, incluso, en tiempos alternativos ajenos a la realidad conocida, y tener por escenario espacios fÃsicos (reales o imaginarios, terrestres o extraterrestres) o el espacio interno de la mente. Los personajes son igualmente diversos: a partir del patrón natural humano, recorre y explota modelos antropomórficos hasta desembocar en la creación de entidades artificiales de forma humana (robot, androide, ciborg) o en criaturas no antropomórficas, dotadas de inteligencia.
-
Ivan dijo:
Che, muy buena la nota pero es ciencia FICCION y no ciencia REALIDAD.
error conceptual muy común es sólo darle cabida a la palabra "ficción" como que ficción signifique tan sólo "fantasÃa", no es obligatorio que la ciencia ficción tenga que tener cosas imposibles, como pareciera en Hollywood y no es necesario hablar de "Ciencia-realidad" para referirse a cosas posibles (aunque improbables), si es ciencia ficción no implica fallarle a las leyes de la fÃsica y eso está más que probado con cientos de autores de primerÃsima lÃnea escribiendo buenos libros.
O a caso Arthur C. Clarke necesitaba torcer las leyes de la fÃsica para escribir? o acaso él escribÃa ciencia-realidad? ninguna de las dos.
citando y remarcando lo que vos mismo usás como argumento te contradice:
Es un género especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un marco puramente imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta narrativamente en los campos de las ciencias fÃsicas, naturales y sociales.
verosimilitud... ese es el punto clave
-
Ivan dijo:
Che, muy buena la nota pero es ciencia FICCION y no ciencia REALIDAD.
Se supone que debe existir el bolaso y los inventos que nadie conoce pero que todos quieren!
Si nos ponermos estrictos es ficción cientÃfica, no ciencia ficción, lo cual implica una narración basada en ciencia y no necesariamente en ciencia ficticia. Eso quiere decir que no necesariamente debe haber bolaso. Se puede hacer CF que, además de verosimil, sea realista. Vuelvo a poner el ejemplo de Odisea, la primera vez que la vi me fascinó lo de la generación de falsa gravedad por fuerza centrÃfuga.
Igualmente, si se "critica" a las obras de CF por su imposibilidad en la realidad, no significa necesariamente que sea mala o que no guste, sino que se hace como "deporte" (Si en Mala Ciencia hasta analizan a Dragon Ball, que de realista no tiene nada, TIRAN "ENERGIA" POR LAS MANOS!!!). De hecho es usual, para gente que sabe bastante mas que yo, intentar encontrar errores en obras de CF dura.
-
El "unobtanium" es un recurso que se usa mucho en la ciencia ficción, miren si no: http://en.wikipedia.org/wiki/Unobtainium
Y no olvidemos que el Dilithium solo sirve de "contenedor" para la antimateria, el verdadero combustible de los archifamosos motores warp :D http://en.wikipedia.org/wiki/Warp_drive#Warp_core
Saludoss
-
Un enlace entre un carbono y otro carbono es dos veces más fuerte que un enlace entre dos silicios y también es más fuerte el enlace del carbono con sus secundarios en la cadena del grupo lateral, lo que mantiene la estructura fuertemente unida incluso en entornos con variación de condiciones sometidas a temperaturas extremas, al mismo tiempo que permite otro tipo de reacciones quÃmicas que puedan suceder con normalidad en sus reacciones secundarias, cosa que con otros elementos de valencia 4 no sucede.