Muy bueno! desconocÃa esto realmente :chock: no sabÃa que los rusos habÃan sido adelantados en los rovers
Lunokhod, el primer rover fue a la luna

Es medio raro que el primer "rover" que se posó en otro planeta no fue si no hasta después de que el hombre pisase la luna, ¿raro no? asà es, para los años 60 un robot no tripulado y por radiocontrol era algo bastante improbable, por los desafÃos tecnológicos. Considerando que la computadora que posó al Apollo XI en la luna era menos poderosa que un reloj de pulsera no es de extrañar que la dificultad de enviar un robot era importante.
Fueron los soviéticos, aquellos que fracasaron en llevar un hombre a nuestro satélite, quienes lo lograron primero, el nombre del programa Lunokhod y la primer misión salió de nuestro planeta el 10 de Noviembre de 1970 sobre una lanzadera Protón.
Una semana después se posaba sobre la Luna en el Mare Imbrium. El rover era obviamente mucho más sencillo que los actuales pero tenÃa básicamente las mismas caracterÃsticas, varias ruedas, cargaba las baterÃas con luz solar durante el dÃa lunar y durante la "noche" se mantenÃa caliente con una pila nuclear de polonio 210.
TenÃa una antena cónica, una helical direccional, cuatro cámaras de TV, dispositivos para golpear el suelo lunar y medir la densidad, espectrómetro de rayos X, telescopio de rayos X, detector de rayos cósmicos, etc.

La vida útil del Lunokhod 1 era de tan sólo 3 dÃas lunares (28 dÃas terrestres cada dÃa lunar), es decir, casi tres meses. Como siempre pasa cuando algo está bien hecho, duró mucho más de lo esperado, 11 dÃas lunares, hey, "tan sólo" un 366% más de lo esperado

El 14 Septiembre de 1971 dejó de comunicarse, oficialmente se lo dio por "finalizado" el 4 de Octubre para coincidir con el aniversario del Sputnik 1, 322 dÃas de operaciones, más de 10 kilómetros recorridos sobre la faz lunar, 20.000 imagenes de TV, 206 panoramas de alta resolución, 25 análisis de terreno, 500 impactos para revisar la densidad.
Una curiosidad más del Lunokhod 1 es que luego de todo esto se perdió rastro de donde efectivamente habÃa quedado, el año pasado, el 17 de marzo de 2010, Albert Abdrakhimov encontró en una de las fotos del LRO en apenas unos pixeles al rover. En Abril los de la Universidad de California dispararon el laser que normalmente se tira contra el espejo dejado por las misiones Apollo, pero esta vez a la ubicación detectada en aquella fotografÃa.
El deflector funcionó perfectamente y pudieron localizar al Lunokhod con una precisión de un metro! genial que luego de tantos años desaparecido todavÃa sea útil para algún que otro experimento lunar, apagado, sin energÃa, pero ahà reposado esperando quien sabe que.
Pueden leer más sobre el Lunokhod aquà y sobre toda la misión aquÃ. Las fotos panorámicas y el recorrido aquÃ. Dos Lunokhod llegaron a la Luna, el tercero está actualmente en un museo.
Otros posts que podrÃan llegar a gustarte...
Comentarios
-
En los rumores de la época se decÃa que estaba tripulado por un cosmonauta que se quedó ahÃ. Me extraña que los conspiranoicos del Apollo no lo usen como contraargumento cuando se les pregunta por qué los soviéticos no cuestionaron al Apollo.
Frostwarrior dijo:
http://imgs.xkcd.com/comics/spirit.png
:(
:( Me pasa lo mismo. Si algún dÃa llego a tener los medios voy, lo busco, me lo traigo y lo paseo en un desfile.
-
@Frostwarrior, me deprimiste el dÃa :(
Concuerdo con DanBat.. el dÃa que alguno de acá vaya a la luna, que me traiga el Lunokhod para tenerlo en casa y sacarlo a pasear cual perro los domingos :D
-
A diferencia de los norteamericanos que despues de las misiones Apollo la idea de querer conquistar el espacio se desvanecio.
Los rusos (y sovieticos antes) siempre han apostado a la conquista espacial, tan es asi que la unica nave actual disponible para llegar al espacio es un diseño recontraprobado (Soyus) que jamas ha tenido un solo accidente, con costos mas que bajos y de un nivel de ingenieria tan simple que hoy en dia se fabrican en serie.
Por otro lado los que sepan algo de ingenieria de la epoca, la verdad es que es una verdadera hazaña lo que han hecho los sovieticos en el 70.
-
Gustavo dijo:
Los rusos (y sovieticos antes) siempre han apostado a la conquista espacial, tan es asi que la unica nave actual disponible para llegar al espacio es un diseño recontraprobado (Soyus) que jamas ha tenido un solo accidente, con costos mas que bajos y de un nivel de ingenieria tan simple que hoy en dia se fabrican en serie.
salvo por la Soyuz 1 y tal vez la Soyuz 11 , casi casi la Soyuz 23, o la T-10-1 que por suerte el sistema de expulsión funcionó bien, pero oiga! es el sistema de lanzamientos más seguro! tienen un record genial, claro, yo soy malo porque los únicos muertos, la Soyuz 1 y 11, fueron entre el 67 y el 71 :P
pero era para contradecir nada más :D
-
DeberÃan utilizar el láser y apuntarlo a lo que quedo del modulo lunar del Apolo 11, a ver si lo encuentran tambien.
Parece que las patinetas exploradoras tampoco fueron idea de la NASA después de todo. (asà como tampoco el diseño de los cohetes que desembocarÃan en los Saturno V, gracias Wernher von Braun y sus V2)
-
Danbat dijo:
:( Me pasa lo mismo. Si algún dÃa llego a tener los medios voy, lo busco, me lo traigo y lo paseo en un desfile.
DrMato dijo:
Concuerdo con DanBat.. el dÃa que alguno de acá vaya a la luna, que me traiga el Lunokhod para tenerlo en casa y sacarlo a pasear cual perro los domingos :D
Yo creo que con esa pila nuclear de polonio 210, por las dudas no lo tocarÃa
-
Ale dijo:
Yo creo que con esa pila nuclear de polonio 210, por las dudas no lo tocarÃa
Jjajajaa es verdad! vamos a terminar como los brasileros de <a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_radiol%C3%B3gico_de_Goi%C3%A2nia">Goiania</a> :D
-
Ale dijo:
Danbat dijo:
:( Me pasa lo mismo. Si algún dÃa llego a tener los medios voy, lo busco, me lo traigo y lo paseo en un desfile.
DrMato dijo:
Concuerdo con DanBat.. el dÃa que alguno de acá vaya a la luna, que me traiga el Lunokhod para tenerlo en casa y sacarlo a pasear cual perro los domingos :D
Yo creo que con esa pila nuclear de polonio 210, por las dudas no lo tocarÃa
Para cuando tenga los medios, el polonio va a ser inerte.
Fyodorow dijo:
DeberÃan utilizar el láser y apuntarlo a lo que quedo del modulo lunar del Apolo 11, a ver si lo encuentran tambien.
Parece que las patinetas exploradoras tampoco fueron idea de la NASA después de todo. (asà como tampoco el diseño de los cohetes que desembocarÃan en los Saturno V, gracias Wernher von Braun y sus V2)
¡Troll! Al Apolo 11 le apuntan seguido con los laser y Von Braun era empleado de la NASA.
-
IncreÃble la tecnologÃa de radio control para la época.
Tiene un hermoso toque Steampunk que me encanta :P
Me encantan este tipo de post, donde no tienen una razón por la fecha, ni se lee en todos lados lo mismo, sino que simplemente se disfruta de la nerdada :D.
-
Danbat dijo:
Ale dijo:
Danbat dijo:
:( Me pasa lo mismo. Si algún dÃa llego a tener los medios voy, lo busco, me lo traigo y lo paseo en un desfile.
DrMato dijo:
Concuerdo con DanBat.. el dÃa que alguno de acá vaya a la luna, que me traiga el Lunokhod para tenerlo en casa y sacarlo a pasear cual perro los domingos :D
Yo creo que con esa pila nuclear de polonio 210, por las dudas no lo tocarÃa
Para cuando tenga los medios, el polonio va a ser inerte.
Fyodorow dijo:
DeberÃan utilizar el láser y apuntarlo a lo que quedo del modulo lunar del Apolo 11, a ver si lo encuentran tambien.
Parece que las patinetas exploradoras tampoco fueron idea de la NASA después de todo. (asà como tampoco el diseño de los cohetes que desembocarÃan en los Saturno V, gracias Wernher von Braun y sus V2)
¡Troll! Al Apolo 11 le apuntan seguido con los laser y Von Braun era empleado de la NASA.
Bue che, era un chiste. Supongo que la medicion se hizo a los espejos que dejaron, no precisamente al modulo. Lo de Von Brawn es tal cual, antes de la operación paperclip, se sabe que muy amablemente Von Brawn les cedio planos y esquemas de todos los desarrollos nazis en materia de coheterÃa.
-
Una de las cosas que demostró éste vehÃculo, es que como muchas cosas que hacÃan los soviétivos, era simple, feo (a comparación de los vehÃculos de la nasa) pero terriblemente eficiente. Lo mismo pasó con la misión Mir que duró mucho más de lo que se preveÃa que durarÃa, y está pasando con los vehÃculos espaciales soviétivos, son simples, efectivos, y hasta económicos de fabricarlos. Pero sobre todo, han demostrado ser muy fiables.
Otro artÃculo muy interesante sobre los vehiculos automaticos Rusos que ya en el 65 andaban recorriendo la atmosfera de venus.
http://lapizarradeyuri.blogspot.com/2010/04/baikonur-aqui-nave-interplanetaria.html