Palomas Guerreras



Hay perros que buscan minas y explosivos, o gente atrapada en derrumbes, los caballos siempre sirvieron para mover equipos, llevar municiones, alimentos y toda la logística. Los burros y asnos en terreno montañoso, se han enviado simios variados al espacio, ratones para el laboratorio, pero hubo un animal muy particular que también se utilizó en conflictos bélicos y no tiene mucha fama actualmente: las palomas.

El uso de las palomas mensajeras es bastante antiguo, pero el uso documentado en guerras no tanto, en la guerra franco prusiana, en 1871, mientras París se encontraba sitiada, los militares galos enviaban palomas mensajeras primero en un globo tras las líneas enemigas con mensajes, luego los receptores las liberaban y estas volvían por su cuenta a París.

De esta forma lanzaron globos y palomas con microfilms y se calcula que en los cuatro meses de sitio se enviaron más de un millón de mensajes.

Fue en la Primer Guerra Mundial donde las palomas tomaron un rol más que interesante con alguna de esas anécdotas de batalla que nunca se sabe si fueron precisamente como las contaron pero que le da un toque especial a su relato, a continuación les cuento sobre Cher Ami, porque no todas las palomas son para patearlas porque te cagan la cabeza, no, algunas han sido útiles y buenas palomas :D



Durante la primer gran guerra se utilizaron muchas palomas, los franceses tenían 72 destacamentos con palomas, los norteamericanos utilizaron 600 aves, era lo mejor para enviar un mensaje a la distancia en una época en la que si algo no había era una radio portátil fiable.

El caso más conocido es el de la "Patrulla Perdida", la historia de la paloma Cher Ami que no sólo había recibido la condecoración Croix de Guerre por sus servicios en la batalla de Verdún (si, una paloma condecorada) si no que en su último servicio le salvó la vida a este batallón perdido.

La situación resumida es así, un batallón de unos 600 hombres de la 77° divisón de Infantería de los EEUU había quedado del lado equivocado del frente luego de un avance hacia el territorio alemán, el problema es que el bombardeo que les llovía era propio, los estaban masacrando y necesitaban avisar no sólo que no les disparen más si no que les abran paso para retroceder a sus propias líneas.

Para poder comunicarse tenían a Cher Ami (Querido Amigo en Francés) y enviaron a la paloma con un pequeño tubo amarrado a una pata con el mensaje.

El problema para Cher Ami es que los alemanes vieron a la paloma, evidentemente una paloma en un campo de batalla era altamente probable un mensaje y si el mensaje iba para el Oeste, no era del agrado alemán, empezaron a dispararle... y le dieron... varias veces.

Aun con un peso extra en plomo (:D) la paloma logró volar 40 kilómetros casi desplumada. Al llegar al puesto de comando le faltaba un ojo, una bala la había atravezado al medio, la mayor parte de la pata no estaba y el mensaje colgaba del tendón.

Cher Ami no murió, sobrevivió a sus heridas, salvó al batallón perdido (o parte de él, leí que eran unos 600, luego llegaron 200, cifras altas para la WWI :P), luego de la recuperación volvió a los EEUU y vivió hasta 1919 condecorada y... bueno, vieron como somos los humanos con los animales, luego embalsamada y en exposicion en el Instituo Smitshoniano :D

Durante la Segunda Guerra Mundial se volvieron a usar y al menos 32 animales recibieron condecoraciones, la Dickin Medal, que también recibieron varios perros, caballos y un gato del cual hablaré otro día Guiño

Durante esa guerra hubo también un proyecto secreto llamado "Project Pigeon" (Project Orcon luego) del norteamericano B.F. Skinner para hacer misiles guiados por palomas, se que suena ridículo, pero en una era pre-informática esto sonaba completamente lógico.

Skinner creía que se podía entrenar a las aves a reconocer un blanco e ir hacia él, que su memoria les permitiría eso y si se conectaban los controles del misil a la paloma se le podía enseñar a ésta a ir hacia el objetivo.

Suena descabellado, lo es, y aun habiendo tenido algún tipo de éxito en el entrenamiento de las palomas, no avanzó más y cancelaron el proyecto. Lo curioso es que luego de la guerra revivieron la idea pero en 1953 se dieron cuenta que los sistemas de guía electrónicos eran más lógicos y baratos, además de fiables, claro :D

Fuentes PigeonCenter, Wiki

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app


Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Respondemos a

Comentarios

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https
Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.